Recetas de Tetuan por Raquel Moryoussef de Fhima: Piñonate

En esta sección disfrutaremos de los sabrosos sabores de las comidas de Tetuán, Marruecos, de la mano de Raquel Moryoussef de Fhima.
Nació en Marruecos, de familia larachense. Está casada con un tetuani, Amram Fhima y tiene cuatro hijos y una nieta.
Estudió Administración de Empresas Turísticas, ama la haketia y todo lo relacionado con Sefarad.
Le encanta la cocina judeo-marroqui. Aprendió a cocinar viendo a sus  abuelas , a sui madre y a su suegra.

Ver todos los artículos de esta sección >>

 

Piñonate

 

Ingredientes

pinonateIngredientes para la masa

  • 3 huevos
  • 3 tazas pequeñas de harina

 

Ingredientes para el almíbar

  • 3 tazas de azúcar
  • 4 tazas de agua
  • 1 cucharada de limón.
  • 3 cucharadas de miel

 

Preparación

En un tazón se baten muy bien los huevos y se va echando la harina en forma de lluvia, poco a poco mezclando, hasta conseguir una masa suave….se tapa con un paño la masa y se deja reposar por una hora mas o menos en un sitio sin corrientes…..

Cuando haya pasado la hora, se pone la masa en una mesa, y se va separando en trozos, si la masa esta aun muy blanda, se vuelve a amasar espolvoreando harina sobre cada trozo…. cuando este lista, se cortan trocitos de la masa de unos 4 cm aproximadamente, y se van poniendo sobre una bandeja cubierta con un paño limpio.

En una cazuela alta se pone el azúcar y el agua, apenas comience a hervir se echa la cucharada de limón, se baja a medio fuego y cuando hierva de nuevo se echan todos las masitas en la cazuela, tienen que hervir constantemente y a fuego suave….no se puede dejar sin ver la cazuela porque el azúcar tiende a subir, y hay que ir moviendo las masitas con una espumadera, controlando que no hierva demasiado y se derrame todo, por eso la olla debe ser alta….el fuego nunca debe bajarse, debe mantenerse constante.
El proceso continua hasta que los piñonates estén de color dorado…

Raquel Moryoussef de Fhima

Check Also

Recetas de Tetuan por Raquel Moryoussef de Fhima: Oriza

En esta sección disfrutaremos de los sabrosos sabores de las comidas de Tetuán, Marruecos, de …

6 comments

  1. Dulce lo vivas, Raquel, divinas estas masitas y facilisimas de hacer.

    Shavua tov!!!

    Felisa

  2. Igual para ti Felisa, Shabua Tov, Buena Semana mos de el Dio….si son fáciles y sabrosas.

  3. Hola Sra Raquel, no sabe que alegria ver la receta del piñonate, años!! queriendola saber para hacerselas a mi marido que extraña tanto los de su abuela, gracias!!!
    Tendria la receta de los trabados y de las rosquitas dulces pero para horno?
    saludos!!
    Emilia

  4. Hola Emilia

    Las rosquitas dulces horneadas que se hacen con semillas de anís? y si tengo la de los travados, ya las iré poniendo….

    Gracias por su comentario

    Saludos

  5. Carlos Leon Desseno

    La receta es correcta, solo que mi mamá y mi abuela le agregaban almendras en la misma cccion de la masa.

  6. Mi abuela hacía piñonates y les agregaba almendras tostadas enteras. Y las servía sobre una hoja brillante de naranjo. Era muy hermoso. (Yo tengo 76 y estoy rescatando recetas de mi infancia,

Responder a Emilia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.