Michael Halévy es el autor de la edisión crítica (con Introducción y glosario, etc.) del libro » Rinyo o El Amor Salvaje» de Abraham Galante publicado en 1906, Colección Fuente Clara, t. 15, Barcelona 2010, Tirocinio, ISBN: 978-84-935671-4-9

En breve texto que transcribimos abajo es parte de la introducción del libro:
El amor Salvaje» so yo el avtor de la edisyon kritika (kon introduksyon, glosaryo, etc) del livro RINYO O El Amor selvaje de Abraham Galante (Barcelona 2010, Tirocinio, vol. 15). El livro fue puvlikado en letras raíes, yo lo meti en letras latinas, El chiko teksto ke le embii az parte dela introduksyon de mi livro.
Abraham ben Moshe Galante (o Galanté, Galanti), «el padre de la istoria de los judios de Turkiya», fue uno de los más activos historiadores y periodistas sefardíes. Escribió, además, varias obras en francés y en turco.
Su labor periodística resalta fundamentalmente por la dirección del periódico «La Vara «(El Cairo, 1905-1908). En los estudios sefardíes, sin embargo, su obra literaria no ha recibido, hasta el momento, suficiente atención por parte de los estudiosos. Sus obras literarias son la novela breve «Abandonada por mi padre» – la historia de un viudo, quien, justo antes de volver a casarse, abandona a su hija de nueve años, adaptada y traducida de una obra en español del escritor argentino Hagez, sobre el cual no disponemos de información bio-bibliográfica alguna, y la obra de teatro original «Rinyu, o El amor salvaje», ambas publicadas en 1906 en El Cairo.
Sin ánimo de cuestionar el papel que la lengua materna desarrolló en la vida del historiador Galante, sus dos obras son la prueba del vivo interés que Galante sentía por el judeoespañol, lengua de su juventud, en la que debutó como escritor. ¿Por qué Galante eligió como tema de su obra teatral en judeoespañol «Rinyu, o el amor salvaje» un tema no judío para un lector judío? A partir de la segunda mitad del siglo XIX la apertura de los sefardíes hacia el mundo y la cultura no-judía llevó a una transformación, mejor dicho, una revolución que cambió radicalmente los valores y las tradiciones de la sociedad sefardí. Esta secularización de la sociedad judía en principio fue debida a una debilitación de la autoridad del Imperio Otomano, por una parte, y a los movimientos nacionalistas de los pueblos balcánicos, por otra. La «Haskala» y el impacto de la «Alliance Israélite Universelle» desembocaron en la apertura de escuelas francesas por toda la Península Balcánica y Turquía, y a un «sefardismo frankeado» o «sefardismo secular». La prensa y la literatura, instrumentos de modernidad, transmitieron una nueva luz sobre el mundo no-judío y gracias a las traducciones y adaptaciones de las novelas y las obras de teatro, los sefardíes entraron en contacto con el nuevo mundo. Con «Rinyu» Abraham Galante creó una obra teatral ocurrente desde el punto de vista dramatúrgico, en la que no hay protagonistas receptivos al aprendizaje, ni escenarios exóticos, ni sentimientos nobles, sino tan sólo esclavos de su pasión, por la que fracasan lamentándose y obstinándose.
Más Información: tirocinio@tirocinio.com / www.tirocinio.com
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi