La Jadmeína del Sabbad por SARA FERERES DE MORYUSSEF

La Jadmeína del Sabbad

Hoy es biernes y esta noch´es nochesabbad. Manaña qu´es Sabbad habrá que comer adafina. Me despertí temprano… siempre lo hhagoy, no serían más de las 5. M´alebantí de la cama y me bañí. Me bestí y dezayuní, endiscués bashíal´abasto a mercar unas patatitas que ya no me quedaban, algunos unos huebos y algunas cozzitas que me faltaban pa´ la semana. Wua no seppais de mal… Pedí azzeiteee… , khal-lek ¡No hay! ¿Leche? Wualu. Assúcaaar… ¡No hay! Garbansos, arros, hhabitas… naaada. Wua me khanteí de tanto preguntar y el dueño me dishó que´l negosio´stáaa, shilbato. Lo unicó que tenía eran unas patatitas. M´entontí de mirar como´staban: todazellas salpicadas de ojjitos moraditos (parese qu´algún sagen, se jjenneó cuando miró los ojjos y los dio un tappua´h a cada uno d´ellos y los bolbió morados). Apañí lo que merquí, paguí lo que comprí y me subí a caza. ¡Who por lo que ´hereí con las dichozas patatas de mientras que las mondaba y escamondaba los ojitos d´ellas! Khadeí con los dedos engrijjados de tanto ´hokear. Deshí todo en la olla y me puzí a preparar la sena de nochesabbad. Hhizí un pastelito de patata con carne y unas almondiguitas con patatitas guizadas y endiscués el pescadito que nuncua debe faltar. Tenía una ensaladita de jizzo con aselgas que hizí el día denantes, hoy preparí la de pimiento ´harrito y la de remolacha. ¡Wua berajá del Dio!

AdafinaHáaad, la adafina de Sabbad de mientras me se guizaba lo qu´estaba en el fuego. Bai y ben y bai ben de mientras que jadmeaba en la´scasés que tenemos en Benesuela… y a todo esooo… yo´n pie. Me quebrí bien quebrada. Hatta las doze y media y no se khadeaba de guizar. ´Had awuera se bazio el forno y metí la adafina pa´que se doren las patatas. En mi caza de Larache teníamos el adafinero, ese annafe grande de las cazas antiwuas, y un puño de annafes y ornías. Todo ello de carbón. Endiscués salió el dichozo Primus. A la mejjooor…, algunas de las que sois de mi edad bos acordarís d´ello… ¿Yaaak?

¡Al-la´h! Awuera me boy a sentarme. Ya hhazen cuatro horas y media que´stoy metida en la cozzina y por fin feddeí. Me prepararé una tortiita de patatas y abriré una latita d´atún, que me gusta muncho con ensalada de lechuga. Esta mañana trushí un melonsito y por algún sitio deshí un durazno y dos mandarinas. Me sobra pa´llenar la tripa.

De fiestas y alegrías qu´estemos y estís. Alegres lo bibamos siempre y con la berajá de HaShem, Señor de todo el ´Olam, amén. ¡Shabuatov! Y con alegría y paz para todos, recibamos el año 2008, tanto los que creen en Cristo, como los jjjudiós que semos sus hermanos.

Zahrita la Queshadora (Sara Fereres de Moryoussef). Caracas, 28 Diciembre.2007.

Fuente:  Raque Fhima

sara_fereres-300x225SARA FERERES DE MORYOUSSEF escribió el delicioso libro «Larache, crónica nostálgica». También es una autora de relatos y cuentos desde los que da una visión muy curiosa de Larache, su forma de describirla, de rememorarla, de recordarla…
Especialmente porque utiliza el jaquetía o haketía como lengua vehicular, y eso le da un valor especial a estos relatos, pues a su memoria privilegiada, que le hace reproducir hechos y escenas de hace tantos años, une el recuperar ese habla tan característica de los hebreos de Larache y de Tánger.
En fin, son una especia de relicario que hemos de preservar como otro de los patrimonios culturales de Larache.

 

Check Also

Konkurso de Kompozision de Ladino 2024 – Presentasion asta el 31 de DESEMBRE 2024

KONKURSO DE KOMPOZISION DE LADINO 2024 DATA DE PREZENTASION: Asta el 31 desembre de 2024 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.