Una ley que concede la nacionalidad española a los sefardíes originarios de España expulsados en el siglo XV fue aprobada días atrás por el Legislativo español. De acuerdo con los ministros de Justicia y de Exteriores, Rafael Catalá y José Manuel García-Margallo, se trató de una decisión histórica «que repara una injusticia de hace 500 años».
Con la unificación de las coronas de Castilla y Aragón, cuando España se estába transformando en una potencia mundial, en 1492 los sefaradíes fueron expulsados de España, un lugar donde había vivido por más de 800 años en completa armonía con árabes y católicos.
«Hasta hoy en día, después de 500 años, siguen añorando volver a España, retornar a su casa, a sus raíces», dijo el gran rabino de la comunidad sefaradí Isaac Sacca en diálogo con Infobae TV.Según comentó, «los judíos fueron expulsados de muchos lugares, pero en España quedó un vínculo de nostalgia, de cariño y de afecto» que no sucedió con otros países de los cuales fueron expulsados.
La expulsión fue generada por la coyuntura, «pero el pueblo sentía una mancomunión entre los judíos, los católicos y los musulmanes», dijo Sacca, y agregó que la ley aprobada este mes, que entrará en vigencia en octubre, «es un ejemplo de reencuentro, de reparación histórica». «Es un ejemplo de una actitud noble del Gobierno español, del rey, de toda la política española, hacia la aceptación de un error cometido», explicó.
Uno de los requisitos fundamentales es que el peticionante sea judío y sefaradí, algo que deberá probar con un certificado de un gran rabino. Argentina alberga a la mayor comunidad de judíos sefaradíes de América, por lo que Sacca explicó que ya están en contacto con la embajada para colaborar con quienes quieran solicitar la ciudadanía española sin renunciar a la ciudadanía que poseen.
Sacca explicó que desde la comunidad sefaradí sostienen el programa Menora Sefarad, con el cual los jóvenes pueden viajar a recorrer las juderías de España y descubrir aquellos lugares donde, por casi un milenio, los judíos vivieron en paz junto a católicos y musulmanes. «En vez de ponderar la Inquisión o la expulsión, vamos a ponderar los 800 años en que se vivió en armonía», concluyó.
Fuente: Infobae
El hecho de asociar la accion de la inquisicion y la expulsion de los judios, a uno de los periodos mas desafortunados de la historia de España; y no en cambio a la de paises como Inglaterra, Alemania, Francia u otros, en los que ésta última tuvo lugar previamente, indica bien a las claras, el especial vinculo que uniá a los judios españoles, con la Sefarad de sus antepasados, desde entonces convertida en «madrasta»,no por ello menos añorada desde la distancia…
Nigun desgárro mayor que aquel, para todos ellos, hasta el punto de ser percibido como una «amputacion» … ningun dráma por tanto mas hondo y perdurable en el tiempo, el cual lejos de derivar finalmente en un rencor a todas luces legítimo, súpo trasmutárse en nostalgia, nostalgia precursora de un reencuentro, que pasados cinco siglos, podemos al fin entre todos celebrar …
El rabino Isaac Sacca, siempre ha demostrado tener una visión positiva hacia todos los conflictos o diferencias que tenemos en estos tiempos. Sus actitudes ecuménicas y conciliatorias tienden puentes de diálogo y unión. Hashem permita que pronto, sus esfuerzos y los de los integrantes de otras creencias, lo concreten a corto plazo.