Sí. Durante la Edad Media, con origen en el año 1300 y hasta la expulsión de los judíos en 1492, existió en Castellón una pequeña comunidad sefardita y que se ubicaba en lo que hoy son las confluencias de las calles Cervantes con Caballeros.
Los historiadores hablan de unas 30 familias judías que se dedicaban fundamentalmente a la artesanía, al comercio y a los trabajos agrícolas.
Tenían hasta su propia sinagoga que estaba situada en el llamado Arco de la Judería, entre la calle Mosén Sorell y la calle Cervantes. Según cuentan las crónicas, la convivencia con cristianos y musulmanes, comunidades más numerosas en la ciudad y que también vivían por esta zona del centro histórico y que contaban asimismo, con su templo cristiano y su mezquita (la actual iglesia de San Nicolás), era pacífica en una demostración de tolerancia y multiculturalidad.
Desde su expulsión, en aquel año de 1492, la presencia de judíos en la ciudad de Castellón ciudad ha sido prácticamente nula en siglos posteriores.
Fuente: El Peródico Mediterráneo
Las investigaciones históricas y arqueológicas que vienen llevandose a cabo en nuestro pais,contribuyen en poner de manifiesto, algo que muchos sospechabamos,en relacion a la extension real de la presencia judia en España, la cual no quedaba limitada a lugares tan emblematicos como Toledo, Gerona, ó Cordoba por citar estos conocidos ejemplos, sino que tenia amplia representacion en otros territorios, tradicionalmente no identificados en tal sentido …
El hallazgo de antiguas «Aljamas» evidencia esta presencia, y nos permite acceder a un mayor conocimiento de las particularidades de cada una de esas comunidades sefaradies, tales como su antiguedad ó sus usos y costumbres …