Zamora 2018: Un congreso excepcional

Público durante el congreso

Podemos decir que el congreso sefardí de Zamora este año ha sido excepcional. Lo supimos desde la primera actividad en León cuando la concejala de cultura de aquella ciudad se unió a nuestro grupo para darnos una lección de cultura y de política. Historiadora de profesión, Margarita Torres conoce como nadie el legado judío de la ciudad al cual define en total sintonía con la tradición democrática establecida por los Decreta de León de 1188.

Si debe existir un renacimiento socioeconómico y cultural del noroeste español – despoblado y sin mayores industrias- debe ser a partir de la defensa de los valores de equidad e igualdad inspirados en aquellos Decretas, hoy memoria histórica mundial, que, junto al Fuero de 1017, reconocieron en el siglo XI el derecho femenino y la religión judía como parte integral de la vida de los habitantes del hoy antiguo reino.

La visita a la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca el 3 de Julio no fue menos importante al poder ver frente a nosotros los incunables de, entre otros, la Gramática Hebrea del Alfonso de Zamora, la Biblia Políglota a la que el zamorano también contribuyó traduciendo algunos libros de la Biblia y una Torá considerada del siglo XVI, aunque hasta ahora no se puede confirmar completamente.

Concluimos las visitas a las antiguas juderías del reino de León con un paseo por Fermoselle, en la cual se pudieron ver las marcas cruciformes en la Ermita de Santa Cruz, la Iglesia de San Albín y algunas casas, todas estas marcas consideradas de vocación judía al señalar templos y viviendas de conversos a partir del siglo XV. Estas criptografías son comunes en La Raya desde Extremadura a Galicia y representan una cultura de resistencia levantada contra las persecuciones de la inquisición hasta el siglo XIX.

Durante el congreso hubo varios momentos de especial valía, entre ellos la entrega de la Medalla de las Cuatro Sinagogas Sefardíes de Jerusalén a María Eugenia Medina (Genie Milgrom) por su labor en la búsqueda de sus antepasados judíos que, en el proceso, ha puesto en valor este legado en Fermoselle; el recordatorio a Jaime Einstein (1947-2015) a cargo de su viuda Pilar Díez Rodríguez, quien reseñó la vida del investigador, impulsor del estudio de la judería leonesa; hubo también un homenaje a Abraham Haim por sus 40 años de intercambios culturales entre Israel y España y el panel sobre Las Rezas de Bragança, donde se dieron a conocer las oraciones que una familia rayana, con orígenes en Trabazos, guardó por varios siglos después de la expulsión.

Muy especial fue la lectura del poema “Zamora” escrito en judeoespañol por Margalit Matitiahu como regalo a la ciudad del Duero a la cual la escritora israelí ha acudido en varias ocasiones para participar en nuestros eventos.  Y, ¿cómo no? el magnífico concierto de música sefardí y tradicional ofrecido por María Salgado en el Teatro Principal.

Uno año más los zamoranos y zamoranas fueron el público mayoritario, sirviendo además de anfitriones a los visitantes. “Qué difícil despedirse de los amigos hechos en Zamora – dijo Sara Aharoni, quien en compañía de su esposo Meir, viajó desde Israel para participar en nuestras actividades-, me ha gustado mucho estar aquí y seguro regresaré el próximo año” – concluyó.


Genie Milgrom recibió la Medalla de las Cuatro SInagogas Sefardíes de Jerusalén durante la sesión inaugural

Antonio Fernández, de Bragança, con raíces en Trabazos, Zamora, entrego a los investigadores Anun Barriuso y José Manuel Laureiro
para su publicación las oraciones que su familia guardó durante siglos

Fuente: El Día de Zamora

 

Check Also

ENKONTROS DE ALHAD – 5 OKTOBRE 2025 – TOKAR MANOS! (La esptampa de las organizasiones sefaradis) – Balabay: JAKE KOHENAK – Musafir: JOE HALIO – A las 13 oras (Arjentina) x Zoom – Mas orarios en el anunsio

Donativo para ayudar a Enkontros de Alhad   ENKONTROS DE ALHAD Avlados en Djudeo-espanyol – …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.