Revista Trimestral de la Asociación Israelita de Venezuela y del Centro de Estudios Sefardies de Caracas. Al servicio del Pueblo Judío..
REVISTA MAGUÉN-ESCUDO

CHOCRÓN: EL GRAN AUSENTE
La muerte de cualquier persona siempre nos resulta temprana y su llegada nos despierta cierto estupor y sorpresa. Así, el domingo 8 de noviembre cuando se corrió la noticia de la desaparición física de Isaac Chocrón (Z’L), integrante indudable de la trilogía modernizadora del teatro venezolano, junto a Cabrujas y Chalbaud, su partida, como una impertinencia más, nos tomó desprevenidos. Chocrón, el primero que introdujo en la literatura venezolana el tema de la comunidad judía local, con su desparpajo e irreverencia, si no es el más conocido, sí uno de los personajes más conspicuos de lakehiláen la historia de nuestro país.
Padre innegable del concepto en Venezuela de «familia elegida», inspirado quizás en el dicho anglosajón «los amigos son la familia que se nos permite escoger», con la que él englobaba a todas aquellas personas que, por no compartir nexos sanguíneos, no por ello dejaban de establecer lazos fraternales a partir del cariño, el respeto, los intereses comunes y la amistad, a veces más fuertes que los que se comparten con los hermanos carnales, Chocrón supo entender que en ese círculo estaba también su comunidad, a la que honró en vida donándole todos sus manuscritos y haciendo posible la sala de lectura que lleva su nombre en el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel, de la Asociación Israelita de Venezuela.
Los ritos que conlleva el duelo judío tienen dos propósitos: brindarles consuelo a los deudos (nihum avelim) y honrar al difunto (kevod hamet). Para esto último, la AIV organizó un homenaje el 11 de diciembre, el en que la familia elegida por Chocrón, judíos y gentiles, lo recordaron en una especie de «shloshim» cultural. No obstante, en este paralelo queda aún pendiente la tarea de ayudar a los deudos a superar la pérdida del hermano ausente, Chocrón, y para ello el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas dedicará las páginas de su próximo número única y exclusivamente a analizar la obra y el impacto de la temprana desaparición, a los 81 años, de este «pariente», que se fue, y nos ha dejado una inexplicable tristeza, y que nos sirva de consuelo a quienes estamos por asimilar aún el impacto real de su obra.
Índice
- VIENNA KLEZMER BAND trajo el yiddisha Caracas
- Recuadro: Objetos y memorias en el MUSEO SEFARDÍ DE CARACAS
- Recuadro: ENTENDER EL FASCISMO MEDIANTE EL CINE
- SOFÍA NOEL: adiós a la pionera de la canción sefardí en España
- ASOCIACIÓN ISRAELITA DE VENEZUELA homenajeó a tres grandes voluntarios
- Nos dejó el doctor ABELARDO CORONADO REYES
- Recuadro: LA EXPOSICIÓN VISADOS PARA LA LIBERTAD pasó por la UCV
- Aquiba Benarroch y Yechayahu Leibovitz unidos por la filosofía judía
- ELÍAS FARACHE: LEIBOVITZ ES UN ÍCONO DEL JUDAÍSMO DE NUESTRO DÍAS
- AHOT KETANÁ: el lamento de Rosh Hashaná
- Sovre la PRENSA DJUDIA en Turkia* / Segunda parte
- UNA LENGUA EN EL INFIERNO: el judeoespañol en los campos de exterminio
- Recuadro: Nueva ley permite a los judíos griegos RECUPERAR LA NACIONALIDAD
- Recuadro: Recogen firmas para salvar la Autoridad Nasionala del Ladino
Fuente: centroestudiossefardies.com