Sovre la Prensa Djudia en Turkia* – Parte 1, por Gad Nassí

La Mision de una Lingua en Embaraso

Gad Nassi

——————————————-

Publikada en 1675, la Gazeta de Amsterdam es el primer jurnal konosido del Mundo Djudyo. Reprezenta de mizmo, el primer paso de la aktividad jurnalistika de la Diaspora sefardi ke se estava formando. Portanto, kalia asperar kuaji dos siglos para ke esta aktividad se renovela en el Mundo Djudyo i ke se propaje a la Diaspora Sefardi.
Es kon el koryente de la Emansipasion i del Aklaramiento – kondensados en el byervo kuaji majiko, Progreso, – ke otros periodikos djudios empesaron a apareser en la Evropa. Esta aktividad fue en mizmo tiempo aktivada por el Sionismo moderno.
Estos dos elementos konstituaron la fuente de la nesesidad de ekspresion de las aspirasiones sosiales, politikos i kulturales, en entamando un proseso ke iva kontinuar en el Imperio Otomano i en segito en la Republika Turka. 

En formando un redo espiritual ke no dependia de las frontieras politikas, la prensa konstituo el vehikulo de la komunikasion entre las komunidades sefardis en el Serkano Oriente i en los Balkanes. De este punto de vista, la prensa sefardi de la Turkia, aze parte de una aktividad ke se espande del Ayifto en pasando de la Palestina, de Rodus, Izmir, Estambol, Saloniki, la Trakya, la Masedonia i de los Balkanes, en abutisando a la Rumania i a Viena.

Influensada, i mizmo dependiendo de las kondisiones sosiales, politikos i kulturales del environmente, esta prensa sobrebivio fina muestros diyas.

Los Primeros Pasos
La Buena Esperansa publikado en Izmir en 1842 / 1843, por Rafael Uziel, es el segundo periodiko del Mundo Sefardi i el primer periodiko djudio, publikado en el Oriente i en los payises del Balkan. De mizmo, esta publikasion fue el primor jurnal privado i de orden lokal publikado en el Imperio Otomano. Malorozamente, no es konosido dingun de sus egzemplerios ke pudieron sobrebivir los anyos. Lo ke no pos permete de tener detalios sovre esta publikasion.

La Buena Esperansa fue probablamente publikado en el konteksto de la lucha del Mundo djudio para obtener sus diritos siviles, en segito a la kalomnia de sangre ke avia esbrochado en Damasko en el anyo 1840, i ke avia provokado la intervension del Djudaismo evropeo. Una prova a esta posibilitad es ke antes de esta kalomnia, egzistian mueve jurnales djudios en sinko payises, i ke en 1845, sus numero pujo a trenta i dos.
De otra parte, el byervo Esperansa, en tanto ke titolo de un periodiko parese ser sinyifikativo.

Posiblamente el eskojo de este byervo eksprime la esperansa de un akontesimiento favorable, el epiteto Buena serviendo a aksentuar la konsepsion pozitiva de este akontesimiento.

Su editor, Rafael Uziel, en su segiente jurnal, Sha’arey Mizrah – Puertas del Oriente —  publikado en 1845, nota ke La Buena Esperansa fue obligado de kedar de ser publikado, achakes de difikultades finansieras.

Sha’arey Mizrah paresio kada dos semanas en Izmir, durante kuaji un anyo. En este periodiko  fueron publikados informasiones de orden jeneral i komersiales, novedades i artikolos literarios. De mizmo ke La Buena Esperansa, Sha’arey Mizrah, fue obligado de renonsar a su publikasion achakes de mankura de fondos. 

En 1853, en el fondo de la Gerra de Krimea, fue publikado en Estambol, el jurnal Or Israel – sinyifikando «Luz de Israel» en Ebreo. Publikado en Dj.-Esp. por Leon Hayim de Kastro, Or Israel  paresio durante kuaji dos anyos.

En la mizma perioda, fue publikado por los misioneres protestantes el jurnal El Manadero. En 1860, paresio Jurnal Israelit. Publikado por Yehezkel Gabay, este jurnal kontinuo a pareser durante kuaji syete anyos. Lo ke aze pensar ke obtuvo un intereso i ayego a una reushidad de loskualos los jurnales presedentes, no fueron favorizados.

La publikasion en Paris, en 1864, del jurnal en Dj.-Esp. i en Ebreo, El Progreso Israelit, merita de ser relatada. Publikado por Ezra Benveniste, por el benefisio de los Djudios del Imperio, este jurnal paresio en Paris, por la simple razon ke, achakes de la sensura egzistiendo en el Imperio i partikularmente en la Kapitala, su publikasion no fue favorizada en Estambol. Este jurnal puede ser konsiderado en tanto ke la manifestasion de la determinasion de syertos de los aklarados de la Komunidad djudia del payis, de sostener i promotar el proseso de emansipasion.
Asigun otros jurnales, ke paresieron por las mismas razones en Viena, i los jurnales El Lunar  i Selanik, publikados en Saloniki, ni El Progreso Israelit, no sobrebivio por muncho tiempo.

La primera etapa en Estambol turo fina los medyos de la segunda meatad del Siglo XIX. Achakes de la mankura de un numero bastante de lektores, estos primeros pasos, no pudieron kontinuar i desveloparsen. Al pareser, fueron vendidos solo a los abonados un numero manko de syen i sinkuenta egzemplerios – pudiendo difisilamente a abasteser al mantenimiento de un jurnal. Akodraremos ke en akea perioda, no era uzo de publikar reklamas, i el mantenimiento de un jurnal dependia de su kantidad ke se vendia.

Portanto, su editor Yehezkel Gabay, seando un ombre de echos, el Jurnal Israelit avia sobrebivido grasias a su apoyo finansiario.

En 1882, en la broshura Presse und Judenthum, publikada en Vienna, una lista de 103 jurnales djudios aktivos es reportada. 30 de estos son en Alemano, 19 en Ebreo, 15 en Inglez, 14 en Yiddish, 6 en Dj.-Esp., 5 en Fransez, i los otros en otras linguas. Konsiderando, la proporsion de los Sefardis en la populasion djudia en jeneral i de sus nivelo kultural relativamente limitado en raporto al nivelo del mundo ashkenazi i evropeo en akeos tiempos, el numero de 6 jurnales en  Dj.-Esp. es, a muestro avizo, bastante sinyifikante en tanto ke la ekspresion del progreso en kamino de los Sefardim.

El Establisimiento
La perioda entre los anyos 1871 i 1908 es karakterizada por el establisimiento de la prensa djudia en Izmir i en Estambol.

En 1871, fue fondado La Buena Esperansa en Izmir, esta ves por Aharon Hazan. Despues de una anyo, paresio en Estambol, el jurnal El Tyempo. En esta mizma perioda, aparesio El Telegrafo. Estos jurnales ke paresieron durante dekados, fueron remarkados por sus nivelos altos i sus seriozidad.

Parallelamente, i Saloniki devino un sentro importante de la prensa sefardi. La Epoka, publikado por Saadia Halevi en 1879; i El Avenir publikado por Itzhak Florentin en 1897; son los dos jurnales proeminentes publikados en esta perioda en Saloniki.

Munchos otros jurnales, tratando de diversos sujetos paresieron simultanamente durante dekadas en esta perioda, preparando el tereno por la elaborasion de diferentes konseptos i korientes ideolojikos. En mizmo tiempo, el uzo de la reklama en la prensa empeso a ser introduizado i a ser desvelopado gradualmente.

Todo esto es la prova konkreta del desvelopamiento de un proseso de emansipasion kulturala, de kreatividad intelektuala i del intereso del puevlo a la lektura, kondisiones nesesarias para la institusion de la prensa.

La Floresion
La perioda entre los anyos 1909-1914 es karakterizada por la floresion de la prensa djudia, en los sentros importantes komo Estambol, Izmir, Saloniki, Yerushalayim i otros.

Kon la Revolusion de los Turkos Jovenos, la sensura impozada por Abdulhamit II en la prensa fue abolida. De este modo, i la prensa djudia empeso a gozar de una libertad de ekspresion, en alkansando a un nivel, ke nunka iva ser egalizado.

En un anyo, el numero de jurnales publikados en Izmir, salto de 5 a 11. En Yerushalayim, en un anyo paresieron 4 jurnales. En Saloniki i en Estambol, sus numero dublo.

Grasias a la atmosfera de liberalismo, paresieron i jurnales segiendo una ideolojia sosiala i politika. Entre estos, Avanti¬ – sinyifikando «adelantre» en Italiano, publikado en Saloniki por Albert Benaroya i promotando la ideolojia sosialista. Este jurnal es konsiderado entanto ke el primer paso aktivo en el Imperio Otomano por la defensa de los diritos de los ovreros. De otra parte, El Imparsyal publikado por Menahem Molho en Saloniki i El Judyo por David Elnekave en Estambol, fueron jurnales de orientasion sionista.

Kon el esbrocho de la gerra en Libya i en los Balkanes, ke iva ser segido por la Primera Gerra Mundial, esta perioda se iva terminar. En konsekuensia de estas gerras, el Imperio Otomano fue despedasado, i empeso el egzodo de los Sefardis verso la Evropa oksidentala i las Amerikas.

El Deklino
Los anyos 1914-1922 reprezentan una perioda de deklino por la prensa djudia en Turkia. 

Durante la Primera Gerra Mundial, achakes de las kondisiones de la gerra i la sensura, el numero de los jurnales, ansi ke sus frekuensa de publikasion se amenguaron.

La Primerra Gerra Mundial se avia terminado kon un dezastro por el Imperio Otomano. Durante el proseso de esta gerra, los payizes aziendo parte del Imperio en los Balkanes i en el Mediano Oriente, se despartaron del Imperio en formando estados independentes. La Primerra Gerra Mundial fue segido por la Gerra de Independensia de la Turkia, ke turo ocho anyos fina la fondasion de la Republika Turka en 1922, reduizida a su superfisia de muestros diyas.

El Silensio
La perioda entre 1922 i 1948 es markada por la espertasion de la ideolojia nasionala turka i de la ostilidad enverso las minoridades non muslumanes, en atadijo a la aspirasion de estas minoridades por la independesia i el desmembramiento del Imperio Otomano. En konsekuensa, i los Djudios de la Turkia fueron inkluidos entre las minoritadas akuzadas de ingratitudo i de traision.

Este aktitud fue ekspresado en la prensa nasionalista i en syertos evenementos de ostilidad avierta. En este konteksto, el uzo del Dj.-Esp. fue konsiderado en tanto ke la ekspresion de la infidelidad a la patria turka, i en tanto ke una infidelidad a la Turkia ke avia resivido kon los brasos aviertos a los ekspulsados sefardis.

La inibision de la libertad de ekspresion fue una de las konsekuensas de este aktitud ostilo, provokando la disparision absoluta de la prensa sefardi en Izmir i en Edirne. Solo Estambol fue eparnyada de una desimasion kompleta. La mayoria de los jurnales sefardis, inkluendo los mas importantes komo El Tyempo i El Telegrafo kedaron sus publikasion. Solo, un numero muy limitado de jurnales kontinuaron a ser publikados, kon una ekstrema prudensia i selektividad de ekspresion.

La Segunda Floresion

 La tranzision al rejimo demokratiko teniendo por baza la fondasion de partidos politikos de diferentes konsepsiones en 1946, favorizo una libertad de ekspresion mas ancha, i el jurnalizmo djudio se arebivio. Al jurnal Shabat, ke fue publikado en primero, segio el Jurnal Shalom, fondado por Avram Leyon i Itzhak Yaesh, ke kontinua a ser publikado en muestros diyas. En segito, paresieron Or Yehuda¬ – «Luz de Yehuda» en Ebreo –  i Atikva – «Esperansa» en Ebreo i titolo del imno del Estado de Israel.

Por la Komunidad Djudia, esta etapa fue una eksperiensa de konfiensa en si, de ekspresion i de fiertad, ande las aspirasiones por un estado djudio independente i la defensa kontra el antisemitizmo fueron aviertamente ekpresados.

Portanto, kon la emigrasion masiva de los djudios a Israel, i el numero de la populasion djudia de la Turkia amenguo, limitando el numero de los lektores. Kon la partisipasion aktiva de las muevas jenerasiones en el sistemo de edukasion ofisiala de la turkia, obligando el enseniamiento primer en Turko, el intereso por jurnales komunitarios, ansi ke por el Dj.-Esp. diminuo.

En muestros diyas, el jurnal Shalom es la unika publikasion publikada de la Komunidad Djudia de la Turkia. Kon el tiempo, su lingua fue trokada gradualmente al Turko, i su kontenido en Dj.-Esp. fue reduizido a una sola pajina.

Una Konsepsion Diferente: El Amaneser
Un desvelopamiento pozitivo fue la publikasion en el anyo 2005, d’El Amaneser, suplemente mensual del Shalom, enteramente en Dj-Esp.

Es posible de abonarse a El Amaneser separamante del Shalom. Lo ke permete a El Amaneser  de ser difuzado para los ke son interesados en la prensa en Dj.-Esp. En muestros diyas, el uzo limitado del Dj.-Esp. en Turkia, no favoriza la publikasion de un jurnal enteramente en esta lingua adresandose solo al publiko del payis. Lo ke nesesita la difuzion mas ancha de un periodiko en esta lingua.

En fakto, el ekipo de eskrivanos i los lektores d’El Amaneser apartenien a diferentes payises ande egzisten komunidades sefardis. Los sujetos de los artikolos publikados en El Amaneser son de mizmo muy variados komo memorias, entrevistas, investigasiones istorikas i folklorikas, konsejos, anekdotas, el arte i evenemientos sosiales i kulturales i otros. El fakto ke el uzo del materyel vizual en abondensia, da a El Amaneser, una aparensia moderna de magazin i lo aze mas atraktivo, en   kontribuando en mizmo tiempo al difuzion del Dj.-Esp., en tanto ke lingua de komunikasion de la Diaspora Sefardi.

La lingua uzada por los Sefardis difera de un payis al otro. El Dj.-Esp., seando la lingua maternala bazika de los Sefardim, su uzo en tanto ke vehikulo de komunikasion entre las Komunidades sefardis, se adapta a una realitad istorika, i a una nesesidad por la komunikasion entre los Sefardis, ansi ke a la sobrevivensia de la erensia sefardi, i de su identidad. 

Lo ke mos aze pensar ke de este punto de vista, este jurnal reprezenta una konsepsion renovativa en la prensa sefardi.

  
———————————————————————————
* Adaptado de La Prensa Sefardi en Turkia, konferensia prezentada en las Sextas Jornadas Sefardíes en la Rioja, Fundación San Millán de la Cogolla, Noviembre 10-13, 2008, Logroño, Espanya.

Check Also

Vista exterior del museo Sefardí en Toledo. El barrio judío de Toledo, uno de los más emblemáticos de Sefarad, tiene una asignatura pendiente: recuperar el esplendor de hace cinco siglos.EFE

Siempre nos quedará el español

  Reconozco que no soy muy de actos públicos. Se me hacen un poco plomizos …

2 comments

  1. En algunas Bibiotecas públicas de España, se puede hallar aún ejemplares del periodico «Salom» (la «S» timbrada de un cedilla)publicado en lengua turca y djudeoespanyola …

  2. Moskovits, David

    To whom it may concern:

    Would you allow the use of a front page of one of your scans of newspapers in Ladino for a scientific purpose?

Responder a Moskovits, David Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.