Sovre “Djohá o Otniel Hodja, el Princhipe Deskalso” de Avner Pérez
Aldo Sevi
La publikasión de una ovra literaria en la lingua djudeo-espanyola en muestros días mos da muncha razón de alegrarmos, kuanto mas i kuanto mas kuando se trata de un romansiko pikaresko ke konta la vida i las echas de Djohá o Otniel Hodja, “el Princhipe Deskalso”, desde su nasimiento en una meané en Selanik en la fin del siglo 16 asta su untasión en Yerushaláyim komo “Sultán de los Evionim” en el empesijo del siglo 17.
El Djohá del folklor djudeo-espanyol tendría varias orijines. Una deya muy sentral sería las konsejikas de Nasrettin Hoca (prononsado ‘Hodja) del folklor turko. No penso ke Pérez pretende de kontarmos komo pudiera ser la mansevez de Djohá el folklóriko, ma anke su Djohá es un djudió sefaradí selaniklí, ya resive el títolo de hodja (maestro espirutual muzulmano) después de aver estudiado en un tekyé (tekke) de dervishes mevlevís en Edirné, ayá fue mandado por su primer maestro Ham Bohor Katalán.
Otruna aluzión a Nasrettin Hoca el turko, se topa en la istoria de komo Djohá i su amigo Zaki arovan la azna del givir Sr. Yeshaayachi Saltiel. Djohá dezata el freno de la azna, lo mete en su kavesa, i Zaki yeva la azna leshos de ayá. Kuando el givir ve a Djohá al luagr de su azna amada, akel le dize ke en verdad es su azna, ke antes munchos anyos una brusha le avía echado una ichizería ke djusto se viene de kitar. En la konsejika turka se trata del azno de Nasrettin Hoca ke es arovado en esta manera por dos ladrones. Puede ser ke kon este trokamiento de rolos Pérez kere sinyalar a los meldadores ke no pensen de su Djohá, Otniel Hodja, komo si fuera una versión del Djohá folklóriko, una versión literaria i mas kompleta ke fue inventada para meldadores sofistikados, sino un karakter diferente, ma bien ankorado en las istorias, kulturas i folklores sefaradís i osmanlís.
Siendo un djudió sefaradí selaniklí ke bive en el siglo 17, Otniel Hodja se puede enkontrar por azar kon una versión imajinada de Miguel de Cervantes (“Don Miguel” en el livro), i resivir de el un komplimento por su “espanyol tan ermozo”. Don Miguel viene a Lepanto en Gresia a bushkar su mosedad ke pedrió atrás 40 anyos en la Batalya de Lepanto kontra la armada turka. Esta vijita sierve a Pérez komo una okazión para ekspresar, en una manera muy eksplisita, de boka de un djudió aedado ke gerreó en akeya batalya del lado turko, los sentimientos ke los sefaradís tenían (i algunos de eyos aínda tienen) por la Espanya: “Eya [Espanya] me gomitó i me echó de su kara. No tengo ningún eskarinyo para esta pátria falsa i madrasta. Los espanyoles son krueles. Si estuviese ayí agora ya me rompían mis guesos. Akí todos tienen kavod para mi, turkos, gregos i djudiós.” Don Miguel dize ke tiene oyido “algo de esto” de su papú. El djudió aedado le responde ke los papús “kontan algo i lo demas enterran al fondo de sus almas, para no danyar i no manchar demazía sus almas tiernas”.
El rompimiento kon la Espanya se ekspresa mas antes en el livro en una manera umorístika, kunado Djohá i su amigo Zaki venden la yave de la kaza de Djohá en Aragón. Pérez konkluye ke “Ansí pedrio Djohá por siempre su erensia en Espanya, serrando detrás de el las puertas para tornar a la tierra de sus antepasados…”. I de verdad, la Espanya no lo enteresa. Su boz interior le dize ke vaya a Yerushaláyim.
El livro viene en una edisión trilingue: en djudeo-espanyol kon traduksiones en ebreo (por el autor) i inglez (por Talia Trainin), i está akompanyado kon ilustrasiones por Talia Trainin. La ovra está kompozada de 26 kapítolos kurtos (la parte ladina se ekstende a lo largo de 89 pájinas), kada kapítolo empesando kon una de las “Tredje dichas de Djohá” o uno de los “Tredje kantes del amor de Otniel Hodja”), i mos da munchas oportunidades de maraviyarmos tanto de los talentos narativos komo de los talentos lirikos del autor.
Resientemente publikimos los primeros 6 kapítolos de esta ovra, endjuntos kon otras ovras de Pérez, en Akí Yerushaláyim #107 en omaje por su ochenten aniversario. Lo sueto munchos anyos mas de kreasión fruchiguoza, i aspero meldar las aventuras vinideras de Otniel Hodja.
Publikado por Yeriot – Dr. Avner Perez, 2023. Para saver komo obtener el livro se puede mandar un mesaje a archiyon@neto.net.il
Aldo Sevi
Ramat-Gan, Israel
Publikado en Akí Yerushaláyim #110
Fuente: Ladinokomunita