Edición de Alta Bibliofilia: Luis de Carvajal el Mozo: El Alumbrado

<< Anterior – Ensayo de Contextualización

El frío hálito de la muerte soplaba ya en el húmedo calabozo del Tribunal de la Santa Inquisición. Sin poder dormir, el joven reo Luis de Carvajal aguardaba la consecución de su sentencia. Toda la noche había estado cavilando sobre su trágico destino y por fin al filo del alba, con una oración hizo trizas el silencio sepulcral de la mazmorra, cuyo eco fue llenando paulatinamente el espacio. Puesto de hinojos mirando al oriente, hacia Jerusalén, pronunció con gran fervor su plegaria.

Estimados amigos de eSefarad,

Con estas líneas comienza el Dr. Baltazar Brito Guadarrama, el estudio que realiza para la edición de Alta Bibliofilia que Liber Ediciones les está presentado durante estas semanas. Como saben, la obra titulada Luis de Carvajal El Mozo, recoge los textos más antiguos escritos por un judío en América, en esta increíble e irrepetible edición limitada que incluye una obra de artista: con la transcripción completa de los tres manuscritos, estudios complementarios y la obra gráfica original del cubano-sefardí José Luis Fariñas y el español Natalio Bayo; y la reproducción facsimilar a tamaño original de los tres libritos escritos por Carvajal.

El Dr. Brito, licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestro y doctor en Estudios Mesoamericanos por la UNAM, es especialista en códices, historia novohispana y bibliografía. Profesor de paleografía en la ENAH, es además, director de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de México. Ha realizado diversas publicaciones y ha obtenido varios reconocimientos, entre ellos la medalla Alfonso Caso de la UNAM y los premios “Francisco Javier Clavijero” y “Raúl Guerrero”, ambos otorgados por el INAH a los mejores trabajos de investigación.

El Alumbrado – Nicolas Bayo

Tanto por su carácter de especialista en paleografía y documentos antiguos, como por su responsabilidad como consejero asesor del Archivo General de la Nación y vicepresidente del Comité Mexicano de Memoria del Mundo, fue enviado por el gobierno mexicano para analizar, junto con un equipo de expertos, la autenticidad de los manuscritos descubiertos en la Casa de Subastas Swann Galleries en Nueva York. Tras confirmar la autoría de Luis de Carvajal y su originalidad, comenzaban los trámites para su regreso a México, en los que fue fundamental la intervención del coleccionista L. Milberg, gracias a cuya donación pudieron ser llevados a México por el Dr. Brito, en un tiempo récord. Serían los primeros documentos adquiridos por México como Patrimonio de la Nación.

Ezequias el reformador  – J. L. Fariñas

El Dr. Brito, quien además es el responsable de la paleografía y transcripción de los manuscritos, aporta a la edición un bello escrito titulado Luis de Carvajal: El Alumbrado, en el que recrea los pasajes más destacados del primer manuscrito de Carvajal, Memorias. Bajo un ameno estilo literario, resume el contenido de este librito y el proceso de repatriación de los manuscritos, en el que participó activamente. Permítanme rescatar las palabras con las que cierra su estudio:

Hay que decir finalmente que la sentencia de Lumbroso solo se cumplió a medias, pues si bien es cierto que de su cuerpo solo quedaron cenizas, su memoria se perpetuó y sigue presente después de cuatro siglos. Trascendió para recordarnos que entre los hombres siempre existirá una enorme pluralidad de pensamientos, expresiones e identidades culturales y religiosas; y que el respeto mutuo siempre será indispensable para asegurar el devenir de la humanidad. Después de todo, cada uno de nosotros podría ser ante una cultura distinta, un Luis de Carvajal, un alumbrado.

Como bien nos recuerda el director de la BNAH de México, el reencuentro con los textos de El Mozo, son fundamentales para inmortalizar las reflexiones de este joven judío sefardí, y perfectamente válidas para ajustarlas a nuestro tiempo. Que nuestra contribución con esta obra, en la que se rescatan sus textos, visionados por académicos y artistas que la acercan al tiempo presente, permita preservar su memoria, a la vez que enriquecen nuestras bibliotecas como un patrimonio histórico, cultural y artístico imprescindible para cultivar sus enseñanzas.

Saludos.

Continúa >> Librillos de Luis de Carvajal el Mozo

Juan José Izquierdo
Editor
Liber Ediciones
www.liberediciones.com
info@liberediciones.com
+34 948 177 488
Av. Zaragoza, 45. E-31.005 Pamplona – Navarra (España)

Check Also

Radio:: כאן לאדינו – Kan Ladino kon Alegra Amado i Kobi Zarco – 07/02/2025

Programas anteriores שישי, 16:00 – 15:00 El departamento de radio de la nueva corporación de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.