Nuevo libro: ¿UNA SEFARAD INVENTADA? de Javier Castaño

una_sefarad_inventada_1

¿UNA SEFARAD INVENTADA?
Los problemas de interpretación de los restos materiales de los judíos en España

En ¿Una Sefarad inventada? se exponen los problemas de interpretación que suscita el estudio de los vestigios de la cultura material de los judíos medievales con un enfoque que privilegia el ámbito peninsular. Su lectura permite descubrir al lector métodos de análisis, estados de la cuestión y estudios de casos, sin rehuir el planteamiento de cuestiones polémicas. El libro fue concebido como obra de referencia destinada a estudiantes de universidad, arqueólogos, medievalistas y público en general. Los textos incluidos fueron seleccionados para ofrecer una visión representativa de la cultura material del judaísmo y de los judíos, y de la problemática inherente a su identificación e interpretación.

La obra ha sido estructurada en tres secciones, a fin de permitir al lector interesado su utilización como manual: En la primera sección (Parte I) se suscitan una serie de reflexiones teóricas relacionadas con el conocimiento, estudio e interpretación de la cultura material de los judíos en el contexto de las sociedades contemporáneas y de la divulgación del conocimiento. La segunda sección (Partes II-III) adopta como idea conductora el imprescindible diálogo entre fuentes escritas y vestigios de la cultura material, ilustrándolo con estudios exhaustivos relativos tanto a la Antigüedad tardía como al periodo medieval. La tercera (Partes IV-V) recoge los análisis relativos a yacimientos arqueológicos del judaísmo medieval, analizando la problemática específica que plantean. La selección de casos analizados cubre buena parte de la geografía peninsular y pretende dar una imagen lo más completa y actual posible de los retos que plantea la interpretación de los vestigios materiales del pasado hispano-judío.

una_sefarad_inventada_2

ÍNDICE

A modo de presentación.

  • PARTE I · ARQUEOLOGÍA, DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO E INTERPRETACIÓN DE LOS RESTOS MATERIALES.
  • José María BALLESTER: Patrimonio, identidad y cohesión social.
  • Flocel SABATÉ I CURULL: La Sefarad cautiva y reinventada, o los retos de la arqueología y la divulgación del patrimonio cultural
  • Javier CASTAÑO: Entre la visibilidad y el escepticismo: los restos materiales de los judíos de Sefarad y su interpretación
  • Eleazar GUTWIRTH: La cultura material hispano-judía: entre la norma y la práctica
  • Max POLONOVSKI: L’archéologie juive médiévale en France, entre science et fantasme.

 

PARTE II · ANTIGÜEDAD TARDÍA: CULTURA MATERIAL Y FUENTES DOCUMENTALES.

  • Raúl GONZÁLEZ SALINERO: Fuentes arqueológicas y documentales para el estudio de los judíos en la Hispania romana y visigoda
  • Antonio M. POVEDA NAVARRO: El edificio de culto de «La Alcudia» de Elche: ¿sinagoga o basílica? Un siglo de debates.

 

PARTE III · EDAD MEDIA: JUDERÍAS, SINAGOGAS, CEMENTERIOS, OBJETOS MATERIALES Y LAS FUENTES DOCUMENTALES.

  • Asunción BLASCO MARTÍNEZ: Las fuentes documentales y el estudio de la cultura material hispano-judía en (el reino de) Aragón.
  • Maria José Ferro TAVARES: A presença judaica em Portugal: o confronto dos vestígios materiais com a documentação escrita.

 

PARTE IV · LA CULTURA MATERIAL HISPANO-JUDÍA

I. LOS PROBLEMAS DE INTERPRETACIÓN.

  • Jean PASSINI: Apports récents a la juiverie de Tolède: les quartiers de Arriasa et de l’Alacava
  • Marciano de HERVÁS: Las «sinagogas» de Béjar y de Valencia de Alcántara: problemas de interpretación.

 

PARTE V · LA CULTURA MATERIAL HISPANO-JUDÍA

II. LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS.

  • María José LLOVERAS: Un ejemplo de complejo sinagogal: intervenciones arqueológicas en la Plaça dels jueus de Besalú (2002-2006)
  • Jesús A. ARENAS ESTEBAN: El asentamiento de «Castil de Judíos» (Molina de Aragón, Guadalajara).
  • Francisco Javier MOREDA BLANCO, Rosalía SERRANO NORIEGA: El cementerio judío del Paseo de la Acera de Recoletos (Valladolid)
  • Anna COLET I MARCÉ, Oriol SAULA I BRIANSÓ: El cementerio medieval judío de Les Roquetes (Tárrega, L’Urgell)
  • Juan GALLARDO CARRILLO, José Ángel GONZÁLEZ BALLESTEROS: La judería medieval de Lorca (Murcia).

 

***

Javier Castaño, editor científico de la obra, es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y especialista en historia de los judíos. Estudió historia medieval y estudios judíos en la Universidad Complutense de Madrid, en la Hebrew University of Jerusalem y en Harvard University. En la actualidad, es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid y director de la revista Sefarad.

Check Also

Konkurso de Kompozision de Ladino 2024 – Presentasion asta el 31 de DESEMBRE 2024

KONKURSO DE KOMPOZISION DE LADINO 2024 DATA DE PREZENTASION: Asta el 31 desembre de 2024 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.