Este folio ofrece once vistazos a la vida, la cultura material y el pensamiento de los judíos que vivieron en medio de la disolución y los ecos del Imperio Otomano. Centrada en el período comprendido entre finales del siglo XIX y la Segunda Guerra Mundial, cada contribución está escrita por un historiador y presenta un objeto de archivo como pieza central: desde la petición de un carnicero para la exención de impuestos sobre la carne kosher, hasta un vestido de alta costura confeccionado por una casa de moda parisina, pasando por las memorias de un ginecólogo. Algunas historias transcurren dentro del imperio; otras en estados y territorios sucesores, desde Turquía hasta Palestina; y otras en diásporas judías otomanas más extensas, como Francia, Alemania y Estados Unidos. Al examinar artefactos y narrativas de las antiguas fronteras del imperio y más allá, estos artículos arrojan luz sobre cómo vivían los habitantes judíos y los antiguos súbditos del Imperio Otomano, y cómo los percibían quienes los conocieron, en medio de las dramáticas transformaciones políticas, sociales y culturales de principios del siglo XX.
Original en Inglés / English version
- Nota del editor: Rescoldos del Imperio Otomano – Sasha Ward, Joana Bürger
- Preámbulo – Liora R. Halperin, Devin E. Naar
- Hacia el abismo: embarazo, ginecología y muerte en la Estambul otomana tardía – Büşra Demirkol
- Carniceros, rabinos, extranjería y recaudación fiscal – Canan Bolel
- Un escritor armenio en Estambul: la etnografía de los judíos en Ortaköy de Hagop Mıntzuri – Oya Rose Aktaş
- Elaboración de una lista: los súbditos otomanos en Francia durante la Primera Guerra Mundial – Devi Mays
- Un mensaje bordado en seda – Julia Phillips Cohen
- El fez entre los judíos en el ocaso del Imperio Otomano – Caroline Kahlenberg
- Encajando y desempaquetando un imperio – Jacob Daniels
- Sellos y tinta: memoria posotomana en un archivo de Jerusalén – Liora R. Halperin
- Lutka y Najati: Amor y comunismo en el Mandato Británico de Palestina – Yair Wallach
- Sefardíes y apátridas en la Alemania nazi: el llamamiento de Alfons Eskenasy al Gran Rabino de Estambul – Joana Bürger
- ¿Fue la «americanización» diferente para los judíos del Imperio Otomano? Una mirada más de cerca a la Casa de Asentamiento Judío de Seattle – Ari Forsyth
Diseño gráfico del folio de Tom Haviv y Nat Brower, inspirado en el gráfico de Cem Eskinazi para la columna de Ayin, Moabet.