Presencia judía en Santo Domingo y el Cementerio Sefaradí

La presencia “formal” de los judíos en Santo Domingo ocurre a inicios de 1800 y con más significación durante la dominación haitiana de Jean Pierre Boyer (9 de febrero de 1822). En el cementerio viejo de Santo Domingo o de Ciudad Nueva se conserva la lápida funeraria que reza “Jacob Pardo, nacido en Amsterdam y muerto el 6 de diciembre de 1826 con 46 años”, como testimonio del primer enterramiento hebreo que se tenga noticias.

Ese cementerio data de 1824 y a raíz de la llegada de esos primeros judíos, hubo la necesidad de crear un recinto amurallado para separar estos de los cristianos. Esa sección del cementerio se denominó “Cementerio Inglés”, ya que a los judíos de entonces se les llamaban «ingleses» porque tenían esa nacionalidad o la holandesa, provenían de Curazao predominantemente y de otras islas del Caribe tales cómo Barbados, San Eustaquio, Saint Thomas y hasta Jamaica, donde eran mercaderes muy prósperos.

Se conoce que hubo la existencia de una “sinagoga” denominada la “Congregación Israelita” y su rabino para el 1894 lo era Rafael Curiel.

La singularidad de la nación ha permitido que la estirpe judío-sefardí se haya mezclado con la local y hoy, muchos de sus descendientes apenas se acuerdan que en épocas pretéritas algún progenitor de ellos era judío. Los apellidos más connotados son: Henríques, Marchena, López-Penha, Coen, Pardo, De Lemos, Pereira (con “i”, ya que con “y” es de Las Canarias), Crasto (hoy es Castro), León, Leyba, DaCosta-Gómez, Senior, Curiel, Maduro, Naar, Jerusum, Pinto, etc.

El equipo del Centro de Estudios Sefardíes de República Dominicana visita el histórico Cementerio Sefardí de Santo Domingo ubicado en Ciudad Nueva, Av. Independencia. La tumba más antigua data de 1826. Quien está enterrado alli fue un judío sefardí comerciante, procedente de Amsterdam. Conoce más en  http://sefaraddr.blogcindario.com/

 

Check Also

Imagen del documental 'Los 2.000 Niños Judíos Españoles Secuestrados'

El documental que relata cómo 2.000 niños judíos españoles fueron secuestrados por Portugal en 1493 (Ver aqui)

La fundación HispanoJudía produce este ambicioso documento histórico que se podrá ver de forma gratuita …

4 comments

  1. Ciro Valenzuela

    Me gustaria formar parte de vuestra asociacion de Dominicanos Judios.

    Gracias

  2. chantada gonzalez de matos

    Leen mi libro dra amparo chantada

  3. Carlos Manuel Santana

    Me gustaría formar parte de su congregación

Responder a Carlos Manuel Santana Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.