<< Anterior – El realismo onírico de Natalio Bayo
Amigos de eSefarad,
Durante estas semanas, hemos realizado un recorrido por los diferentes elementos que integran la obra Luis de Carvajal el Mozo, de Liber Ediciones. Tomando como punto de referencia los manuscritos recientemente recuperados por el gobierno mexicano, los más antiguos escritos por un judío en América, hemos conocido los avatares sufridos por los tres libritos que condenaron al Mozo, el intenso trabajo de paleografía y transcripción para conocer su significado, el cuidado al que han sido sometidos para su reproducción facsimilar, los textos complementarios que nos ayudan a entender su trascendencia, escritos por el Dr. Rubial, el Dr. Brito, la Dra. Gojman y el Dr. Temkin; también hemos descubierto los elementos inspiradores de los dos artistas que participan en la obra: José Luis Fariñas, desde sus influencias sefardíes, y Natalio Bayo, combinando estampas de glosa bíblica con la cruda mirada a las vivencias de los Carvajal.
En puertas de cerrar este ciclo, hoy me gustaría hablarles de un elemento totalmente novedoso que hemos incorporado a la edición, la Información Aumentada.
Liber Ediciones, siempre se ha caracterizado por sacar a la luz obras de interés histórico y cultural en tiradas muy reducidas, únicas y revalorizables en el tiempo, adaptándolas al momento de su edición a través de textos renovados y la obra original de artistas actuales; lo que se ha denominado, Alta Bibliofilia Contemporánea.
De esta forma, a través de la literatura y de la creatividad del artista, se ofrece al lector una experiencia que le enriquezca desde el punto de vista del conocimiento y de la estética actual, como un legado para el futuro de la era en la que vivimos, como un testimonio de la sociedad que lo concibió. Y precisamente por ello, no podemos dejar de mirar a nuestro entorno, en el que las nuevas tecnologías nos acompañan en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida y están transformando profundamente nuestros hábitos, nuestras necesidades y todos los sectores de la sociedad, que paulatinamente se adaptan a las expectativas de los usuarios del siglo XXI.
La industria editorial no es ajena a esta realidad, y tampoco lo pueden ser nuestras ediciones especiales. El éxito en esta empresa, sin lugar a dudas vendrá de la habilidad con la que sorprendamos a los bibliófilos superando sus expectativas; manteniendo nuestra identidad centrada en generar valor a través de contenidos originales y enriquecedores, ahora, soportados también por herramientas digitales que no perturben el carácter del libro bien hecho, pero lo complementen.
Cuando conocimos los manuscritos de Luis de Carvajal, entendimos que su significado se extendía más allá de las palabras que recogían; no bastaba con traducirlas, había que entenderlas, situarlas en su contexto histórico e interpretarlas desde diferentes ópticas para que fuésemos capaces de valorar su trascendencia. La información aumentada que hemos seleccionado para completar esta experiencia ha sido pensada bajo este concepto.
Nuestro deseo es que quien adquiera un ejemplar de Carvajal se acerque a la idea del libro completo que imaginó Jorge Luis Borges, ese libro perfecto, compendio de todos los demás: un gran libro circular de lomo continuo en el que encontrar todo el conocimiento. De esta manera, el poseedor de la obra dispondrá de diferentes herramientas.
La aplicación Carvajal, disponible en App Store para iOS y en Play Store para Android, de acceso limitado, incluye una banda sonora de inspiración sefardí que se activa ya desde la caja cerrada y puede acompañar durante la lectura y visualización de la obra. Así mismo, a lo largo de la misma se activan mediante reconocimiento de imagen, audioguías que explican cada ilustración y en determinados puntos se pueden escuchar canciones sefardís, arregladas y grabadas exclusivamente para esta edición.
La Web App Progresiva denominada Rutas de Carvajal, pretende facilitar la visualización de la historia de los Carvajal mediante diferentes recursos, de tal manera que integra el Mapamundi Carvajal, interactivo, que recoge información de cada una de las ciudades relacionadas con los Carvajal; la Línea Temporal, que recorre las fechas clave en su historia, desde el edicto de los Reyes Católicos en 1492, hasta la edición de esta obra; la Historia de los Carvajal narrada a través de un video y las Rutas de Luis de Carvajal el Mozo y Luis de Carvajal el Viejo, recreadas mediante sus correspondientes audiovisuales.
Finalmente, la Web Carvajal, que como en los anteriores recursos, es de acceso restringido a poseedores de un ejemplar, se divide entre el apartado de El Taller y el de Recursos y enlaces. En el Taller, se recoge información que tiene que ver directamente con la edición: se habla de la creación de los artistas, del proceso de edición, de los autores y de los textos y diferentes experiencias audiovisuales, como entrevistas en exclusiva a los creadores de la ópera Carvajal. En la parte de Recursos y enlaces, se puede conocer la Iconografía creada alrededor de la inquisición en América, de los Carvajal o la visión de grandes pintores a lo largo de la historia; información sobre el legado escrito de Luis de Carvajal y una selección de música sefardí, incluyendo fragmentos de la ópera Carvajal (no estrenada todavía).
En definitiva, el libro extendido se convierte en una plataforma de contenidos diversos que combina los desarrollos tecnológicos más innovadores y el formato tradicional de edición, con el objetivo de que el bibliófilo disponga de una experiencia completa emocional e intelectual, acorde con los tiempos actuales.
Una vez más, es preciso recordar la originalidad de esta edición, tanto en su concepción como en su contenido; una experiencia única y totalmente innovadora a la que tendrán acceso en exclusiva los 299 poseedores de un ejemplar. No dejen pasar esta oportunidad y reserven un ejemplar.
Juan José Izquierdo
Editor
Liber Ediciones
www.liberediciones.com
info@liberediciones.com
+34 948 177 488
Av. Zaragoza, 45. E-31.005 Pamplona – Navarra (España)