Conferencia en CIDiCSef: LOS ORIGENES DE LAS FAMILIAS CAMONDO Y CAHEN D´ANVERS

Mónica Cahen d’Anvers, periodista y conductora de televisión de Argentina, descubrió recientemente el orígen judío de su abuelo el Conde Gilbert Cahen d’Anvers, entrevistada en el mes de julio por Rodolfo Kligmann para Radio Sefarad acerca de este tema y la relación de las familias Cahen d’Anvers y Camondo, surgió la posibilidad de realizar una conferencia para desarrollar la historia de estas notorias familias.

El lugar del encuentro fue el CIDiCSef, Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí , que cuenta con un amplio grupo de investigadores sobre variados temas referentes a la cultura sefaradí, su historia, costumbres, 31-8-2009música y tradiciones.

Antes de la presentación se realizó una reunión en la biblioteca de la institución que contó con la presencia de la familia Cahen d’Anvers, el Sr. Rodolfo Kligmann y los investigadores del CIDiCSef.

Con la asistencia de una gran cantidad de público que colmó el salón de la Comunidad Bené Mizrah.
La investigadora Hélène Gutkowski desarrolló de manera amena y sencilla, la amplia y documentada investigación que realizó acerca de los orígenes de estas familias, asistida por la producción multimedia de la analista de sistemas y cantante Liliana Benveniste, quien realizó paralelamente una investigación ilustrativa sobre el mismo tema que incluye el árbol genealógico de la familia Cahen d’Anvers.

Luego de la exposición, el Sr. Kligmann invitó a Mónica al escenario y realizó una entrevista tocando algunos temas que no se habían contemplado en la oportunidad anterior.

El público se notaba atraído y conmovido por los sucesos narrados ya que ambas familias tienen particulares historias y prestigiosas relaciones con conocidos e importantes personajes.

Mónica y su familia se notaban muy conmovidos y emosionados, como  así también interesados en la temática desarrollada.
Sandra, Dolores y Marina también demostraron tener conocimientos sobre notables sucesos relacionados con historias familiares.

Al finalizar la entrevista, la cantante Liliana Benveniste, interpretó algunas canciones del repertorio sefaradí tradicional, transformando la conferencia en una alegre fiesta.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Presidente del CIDiCSef, Dr. Mario Cohen y la producción de sonido, video y fotografía, de Marcelo Benveniste.

linea

Extracto de la conferencia ofrecida en el CIDiCSef el 31 de agosto de 2009, por Hélène Gutkowski con la presencia de la prestigiosa periodista y conductora Mónica Cahen d’Anvers acompañada por su esposo Cesar Mascetti  y gran parte de su familia entre las cuales estaban Sandra Mihanovich y Paula Cahen d’Anvers.

Los Camondo y Cahen d´Anvers tienen en común, además de haberse entrelazado en una de sus generaciones, el hecho de ser familias que pertenecían a lo que se conoce en la historia europea como MAISONS DE HAUTE BANQUE, verdaderas dinastías de banqueros y/o grandes hombres de negocios, sefaradíes muchos de ellos, muy influyentes entre 1750 y 1960, entre las cuales también podemos mencionar a los Morpurgo, los Ephrussi, los Rothschild, los Bischoffsheim y los  Hirsch.

La historia de la familia Camondo es paradigmática del destino de los Judíos sefardíes ya que podemos seguir su saga a lo largo de más de 450 años, desde la expulsión de la península ibérica, cuando, frente a la disyuntiva de convertirse o partir, los Camondo abandonan la tierra de sus antepasados para intentar su suerte, en sucesivas “etapas-vida”, en Italia (Trieste y  Venecia),  Austria (Viena) y Chipre, antes de asentarse en el Imperio Otomano.
El primer Camondo en abandonar Italia después de casi dos siglos de vida en este país será Isaac Camondo.
Confiado en las experiencias y habilidades adquiridas por su familia y por él mismo en Italia, y sabiendo que el Imperio Otomano era un país necesitado de tales conocimientos, Isaac decide instalarse en Constantinopla y funda allí, en 1802, el Banco Isaac Camondo y Cía.
La creación de este banco es el inicio de la inmensa fortuna familiar, y punto de partida de una de las grandes dinastías judías de banqueros, filántropos y protectores de su comunidad.
Isaac muere sin heredero y es su hermano, Abraham Salomón Camondo (nacido en Venecia en 1781, fallecido en Paris en 1873) único heredero del Banco Isaac Camondo y Cía que toma las riendas de la fortuna familiar. Hombre de una inteligencia asombrosa supo desarrollar excelentes relaciones con la Sublime Puerta y conseguir la confianza de los gobiernos de Italia y del Imperio Austro-Húngaro.
Tanto él como sus descendientes se destacaron como grandes filántropos y protectores de su comunidad, siendo una de sus metas mejorar la educación de los niños judíos del Imperio Otomano.
Después de casi un siglo en Constantinopla, a fines del siglo XIX, dos hermanos Camondo, Abraham Behor y Nissim, deciden volver a Europa, primero a Trieste para instalarse luego en París donde abren una sucursal aunque manteniendo la base de su banco en Galata. A pesar del antisemitismo vigente en Francia, conseguirán integrarse a la sociedad francesa.
Isaac y Moïse, hijos respectivamente de Abraham y Nissim, además de seguir con el rubro de las finanzas se destacan como exquisitos conocedores y coleccionistas de arte.
Todo esto, la expulsión de la Península ibérica, los asentamientos en Italia y Austria, luego en el Imperio Otomano para volver generaciones después a Italia y, finalmente a Francia y el fin trágico de la dinastía en la 2ª guerra mundial, cuando la última heredera de los Camondo, Beatrice, es deportada a Auschwitz lo mismo que su esposo Leon Reinach y sus dos hijos, Fanny y Bertrand, hace del derrotero de los Camondo una ilustración integral de la historia sefardí.

La familia Cahen d´Anvers
A pesar de que el apellido Cahen d´Anvers (“Cahen”, parece ser una deformación de Cohen, el “d´” francés indica el origen y Anvers es el francés por Amberes) parece indicar que la familia, asentada en Francia, era oriunda de Amberes, ciudad donde muchos judíos españoles o portugueses recalaron después de la expulsión, no es fácil encontrar la confirmación del origen sefaradí de la familia.
Sabemos que Meyer Joseph Cahen d´Anvers recibió, en 1867, el título papal de Conde (por ser de la línea de Aaron) pero esto tampoco nos da la seguridad de las raíces sefaradíes. Éstas, recién serán confirmadas, en parte, con el casamiento (alrededor de 1860), de Louis Cahen d´Anvers con Louise Morpurgo rica heredera de una conocida familia sefaradí asentada en Trieste.
La familia Cahen d´Anvers, asentada, lo mismo que los Camondo, en Paris desde el siglo XIX, se destaca por haber fundado varios bancos, entre ellos el actual Banque de Paris et des Paris Bas.
Así como los Camondo, los Cahen d´Anvers, supieron rodearse de artistas, hombres de letra y músicos y fueron grandes cultores del arte del buen vivir.  El castillo de Champs sur Marne, hoy residencia reservada por el estado francés para sus huéspedes de honor, y el castillo de la Jonchère fueron propiedad de la familia.
El pintor Renoir dejó dos famosos retratos de las hijas de Louis Cahen d´Anvers. Uno de ellos, uno de los más famosos del pintor, es el retrato de la niña Irene Cahen d´Anvers quien, a los 19 años, se casó con Moïse de Camondo.
Irene será recordada no sólo por su retrato sino por ser la madre de Nissim de Camondo, muerto en combate aéreo durante la Primera Guerra Mundial y de Béatrice Camondo, quien murió en Auschwitz.
Y, dado que la actividad organizada por Cidicsef sobre estas dos familias, se hizo como marco a la visita que nos hiciera la conocida periodista Mónica Cahen d´Anvers, resulta emocionante recordar que el padre de Mónica, el Conde Gilbert Cahen d´Anvers, nacido en 1909, en el castillo de Champs sur Marne y fallecido en Buenos Aires en 1995, además de banquero y empresario fue director de la compañía de aviación, la Aeropostal, fundada por St Exupéry.
Gilbert volvió a Francia para luchar contra los Alemanes durante la Segunda Guerra Mundial pero retornó a la Argentina donde falleció en 1995.

Check Also

20° Edición del Festival Internacional de Cine Judío en la Argentina (FICJA) – 13 al 19 de noviembre de 2025

Como cada año el Centro Cultural Sefarad adhiere a este festival. Invitamos a las proyecciones …

5 comments

  1. Liliana y Marcelo, Nos conocimos en Cidicsef.
    Tengo una interrogante, se puede hacer un trazado hacia atrás de las familias nuestras?
    Mis abuelos vinieron todos de izmir. Cuneo o Kounyo Abraham y Nathan Bojor, Estreya Galindos y Sasbona Kounyo Levy.

    No quiero jorobar, sóloque si saben como en qué lugares se hacen estas cosas se los agradezco, estoy en Montevideo.

    GRACIAS!!

  2. Me extraña mucho que una persona tan instruida como Monica Mihanovich recién descubra su ascendencia judia. Cahen es una forma de Cohen, Kahn…
    Encima en Anvers (Amberes)hay muchisimos judios , entre otros los inconturnables diamantistas.
    Cahen d’Anvers, Cohen de Amberes!

  3. Mi apellido materno es BENZONI, mi abuelo era de Milan – Lago Di Como su nombre de pila era Josué Juan Luis, algunas personas de la colectividad judía me han sabido decir que es la deformación de BenZion y que es de origen judío, me gustaría saber si se puede averiguar, desde ya muy agradecida.

  4. es o no apellido Sefard[i Mihanovich_? Cahn d Anvers s i!!? gracias–

  5. ¿ Porque no leen con atención y después preguntan si es necesario?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.