<< Anterior – Librillos de Luis de Carvajal el Mozo
Estimados amigos de eSefarad,
Un día más, repasamos el contenido de la edición de Alta Bibliofilia que Liber Ediciones ha creado en torno al primer escritor judío en América, Luis de Carvajal el Mozo. Hoy será el turno de su tío, Luis de Carvajal de la Cueva, apodado el Viejo, al que dedica su estudio el Dr. Samuel Temkin.
En esta edición, en la que se combina una obra de artista: con la transcripción completa de los tres manuscritos, estudios complementarios y la obra gráfica original del cubano-español-sefardí José Luis Fariñas y el español Natalio Bayo; y la reproducción facsimilar a tamaño original de los tres libritos escritos por Carvajal, se hacía necesario volver la vista hacia el origen de los conflictos en la historia de los Carvajal. Los artistas por su parte, y el Dr. Temkin desde su labor investigadora, tratan de darnos luz sobre los acontecimientos que marcaron el devenir de la familia.
Samuel Temkin inicia su estudio con la genealogía de los Carvajal, ubicándolos a ambos lados de la Raya portuguesa. Ya en 1518 debieron salir de Castilla al ser perseguidos por la inquisición española. Años después, hicieron lo propio desde Portugal por la persecución de la inquisición portuguesa; momento en el que se separan la madre de El Mozo, que queda en la parte lusa, y el hermano de ésta, Luis, que lo llevan a recibir formación, primero junto al Conde de Benavente, y después a Cabo Verde. Regresaría años después para contraer matrimonio en Sevilla y desde allí lanzarse hacia el Nuevo Mundo. Luis de Carvajal de la Cueva, iba a realizar una fructífera y trascendental carrera en la Nueva España. Tras ser nombrado alcalde de Tampico, vencer a los piratas ingleses, pacificar a los chichimecas y capitanear El Viaje del Descubrimiento, en el que encontró una vía rápida para acceder a las tierras del norte, Luis se ganó el favor del virrey y del rey Felipe II, quien le nombró en 1579 primer gobernador de un inmenso territorio al norte, denominado Nuevo Reino de León.
Tal y como expresa el Dr. Temkin en su estudio, Luis de Carvajal de la Cueva fue indudablemente uno de las más personas importantes en la vida de su místico sobrino, y la profunda religión de El Mozo no hubiera existido sin las acciones del gobernador, porque fue a causa de este nombramiento, que de la Cueva regresó a Castilla y convenció a la familia de su hermana para viajar con él y otras cien familias a la Nueva España; allí el joven Luis se reencontró con la religión de sus antepasados y germinó. Inicialmente fue nombrado por su tío como sucesor en sus cargos, y le acompañó en sus acciones por el norte, sin embargo, finalmente decidió instalarse en Ciudad de México, junto con su familia y seguir su propio camino.
De la Cueva caería poco después en desagracia, tras toparse con un nuevo virrey atraído por su poder. El gobernador acabaría encarcelado y enjuiciado por la inquisición en 1589, sin causa demostrable, pero fue el comienzo de una persecución sin tregua contra la familia Carvajal. Moriría en prisión en 1591 y su hermana Francisca, junto con sus hijas Isabel, Catalina, Leonor y el Mozo, perecerían en la hoguera en 1596, más tarde lo harían Mariana y Ana.
Temkin hace un interesantísimo recorrido por la historia familiar y especialmente por los acontecimientos que tuvieron lugar en la Nueva España, con una particular mirada al incipiente Nuevo Reino de León. Su aportación, refuerza la importancia de esta edición para recuperar la memoria de los Carvajal y la historia colonial, con sus complejas contradicciones y despropósitos. La traducción de estos acontecimientos, que los artistas nos ofrecen a través de sus ilustraciones, hacen de esta obra una verdadera joya literaria, histórica y artística, convirtiéndola en una auténtica pieza de colección, que deben incorporar como patrimonio familiar de enorme valor.
Samuel Temkin, ingeniero por la Universidad de Nuevo León, maestro en ciencias y doctor en filosofía por la Brown University de Rhode Island, ha dedicado gran parte de su existencia a la investigación de la historia antigua de Nuevo León, publicando varios libros y artículos, y ha dado numerosas conferencias. Entre sus títulos más destacados: Luis de Carvajal: los principios del Nuevo Reino de León; El descubrimiento europeo del valle de Monterrey; Los méritos y servicios de Carvajal (1567-1577); La capitulación de Luis de Carvajal; La urca de Carvajal y sus pasajeros; The Downfall of Governor Luis de Carvajal de la Cueva, 1580-1590 y Luis de Carvajal and his People; The Crypto-Jewish Ancestral Roots of Luis de Carvajal, Governor of Nuevo Reino de León (1580-1590).
La próxima semana analizaremos la obra de los artistas, mientras tanto, permítanse considerar la posibilidad de que uno de estos ejemplares se incorpore a su biblioteca, con un exlibris personalizado dedicado a su familia. Saludos.
Continúa >> El arte sefardí de J.L. Fariñas
Juan José Izquierdo
Editor
Liber Ediciones
www.liberediciones.com
info@liberediciones.com
+34 948 177 488
Av. Zaragoza, 45. E-31.005 Pamplona – Navarra (España)