Por cuarto año consecutivo intentaremos desarrollar una propuesta de calidad, variada y novedosa para acercarles los múltiples aspectos de la rica cultura sefaradí: investigaciones, tradiciones, costumbres, festividades, música, historia, cine… y mucho más!
El ciclo de conferencias RAÍCES DE SEFARAD desarrollará sus actividades en su día y horario habitual, los Martes de 19:30 a 21hs en el salón de la comunidad NCI-Emanu El en Arcos 2319, CABA.
Coordinación:
Prof. Liliana Tchukran de Benveniste y Marcelo Benveniste – Editores de eSefarad.com
¡Los invitamos a sumarse a nuestra propuesta y acompañarnos!
Inscripción sin cargo por mail a eSefarad@eSefarad.com o a nciemanuel@judaica.org.ar o por teléfono a Tel: 4781-0281 – Arcos 2319, CABA
—————————————————————————————————–
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Martes 15 de abril
FERIADO por PESAJ
Martes 22 de abril
FERIADO 8° día de PESAJ
Martes 29 de abril
«Los Sefaradies: quienes fueron, quienes son… Una identidad en conflicto» por la Prof. Alicia Benmergui
El martes 29 de abril a las 19:30 tendremos una muy interesante y actual conferencia referida a la pertenencia al grupo de judíos sefaradíes. La profesora Alicia Benmergui nos dará una charla titulada “Los Sefaradies: quienes fueron, quienes son… Una identidad en conflicto” .
La decisión del gobierno español de conceder la nacionalidad española a los sefaradíes, descendientes de los judíos expulsados en 1492, implica algunos interrogantes sobre esa identidad luego de los 522 años transcurridos desde la expulsión. Diferentes definiciones y consideraciones existen sobre una identidad que alcanza a muchos sectores de la comunidad judía. En esta oportunidad conversaremos sobre la existencia y avatares del colectivo sefaradí y de como podría ser definida por el Estado español, la «legítima identidad sefaradí», tarea nada sencilla en pleno siglo XXI.
Martes 6 de Mayo
FERIADO por IOM HAATZMAUTH
Martes 13 de Mayo
“Asentamiento de marroquíes judíos en el interior de Argentina. Estudio de casos: Vera (Santa Fe) y La Sabana (Chaco)” porla Prof. Diana Epstein
A partir de 1876 llegaron a la Argentina inmigrantes judíos tanto ashkenazíes como sefaradíes de diferentes países. Los marroquíes fueron el primer grupo sefaradí llegado al país, aunque sólo fueron un grupo de familias, hubo asentamientos en la ciudad de Buenos Aires y en diversas provincias del interior del país.En esta ocasión la Profesora Diana Epstein no revelará sus estudios sobre los casos de Vera, en la provincia de Santa Fe y La Sabana, en la provincia del Chaco.
Martes 20 de mayo
LOS CUZARES UN REINO JUDÍO OLVIDADO por Mauricio Stamati
Martes 27 de mayo
«Relatos y Tradiciones de la Boda Marroquí» por Esther Benmaman
Martes 3 de junio
FERIADO por SHAVUOT
Martes 10 de junio
Controversias judeocristianas: El Libro de la Corte Imperial (siglo XIV) por la Prof. Celina Lértora Mendoza
Martes 17 de junio
El decreto de expulsión de 1492 ¿uno o varios? por el Dr. Mario E. Cohen
—————————————————————————————–
Las clases son unitarias y no se requiere conocimientos previos
—————————————————————————————–
Un espacio semanal para aprender, recordar y disfrutar los diferentes aspectos de esta rama de la cultura judía y una oportunidad única para conocer mejor nuestras raíces.
Complementos: Las clases proponen un encuentro interactivo rico en videos, multimedia, música, exposiciones, etc.
Socios de la Comunidad SIN CARGO – No Socios BONO CONTRIBUCIÓN VOLUNTARIO
NCI-Emanu El – Arcos 2319 – Tel: 4781-0281 – nciemanuel@judaica.org.ar
Señores.Estoy interesado en conocer los apellidos judeoespañoles de los que vinieron a América en los siglos XVI Y XVII.¿Es posible saberlo? ¿Donde los puedo buscar? Gracias de antemano por su tiempo.Saludos.Eduardo
aunque mis origenes son askenazim me interesa mucho la historia
me agradaría concurrir a los cursos pero por el tema de la inseguridad
y lo lejos que me queda, no puedo hacerlo
vivo cerca de amia y tal vez algun día puedan realizarlo allí
saludo, cordialmente – maria elena
Estoy interesada en saber los apellidos judioespañoles que vinieron a America en el siglo XVI y XVII, si esto es posible,donde puedo buscarlos.Quedo a la espera de una pronta respuesta,desde ya muchas gracias los saluda atte Maria Ulloa.
Hola María
El apellido Ulloa escrito así no aparece como sefardí, escrito Ulhoa si lo es.
Saludos