LIBROS CERTEZA: COSTUMBRES JUDÍAS DE CALATAYUD Y SEFARAD

Álvaro López Asensio
ISBN 978-84-92524-43-3, 2011, 580 págs., 29 €
El objetivo de este libro es conocer el modus vivendi de los judíos de Aragón y Calatayud en la Edad Media, es decir, las comidas, remedios curativos, supersticiones, ritos, costumbres y fiestas que realizaban a diario. También los conversos más observantes practicaban muchas de las ceremonias de sus familiares y antepasados judíos, reacios a abandonar las creencias religiosas aprendidas de sus padres desde la infancia.
 

Álvaro López Asensio

A través de 21 procesos de inquisición abiertos a 81 conversos bilbilitanos acusados de judaizar (reproducidos en el Apéndice Documental), hemos podido revivir como celebraban los ritos y tradiciones del ciclo vital judío (nacimiento, circuncisión, rito de la mayoría de Edad, la boda, las enfermedades y supersticiones, la preparación para la muerte, los ritos fúnebres y el enterramiento), así muchas de sus oraciones colectivas e individuales (para levantarse, lavarse las manos, comer, bendecir a los niños, acostarse, etc.). La vida de todo judío giraba alrededor de la fe y la religión, signo de unidad e identidad como pueblo frente al resto de comunidades socio-religiosas (cristianos y musulmanes).
 
ÍNDICE
 
                – EL ESTABLECIMIENTO DE LA INQUISICIÓN EN ARAGON.
                – El rey decide imponer la inquisición en Aragón.
                – Calatayud sede del Tribunal del Santo Oficio.
                – La inquisición persigue a los conversos de Calatayud.
                              
                –  COSTUMBRES RELACIONADAS CON EL CICLO VITAL JUDIO.
                .- EL NACIMIENTO ENTRE LOS JUDIOS DE CALATAYUD.
                – EL NACIMIENTO EN EL SENO FAMILIAR.
                – EL NACIMIENTO EN LOS CÍRCULOS DE AMISTAD.
                – LA CIRCUNCISION Y ELECCION DEL NOMBRE HEBREO.                – LA CIRCUNCISIÓN EN LA ALJAMA JUDÍA DE CALATAYUD.
                    – La ceremonia de circuncisión.
                    – Algunos conversos circuncidan a sus hijos.
                – EL RITO DE LA MAYORIA DE EDAD EN EL MUNDO JUDIO.
                – LA MAYORÍA DE EDAD EN LOS HOMBRES.
                – LA MAYORÍA DE EDAD EN LAS MUJERES.
                – EL MATRIMONIO EN EL MUNDO JUDIO.
                – LA RUPTURA DEL MATRIMONIO: EL DIVORCIO Y EL LEVIRATO.
                – EL MATRIMONIO ENTRE LOS JUDIOS DE CALATAYUD.
                – EL DESPOSORIO: EL KIDDUSHIN O NOVIAZGO.
                – LA BODA: EL NISSU’ÍM.
                   – La boda y su fiesta. Nunca se fija en sabbat.
                   – La comida del banquete de boda.
                   – Los invitados conversos.
 
– LA ENFERMEDAD EN EL MUNDO JUDIO.
               – Remedios y tratamientos de los médicos judíos
               – LA MEDICINA ALTERNATIVA: LA CURANDERÍA.
               – LAS CURANDERAS EN LA EDAD MEDIA: LAS JUDIAS FAMOSAS Y NO SUJETAS A INQUISICION.
               – SANACIÓN POR MAGIA Y SUPERSTICIÓN.
  – Supersticiones para proteger de la mala suerte.
  – Curandería para animales.
 
               – MUERTE Y VELATORIO EN LA JUDERIA DE CALATAYUD.
               – LA ORACION COMO PREPARACIÓN PARA LA MUERTE.
               – MUERTE Y ENTERRAMIENTO EN LA JUDERIA DE CALATAYUD.
                 – La muerte y el velatorio en casa.
                 – Ritos y ceremonias en casa del difunto.
                 – El rezo de la oración fúnebre: el Kadish.
                 – La inhumación y ceremonia de enterramiento.
                 – El duelo y luto “post mortem”.
               – LA VIDA DESPUES DE LA MUERTE.
                 – Costumbres judías para salvar el alma.
 
– COSTUMBRES RELACIONADAS CON LA RELIGIÓN JUDÍA.
– ORACIONES DE LOS OFICIOS COTIDIANOS EN EL TEMPLO Y SABBAT SINAGOGAS.
– LA ORACION EN LA JUDERIA DE CALATAYUD .
– LUGARES DONDE SE PERMITE HACER ORACION.
– LA ORACION SINAGOGAL DE LOS JUDIOS BILBILITANOS.
  – Los oficios religiosos diarios en la judería de Calatayud.
– EL IDIOMA DE LAS ORACIONES: EL EBRAYCO.
               – DISPOSICIONES PARA HACER ORACION.
  – La congregación mínima para orar: el Minyan
  – La orientación para la oración: el Mizráh.
               – UTENSILIOS UTILIZADOS PARA LA ORACIÓN.
                 – La señal que recuerda a Yahvé: los Tefilim
                 – La obligación de cubrir la cabeza durante la oración: el Talit.
               – MODO DE REZAR LOS JUDIOS DE CALATAYUD.
  – El movimiento en la oración: “sabadear” (MECER LA CABEZA O SERMONEAR)
  – Forma de rezar de los judíos de Calatayud: CANTO, RECITACION Y SILENCIO.
               – ORACIONES SINAGOGALES DE LOS JUDIOS DE CALATAYUD.
– LA IMPORTANCIA DE MEMORIZAR LAS ORACIONES.
               – LAS ORACIONES SINAGOGALES MÁS POPULARES.
               – ORACIONES INDIVIDUALES DE LOS JUDIOS DE CALATAYUD.
               –  LAS BENDICIONES INDIVIDUALES JUDIAS: LA BERAJÁ
                 – La bendición para lavarse las manos.
                 – La bendición de la mesa antes de comer.: ANTES Y DESPUES DE COMER.
                 – Las bendiciones sobre el pan y el vino.
               – BENDICIONES QUE SE REZAN EN LA VIDA COTIDIANA.
                 – La bendición de los niños.
                 – La oración para levantarse.
                 – La bendición para estornudar.
               – RESPUESTAS DURANTE LA ORACION: EL AMÉN.
               – LA IMPORTANCIA DE LOS LIBROS EN LA ORACION..- LOS JUDÍOS Y SU AMOR POR LA CULTURA.
                 – La costumbre de tener libros ebraycos en casa.
               – LIBROS EBRAYCOS RELIGIOSOS EN CALATAYUD.
                 – La iglesia prohibe a los conversos leer libros ebraycos.
 
               – LA LIMOSNA EN EL MUNDO JUDIO.
               – LA LIMOSNA QUE SE DA A LA ÇEDACA DE LA JUDERÍA.
                 – La «almosina de los judios de la ciudat» de calatayud.
               – Procedimiento de recaudación de la Çedaca.
                 – Los destinatarios de la limosna de la Çedaca.   
              
               – LA ALIMENTACIÓN EN EL MUNDO JUDIO.
                 – Alimentos permitidos y prohibidos: la Cashrut (correcto, apropiado) y casher.
  – La pureza legal del vino judío.
               – REGLAS BÁSICAS DE LA DIETÉTICA JUDIA.
               – EL SACRIFICIO DE ANIMALES A MODO JUDAYCO.
  – El rabino de la degüella o Shojet, en las carnicerías autorizadas
                 – Los judíos pueden sacrificar aves en sus propias casas y no en la carnicería.
– PRODUCTOS CÁRNICOS QUE CONSUMEN LOS JUDÍOS DE CALATAYUD.
               – LA COCINA DE LOS JUDÍOS DE CALATAYUD.
               – RECETAS DE COCINA DE LOS JUDIOS BILBILITANOS.
  – Recetas de verdura.
  – Recetas de Carne.
  – Recetas de repostería.
               
– LAS FIESTAS RELIGIOSAS EN EL MUNDO JUDIO.
               – FIESTAS DOCUMENTADAS EN CALATAYUD: METODO DE TRABAJO.
               – EL DESCANSO SEMANAL: EL SABBAT.
               – LOS PREPARATIVOS DEL SABBAT: EL VIERNES POR LA TARDE.
                 – El viernes se limpia la casa y los candiles.
                 – El viernes por la tarde se prepara la comida: el hamin.
                 – Se ponen mudas limpias.
 
– LA CELEBRACION DEL SABBAT: EL VIERNES POR LA NOCHE
                 – El inicio del sabbat. El sabbat daba comienzo con el crepúsculo de la tarde del viernes (a la aparición de las tres primeras estrellas en el firmamento)
  – El encendido de la velas en casa. Previamente a la ceremonia del sabbat, la dueña de la casa se vestía de gala para recibir la paz del sábado.
  – El oficio religioso del viernes por la noche. Una vez encendidas las velas y antes de cenar, los hombres solían ir al anochecer a la sinagoga para rezar el arbit u   
          oficio del inicio del sabbat
  – La cena del viernes por la noche (se encienden cienfuelos por la casa)
– LA CELEBRACION DURANTE EL DIA DE SABBAT.
  – Los conversos envían ayuda para las lumbres y faenas del hogar.
  – La comida de la joranada del sabbat.
                 – Los oficios religiosos de la mañana y tarde.
               – LA FINALIZACIÓN DEL SABBAT. El sabbat finalizaba como empezó, cuando tres estrellas de magnitud media son visibles a simple vista durante el anochecer.
               – EL HAMIN QUE COMEN LOS CONVERSOS.
                 – Formas de elaborar el hamín.
               – LAS PASCUAS QUE CELEBRAN EN CALATAYUD.
               – LA FIESTA DEL “PESAJ” O PASCUA JUDÍA.
               – LA PASCUA DEL PAN ÇENÇENYO O COTAÇO”.
                 – Los símbolos de la cena Pascual en Calatayud.
              – RECETAS Y POTAGES TÍPICOS DE LAS FIESTAS DE PASCUA.
               – DULCES Y POSTRES PASCUALES.
                 – Los confites o dulces pascuales.
                 – Los arruquaques o pastas diversas.
                 – Las alcahalillas o tortas en forma de pan.
                 – Las rosquetas o rollos en forma de rosquillas.
                 – Los turrados o frutos secos tostados.
 
– INTERCAMBIO DE PRESENTES ENTRE JUDIOS Y CONVERSOS.
                  – Los judíos envian presentes pascuales.
                  – Los conversos corresponden con regalos.
               – LA FIESTA DE LAS SEMANAS O SHAVUOT.
               
               – LA FIESTA EN LA JUDERIA DE CALATAYUD.
               – LA “PASCUA DE MAYO” EN CALATAYUD.
               – LA FIESTA DE LAS TIENDAS O SUKKOT.
               – LA “PASCUA DE CABANYVELAS” O DE LAS CABAÑAS.
               
               – LA FIESTA DEL AÑO NUEVO O ROSH HA-SANÁ.
               – EL TOQUE DEL SOFAR O CUERNO SAGRADO DE CARNERO.
               – EL AÑO NUEVO EN LA JUDERIA DE CALATAYUD.
               – LA “PASCUA DEL CUERNO” EN CALATAYUD.
               
               – LOS TRES AYUNOS QUE CELEBRAN EN CALATAYUD.
               – EL AYUNO: UNA ACTITUD PARA EL ARREPENTIMIENTO.
               – CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS AYUNOS JUDIOS.
              
                – LA FIESTA DEL YOM KIPUR O GRAN PERDON.
                – EL AYUNO “DEL GRANT PERDON” EN CALATAYUD.
                  – El Yom Quipur: día de oración.
  – Beneficios del ayuno deQuipur: Dios perdonaba los pecados de quienes celebraban la fiesta con devoción, sino que también daba suerte y fortuna en la vida, 
          además de que nunca morirían pobres, sino ricos.
                – LA FIESTA DEL PURIM O “DE LA REINA ESTHER”.
                – EL “AYUNO DE LA REYNA ESTER” EN CALATAYUD.
                – LA FIESTA DE LA HANNUKÁ O DEDICACIÓN DEL TEMPLO.
               
–          LA FIESTA DEL “PERDIMIENTO DE LA CASA SANCTA”. (“fiesta de la dedicación del Templo”).

Dos editoriales: UN SERVICIO
 http://www.certeza.com/     http://www.riopiedras-ediciones.com/

Pedidos:
Pulse aquí    www.certeza.com/pedidos.htm
Telf. (34) 976 272 907 E-mail: certeza@certeza.com

Check Also

Lanzamiento de libro: Historia judía de Durazno – Martes 26 AGO 2025

  El departamento de Durazno ha sido testigo de importantes eventos a lo largo de …

4 comments

  1. jose antonio rios fortes

    hola me gustaria saber mas sobre los judios de la axarqia me podeis ayudar por favor

  2. Esther Chotiner-Niyego

    Esto eskriviyendo en Judeo Espaniyol. En mi famiya paso una tradision de una jenerasion a otra, ke la famiya es de Aragon, «del kal de Aragon». La alkuniya de la famiya muestra es: Niyego. Muestros padres pasaron en el tiyempo del Imperio Otomano de la Turkiya a la Bulgariya. Oy en diya todos los miyembros de la famiya biven en Israel.
    A mi me enteresa la istoriya de los judios de Aragon. Yo meldo i kaji ke entiyendo todo en Espaniyol moderno. Komo se puede merkar este livro interesante?
    Vos arogo de ayudar me!
    Saludos i grasias!
    Ester Niyego ( Chotiner)

    • Kerida Esther, metimas en basho del artikolo la informasion para merkar el livro direkto en Editorial Certeza.
      Saludos
      Liliana
      eSefarad

  3. Me encantaria comprar una copia del libro. Donde lo puedo comprar?
    Gracias,
    Judith

Responder a Judith Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.