Sobre el nombre de Espinosa – Rosa por el Dr. Salomon Klaczko

Muy estimada redacción de eSefarad:

Agradezco la publicación del artículo de António Bento en su edición del 6 d agosto de 2011 “Sobre a correcta ortografia do nome Espinosa” (www.esefarad.com/?p=25153) que encuentro muy interesante y me permito alguna corrección al mismo.

El nombre Espinosa corresponde al tradicional patronímico judío “Rosa”, que aparece en típicos apellidos askenazis como “Rosenblat”, “Rosenstock”, Rosenblit”, “Rosenberg” [¿= Monterroso, Virrey en Buenos Aires?], “Rosentein”, “Rosenhof”, “Rosenkopf”, “Rosenkof”, “Rosenbaum”, etc.

En efecto, entre askenazis y en general en Alemania se identifica automáticamente como judío a todo apellido compuesto que contenga la palabra “rosa”, como los citados más arriba, igual que todos los apellidos compuestos que tengan la componente “Gold” = oro (por ejemplo “Goldberg” = Monteoro, “Goldshmid” = Oréfice) o la componente “Silber” = plata (“Silberman” = Platero).

En la iglesia Nieuwe Kerk en Den Haag (La Haya, Holanda) se conserva el sello lacrador de cartas de Baruch, (ver al final del artículo). Allí se lee “B d S CAUTE” y muestra una rosa de pétalos abiertos con dos hojas abiertas y tres otras en ciernes, todo en 3ª dimensión, como corresponde a un sello, con el que Baruch acostumbraba a lacrar sus cartas antes de entregarlas al correo. Eso indica que el apellido “Espinosa” se refiere justamente a una rosa, como en el apellido Espínola (del catedrático de literatura y novelista uruguayo de izquierda Paco Espínola) o Spinola (Mariscal Antonio Sebastiao Ribeiro de Spínola, dictador portugués, luchó junto a Hitler en la Batalla de Leningrado en la 2ª Guerra Mundial e intentó derrocar en 1975 la Revolución de los Claveles).

La reproducción del sello la encontré en la contratapa de libro “Spinoza” de Theun de Vries, publicado por la editorial alemana Rowohlt Taschenbuch Verlag, Reinbek bei Hamburg; 1970, en su serie “rororo n° 580” como parte de la subserie “rm171” de “rowohlts monographien”. Es característico de Baruch el que considere “Caute” = cuídate, sé vigilante como su mayor preocupación, en una etapa de la vida en la que era perseguido tanto por la sinagoga marrana de Amsterdam (por negarse a aceptar la inmortalidad del alma como ajena al Tanaj) como por la iglesia calvinista holandesa (por negarse a aceptar un dios trinitario que flota en alguna parte del universo y que de vez en cuando se ocupa también de los pecados de la humanidad, castigándose a sí mismo por considerarse necio, con el sacrificio de su propio hijo).

Un alumno de Baruch, el médico Adriaan Koerbagh, fue condenado en a 10 años de trabajos forzados por un tribunal en Amsterdam y falleció en el 1669 en la cárcel-astillero, acusado de haber publicado en lengua holandesa un libro de popularización de las tesis de Spinoza sobre si Dios posee los atributos de extensión material y del pensamiento, no es posible aceptar que Dios creó el universo de la nada [Bereshit – Génesis: :”Al comienzo creó Elohim a los cielos y a la tierra. Y la tierra era vana y vacía y había oscuridad sobre la faz del abismo y el espíritu de Elohim se movía sobre la faz de las aguas”, que era lo que ya existía eternamente], puesto que en la nada absoluta no puede existir el pensamiento: “Algo existió en la eternidad, la existencia. Y quedará algo en la eternidad, la existencia” [de Vries, pág. 117]. Por eso Spinoza, cauteloso, – ¡Caute! – se negaba a publicar sus trabajos en lengua holandesa.

Quisiera agregar que el apellido marrano y sobretodo post-marrano“Rosas” ocurre en toda Latinoamérica, para sólo citar al dictador argentino General Juan Manuel de Rosas, representante de la incipiente burguesía industrial argentina, quien intentaba exportar directamente de su saladero carne vacuna conservada, sin alimentar a la burocracia estatal capitalina. Similar es el orígen post-marrano del dictador uruguayo General Venancio Flores (apellido de parecida semántica que Rosas), casi contemporáneo del General Rosas, quien introdujo la escuela pública obligatoria y gratuita en el Uruguay, en conflicto abierto contra el monopolio educativo de la Iglesia Católica.

En ese contexto vale recordar que diversos dictadores latinoamericanos – nacionalistas o sátrapas – igual que mandatarios elegidos democráticamente, llevan nombres post-marranos. El lugarteniente del dictador chileno Pinochet fué el General Rafael Villarroel, instaurado por la CIA, pero el dictador nacionalista boliviano General Gualberto Villarroel fué asesinado por la CIA. El dictador nacionalista mejicano General Lázaro Cárdenas – conciente de su orígen marrano – (Lazaro = forma católica de Eliecer = “Dios [Eli] es ayuda” en hebreo) envió sus hijos al Colegio Israelita de Mèxico para que se familiarizacen con la cultura de sus ancestros perseguidos y “cristianizados” en los quemaderos y cámaras de tortura de la inquisición. El dictador Mariscal Humberto de Alencar Castelo Branco fué instalado en el Brasil por la CIA, igual que el presidente civil de Panamá Eric Arturo Delvalle Maduro Cohen-Henríquez – allegado a la congregación marrana Kol Shearith Israel de Ciudad de Panamá, quien fué instalado por la CIA tras una invasión de los EE.UU. contra el dictador manuel Noriega. El actual vicepresidente de Venezuela Nicolás Maduro, es también de orígen marrano, como lo es el antiguo Presidente de Honduras Ricardo Maduro Joest, miembro de la comunidad judía de su país, nacido en Panamá, pero electo democráticamente en 2002 y sustituído en las elecciones de 2006 por Manuel Zelaya Rosales, derrocado a su vez por la CIA.

Los Maduro de esa región descienden de un Maduro de la misma congregación sefaradí de Amsterdam que excomulgó a Spinoza y que envió otrora una expedición de unos 60 barcos con marranos, financiada por los mercaderes marranos Pintos y Teixeira, para fundar una malograda república judía en Pernambuco y Recife; Brasil, [Ascamot = “Actas de acuerdos” de la fundación de la primera congregación israelita en Recife el 30 de noviembre de 1648, = 15 Kislev 5409], que se alimentaría exportando a Europa azúcar de sus plantaciones de caña [1 kg de azúcar costaba entonces en Europa el equivqlente de 1 kg de oro]. El dictador peruano General Juan Velazco Alvarado – amigo del presidente democrático chileno Salvador Allende – fué destuído por la CIA en 1975, algo después del golpe militar de la CIA en Chile, por haber comprado armas en la Union Soviética. El jefe del servicio secreto SIN del Presidente peruano Fujimori fué el capitán del ejército Vladimiro Ilich Montesinos Torres, egresado de la academia militar Escuela de las Américas del CID de los EE.UU. en 1965 y agente de la CIA. Los Montesinos judíos siguen perteneciendo a la Congregación Sefaradí de Amsterdam hasta el día de hoy.

Pero también el mayor poeta de Latinoamérica, Pablo Neruda, es claramente un post-marrano. Su madre, la maestra Rosa Neftalí Basoalto Opazo, lo inscribió en el Registro Civil de Parral con el nombre de Neftalí Eliécer Reyes Basoalto tras su nacimiento, para conservar el apellido marrano Neftalí, que tenía para ella un alto valor de autoidentficación con sus ancestros judíos. No bien ella falleció pocas semanas más tarde de fiebre puerperal, una tía mojigata se apresuró a bautizarlo en la iglesia católica bajo el nombre de Ricardo Eliécer Reyes Basoalto, eliminando justamente el nombre Neftalí que su madre tanto amaba. Pero esa tía por lo menos le conservó el nombre Eliécer, el que entre marranos era un sinónimo oculto de Leví, dado que el Eliecer más importante fué el sobrino de Moisés, hijo de su hermano Aharón, instaurado por Moisés personalmene como supremo sacerdote de Israel para dirigir a la tribu de Leví tras el fallecimiento de Aharón (Bemídbor = En el desierto = Números §20.28). Puede decirse que el libro de Neruda “Canto General” es un TaNaJ poético de Latinoamérica, desde su Génesis hasta sus Profetas y a sus Jetuvím, es decir: los Salmos, los Proverbios, el Eclesiastés, Job y los Cantares. Tanto los Basoalto [Abasurto fué un escritor marrano de habla castellana en Francia, otro Abasurto participó en la preparación de la conquista del Perú] maternos como los Reyes (Melejím en hebreo) paternos se habían refugiado en la frontera entre el dominio español y el dominio de los indios araucanos, en Temuco, para escapar a la inquisición de Santiago (los 14 hijos del abuelo paterno Reyes Hermosilla [=, otro típico apellido marrano], un estudioso del Antiguo Testamento, se llamaban con nombres tan poco católicos como Abdías, Amos, Osea, Joel, etc). [Teitelboim, páginas 11-12 de la edición alemana]. En Latinoamérica era usual que los marranos se refugiaran en los confines más agrestes e inhóspitos del imperio, donde no llegara el brazo de la inquisición, para fundar allí pequeñas repúblicas judías, como la fundación de Monterrey en una meseta en México por Carvajal, de Bogotá en una meseta en Colombia por Quesada, de Colonia del Sacramento en el Uruguay a la vsita de Buenos Aires por Lobo, etc. Curiosamente el biógrafo esquenasi de Neruda, su compañero de estudios y de militancia comunista Volodia Teitelboim, no se dio cuenta de la estirpe marrana de Neruda, porque los nombres marranos a un esquenasi no le suenan nunca como judíos: no suenan ni a polaco o ruso ni a alemán, que es lo que él identificaría como sospechosos de ser judíos. Si lo hubiera sabido, lo hubiera registrado seguramente en su biografía con el mayor orgullo [Volodia Teitelboim: “Pablo Neruda. Ein Lebensweg” (= Trayectoria de una vida) Aufbau Verlag, Berlin, República Democrática Alemana, 1987].

Respetuosamente suyo
Dr. Salomon Klaczko, Berlin

——————————————————-

Sello lacrador de cartas de Baruch de Spinoza

Sello lacrador de cartas de Baruch de Spinoza, Iglesia Nieuwe Kerk de Den Haag (La Haya, Holanda). La sigla “BdS” es la misma que se encuentra en la carátula del libro anónimo “B. D. S. Opera posthuma quorum series post Preafationem exhibetur”, fechada “cIc Ic C LXXVII” = 500 + 500 + 500 + 100 + 50 + 20 + 5 +7 = 1677.

En este libro apareció por primera vez su obra “Ethica Ordine Geometrico demonstrata, et In Quinque Partes distincta, in quibus agitur
I De Deo
II. De Natura, & Origine Mentis
III. De Origine & Natura Affectum
IV. De Servitute Humana, seu de Afectum
Viribus
V. De Potentia Intellectus, seu de Libertate Humana”

La foto del sello lacrador la encontré en la contratapa del libro „Spinoza“ de Theun de Vries, edición rororo 580, Rowohlt, Reinbek bei Hamburg, 1970.

Opera Posthuma de SpinozaLa carátula del libro aparecido en Amsterdam la encontré como facsímile en “Benedict de Spinoza: ETHIK nach geometrischer Methode dargestellt. Übersetzt und mit Anmerkungen und Registern versehen von Otto Baensch”, Verlag von Felix Meiner in Leipzig, República Democrática Alemana, 1949, Band 92 der Philosophischen Bibliothek.

La Opera Posthuma” de Spinoza , en holandés “Nagelaten Schriften”, fué prohibida en Holanda en 1678 por el Rey Wilhelm III, mientras que el “Tratado teológico-político”, que él había escrito originalmente en castellano fué prohibido por Wilhelm III ya en 1674.

Este rey, de la dinastía de los Oranje, había usurpado el poder destruyendo a la República de Amsterdam, dirigida hasta 1672 por un amigo de Spinoza, el político liberal Johan de Witt, asesinado por la oposición de derecha.

Check Also

Entrega del reconocimiento al duque de Segorbe. / Redacción Sevilla

La Cámara de Comercio de Sevilla distingue con la medalla de oro al duque de Segorbe

La institución subraya la labor de Ignacio Medina por conservar el patrimonio local. Entre sus actuaciones …

6 comments

  1. Alessandro Saphir-Cohen

    En este articulo, se comete un gran error al llamar a los apellidos maduro, Del Valle, etc como marranos, lo correcto es decir apellidos sefarditas de origen CONVERSO, ojo con las nomenclaturas que pueden dar lugar a interpretaciones muy equivocadas. Tambien el llamar a la comunidad Hispano-Portugesa de Panama como comunidad marrana es un gravisimo error, esta fue una comunidad judia establecida, en la cual sus miembros, la mayoria judios caribenos de origen Hispano-Poetugues, precticaron un judaismo abiertamente (no secreto ni marrano). El peyorativo termino: marrano, tambien es un grande erros, lo correcto es CONVERSO o Judio-secreto o cripto-judio. ATENCION a esos detalles!!

  2. jose espinoza figueroa

    SALUDOS, Y ES PLACER TENER CONTACTO CON USTEDES,, ME INQUETA SABER LOS ORIGENES DE MIS APELLIDOS, ESPERO ME PUEDAN AYUDAR,, SOBRE EL TEXTO MUY INTERESANTE

  3. jose antonio espinoza

    como siempre muy interesante

  4. Salomon Klaczko

    Respuesta a Alessandro Saphir-Cohen

    Muy estimado lector:
    Nací y me crié en Montevideo, Uruguay, una ciudad en la que – excepto un breve período anterior a la 2a Guerra Mundial – nunca existió antisemitismo militante ni ostenativo. El himno nacional uruguayo repite en su 7a estrofa 7 veces la espresión «sagrada Israel», lo que es un resabio del autor, el poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa (03.09.1791–06.10.1862), poseedor de dos apellidos de ajusticiados por la Inquisición ibérica (lo que él debería haber sabido, marrano como era). Y no obstante se usa en el castellano local de Montevideo la expresión «judiada» para un acto miserable y una vez al año es «quemado un Judas» en la tradición local. Es decir que la palabra «judío» es para mí una palabra tan honrada – pese a las difamaciones – como la palabra «marrano».
    El antiguo Presidente del Uruguay Lacalle Herrera se jactaba de adolescente en el «Seminario Católico» al que asistía como estudiante de secundaria, de «mi estirpe marrana», como me lo relató un compañero de clase suyo hace algunas décadas. En la Escuela Idish a la que yo asistí de niño, la palabra «marrano» era para nosotros una calificación honrosa, no una difamada, y apredimos a admirar a todos esos cientos de miles de maranos que se esforzaron por mantener su judaísmo en lo más profundo de sus corazones durante las más duras presecuciones y amenazas de tortura y de muerte. Los marranos eran para nosotros héroes del judaísmo, como lo fueron miles de judíos en los países ocupaddos por los nazis durante la 2a Guerra Mundial, que sólo ocultando su nombre pudieron rescatarse del holocausto. Entre mis ancestros y familiares hay unos 80 descendientes de mis tatarabuelos asquenasis, que no tuvieron chance alguna de ocultar sus nombres y que por lo tanto fueron masacrados en el Ghetto de Vilna, en Lituania. Resumiendo: para los nazis y fascistas la palabra «judío» es, como la palabra «marrano», una expresión infamante. Para mí ninguna de las dos lo son. Me inclino con respeto frente a todos los marranos que conservaron un resto de su dignidad judía confesándole a sus hijos e hijas el secreto familiar, enseñándoles a no delatarse ni a si mismos ni a sus familiares, pero a transmitírle ese secreto a sus hijos y nietos de generación a generación. El caso más honroso es el de un marrano Montesinos, condenado en España el siglo XVII, que se trasladó a la Roterdam hispana tras salir con su esposa de la cárcel de la Inquisición, para que – tras fallecer en Roterdam – fueran traslado sus restos mortales a la Amsterdam calvinista, a fin de que allí fuera circuncidado post-mortem, de modo de poder ser enterrado en el Cementerio Judeo-Portugués de Oude Kerek, donde lo pudiera acompañar luego su esposa, también marrana, como efectívamente ocurrió. Me recuerda a una vieja leyenda del Romancero Judeo-Español con el título «Amor más allá de la muerte».

  5. Luis Espinosa Uchima

    Quisiera saber que relación tienen los apellidos Espinosa y Spínola

  6. jose antonio espinoza

    COMO SIEMPRE TODO MUY INTERESANTE, SALUDOS

Responder a jose espinoza figueroa Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.