24-may | RAÍCES DE SEFARAD | 2016 – Conferencia: Delicias de SHAVUOT” – Clase de Cocina por la Chef Patricia Alfíe – Buenos Aires, Argentina | Programa MAYO-JUNIO

 

AGENDA DE ACTIVIDADES

Se entregará CERTIFICADO DE ASISTENCIA  al ciclo -previa solicitud-
a quien asista a un 75% de las actividades del cuatrimestre
(ver nota al pie)

  • Martes 24 de mayo

“Delicias de SHAVUOT”  – Clase de Cocina
Por la Chef Patricia Alfíe

En Shavuot, el próximo 11 de junio (6 de Sivan), se celebra el día en que le fue entregada la Torá al pueblo de Israel. Es tradición para esta celebración preparar comidas lácteas.

La chef Patricia Alfíe nos enseñará a preparar exquisitos platos sefaradíes para disfrutar en esta festividad.

20160524

  • Martes 31 de mayo

“Raíces de la cultura sefaradí – El legado”
Por la Prof Alicia Benmergui

En esta oportunidad la historiadora Benmergui nos hablará de los lugares y las ciudades de España donde residieron los judíos españoles. Las viejas juderías y aljamas donde formaron su identidad y cultura de donde partieron para la diáspora Sefaradi.
Esta será el primero de tres encuentros programados con la profesora, en los dos siguientes tratará los temas «Diáspora sefaradí portuguesa» y «Los sefaradíes, la primera presencia judía en la historia norteamericana»

JUNIO

  • Martes 7 de junio

“Diáspora sefaradí portuguesa”
Por la Prof Alicia Benmergui

En Portugal, de donde son originarias muchas ilustres familias sefardíes, se desarrollaron comunidades judías activas, incrementadas en el siglo XV con el flujo de judíos españoles procedentes de España. Los judíos portugueses obligados a convertirse al cristianismo en 1497 salieron hacia los mares, hacia otras tierras y continentes. Sus aportes y la riqueza de su pasado histórico serán tema de esta conferencia.

  • Martes 14 de junio

“Los sefaradíes, la primera presencia judía en la historia norteamericana”
Por la Prof Alicia Benmergui

Los primeros judíos que pisaron lo que se convertiría más tarde en Estados Unidos eran una veintena de sefardíes que llegaron desde Brasil en 1654. Ese año llegaron a Nueva Ámsterdam (hoy Nueva York), según los archivos históricos.

Los lugares a donde estos sefaradíes llegaron, como se integraron y dejaron su herencia e impronta, su relación con los ashkenazíes y su participación en la historia norteamericana iremos descubriendo en este encuentro.

  • Martes 21 de junio

“Arquitectura de las Sinagogas Sefaradíes de Buenos Aires – II”
Por la Arq. Sara Vaisman

La Arq. Sara Vaisman desarrollará una visión de las sinagogas sefaradíes más emblemáticas de Buenos Aires desde el punto de vista arquitectónico y su funcionalidad como centro de la actividad comunitaria y religiosa. Entre las sinagogas analizadas se encuentran las de “Chalom” (Olleros), “ACISBA” (Camargo), “Yesot Hadat” (Lavalle), “ACILBA” (Piedras), “Or Torá” (Barracas), “Puertas de Sion” (Helguera), “Agudath Dodim” (Avellaneda), etc. También se verán las diferencias respecto de las sinagogas ashkenazies emblemáticas de Buenos Aires como “CIRA” (Libertad) y “Bet El”.

  • Martes 28 de junio

“El judío nuevo de la Edad Media en MAÍMONIDES y RASHI”
Por la Prof. Esc. Esther Mostovich de Cukierman (Uruguay)

La interesante perspectiva propuesta en esta oportunidad por la Dra. Cukierman es ver como en los dos grandes centros judíos de la época piensan cómo adecuar y renovar la Ley Hebrea para el judío nuevo de la Edad Media. Un judío que no entiende el hebreo clásico de la Biblia y tampoco, el arameo del Talmud.

Maimónides, en el mundo sefaradí,  dedica su vida a elaborar la síntesis de la Ley Hebrea, mientras Rashi,  en el mundo ashkenazi, dedica la suya a explicar el análisis de la Ley Hebrea. Cada cual, en el espíritu de su entorno.

Los dos sabios acuden al hebreo y además al idioma vernáculo del mundo que les rodea. Maimónides, al árabe, en letras hebreas . Rashi al francés medieval, en letras hebreas.

Actividades Aranceladas
Arancel: $ 50 por persona por conferencia
Socios NCI-Emanu El: Sin Cargo

Nuevamente programamos una propuesta de calidad, variada y renovada para acercarles los múltiples aspectos de la rica cultura sefaradí: investigaciones, tradiciones, costumbres, festividades, música, historia, cine… y mucho más!

Un espacio semanal para aprender, recordar y disfrutar los diferentes aspectos de esta rama de la cultura judía y una oportunidad única para conocer mejor nuestras raíces.

RAÍCES DE SEFARAD | 2016 desarrollasus actividades en su día y horario habitual, todos los Martes de 19:30 a 21hs en el salón de la comunidad NCI-Emanu El, Arcos 2319, CABA. (Ciudad Autonoma de Buenos Aires) «Argentina.

Coordinación: Prof. Liliana Tchukran de Benveniste y Marcelo Benveniste – Editores de eSefarad.com

—————————————————————

NOTA: Este certificado se podrá presentar para ser evaluado, en conjunto con otras pruebas, como medio probatorio para la solicitud de la Nacionalidad Española para Sefaradíes según el Articulo 1.3 – Especial vinculación con España, en su punto e) Realización de actividades benéficas, culturales, o económicas a favor de instituciones que apoyen el estudio, conservación y difusión de la cultura sefardí.

Check Also

Radio:: כאן לאדינו – Kan Ladino kon Alegra Amado i Kobi Zarco -18/04/2025

Programas anteriores שישי, 16:00 – 15:00 El departamento de radio de la nueva corporación de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.