Este #31Mar se cumplen 529 años del decreto de expulsión de judíos de España

Para el 16 de diciembre de 1968 España anuló oficialmente el Decreto de la Alhambra, ofreciendo la ciudadanía a los antepasados ​​de los judíos españoles como reconciliación por la injusticia. La Ley 12/2015 permite actualmente a la comunidad sefardí reencontrarse con sus raíces.

El 31 de marzo de 1492, los reyes católicos firmaron en Granada el decreto de expulsión de los judíos, que fue enviado a todas las ciudades, villas y señoríos de sus reinos con órdenes estrictas de no leerlo ni hacerlo público hasta el 1 de mayo.

​Es posible que algunos judíos prominentes intentaran anularlo pero no tuvieron ningún éxito. Fueron perseguidos durante más de 200 años por autoridades cristianas y turbas antisemitas. Aunque muchos se convirtieron al cristianismo.

Este miércoles se cumplen 529 años de la firma de ese decreto. Hoy, en 2021 los descendientes de los judíos expulsados, pueden volver a Sefarad.

La expulsión exigía que todos los judíos de cualquier edad que tengan, que vivan, residan y existan en dichos reinos y señorías”, sin importar su estado o identidad, dejaran sus hogares dentro de los cuatro meses posteriores a la declaración.

Según Enlacejudío.com, muchos de los que huyeron a otros países experimentaron una expulsión adicional, sobre todo en Portugal durante 1496. Los judíos españoles se volvieron nómadas, huyendo constantemente de una persecución a otra.

Para el 16 de diciembre de 1968 España anuló oficialmente el Decreto de la Alhambra, ofreciendo la ciudadanía a los antepasados ​​de los judíos españoles como reconciliación por la injusticia.

Ley 12/2015

El primer precedente que hay en España de reconocimiento y protección a los sefardíes a través de la concesión de la nacionalidad española es el Real Decreto de 20 de diciembre del 1924, sancionado del Directorio militar de Primo de Rivera.

La Ley 12/2015, es un ordenamiento jurídico español, aprobado por el Congreso de los diputados el 11 de junio de 2015, durante el mandato de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Hoy permite el reencuentro con sus raíces.

Una nota del medio español ABC, de 2016, indicaba que la comunidad sefardí alcanzaba en ese momento más de dos millones de integrantes, la mayor parte de ellos residentes en Israel, Francia, Argentina, Estados Unidos y Canadá.

 

Fuente: El Pitazo – 31.3.2021

Check Also

La Colección de libros en ladino del Centro Salti crece gracias a reciente donación

Por Daniel Santacruz «Trezoros ekstraordinaryos» (tesoros extraordinarios). Así se ha descrito la reciente donación hecha …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.