XX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas – 7 al 12 JUL 2019

El XX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas tendrá lugar los días 7-12 de julio, en el campus de Monte Scopus de la Universidad Hebrea de Jerusalem, con 450 participantes de Israel y el exterior.

El congreso abrirá  espacios de investigación y debate en torno al hispanismo desde diversas perspectivas lingüísticas, literarias, culturales e históricas. Se ofrecerá un total de seis conferencias plenarias y tres simposios. Un significativo número de sesiones y ponencias -más de setenta en número-, estarán dedicadas a lenguas judías (sobre todo el judeo-español), a la literatura judeo-hispánica y a la historia y cultura sefardí. AMILAT presentará una sesión sobre judaísmo en América Latina. Una variedad de paneles trabajará en torno a la literatura conversa del Siglo de Oro, el cine judeo-argentino, la memoria judeo-latinoamericana de la guerra civil española, así como se expondrán estudios judíos en torno a migración, peregrinaje o traducción. Además se realizarán tres diálogos de escritores judíos. El escritor español Fernando Aramburu dialogará con el escritor israelí David Grossman; el Panel de Creadores presentará a Luisa Futoransky (Argentina/Francia), Martín Kohan (Argentina) y Myriam Moscona (poeta en ladino, México); Roberto Brodsky (Chile/Estados Unidos) conversará, a su vez, con Teresa Porzecanski (Uruguay) y Elías Scherbacovsky (Jerusalén). Un «Diálogo de escritoras» contará con la presencia de Esther Bendahan (España) y la poeta israeli en ladino Margalit Matitiahu.

Por otra parte, el congreso dará lugar a la presentación de la «Ruta Cervantes» del Instituto Cervantes de Bucarest que instruye acerca de la historia sefardí de dicha ciudad, y al lanzamiento de la revista The Mistral Review, de la Gabriela Mistral Foundation de Nueva York que ha dedicado su primer número a la relación de la poeta chilena con el Antiguo Testamento y el pueblo hebreo. La ocasión también celebrará la presentación del libro Poesía: Antología bilingüe hebreo-español de Todros Abulafia.

El evento contará con la presencia de diversas editoriales del hispanismo que expondrán sus libros a lo largo de la semana. El día 8 de julio tendrá lugar un concierto de música sefardí. Se celebrará la sesión especial “Diálogo cultural español y hebreo: inicios medievales y reencuentro moderno». En otro contexto, se debatirá la naturalización española de descendientes sefardíes, la poesía sefardí contemporánea en Rusia, México y Marruecos, la epistemología culinaria sefardí en Argentina, la cultura sefardí en los Balcanes, la identidad sefardí en el Caribe, la figura del judío y el judaísmo en la literatura española, y la condición judía en Argentina y su colonización agrícola. También se explorará la lengua judeo-mexicana en la emigración a Israel, la literatura de mujeres judías latinoamericanas, la participación de judíos y judías voluntarias en la guerra civil española, la literatura judía en Uruguay y Colombia, la migración judía al Ecuador, y el antijudaísmo en la Edad Media, el Renacimiento y la época contemporánea.

Por último, dos exposiciones estarán dedicadas a la presentación del fondo de literatura judeo-iberoamericana de la Biblioteca de Humanidades y Ciencias Sociales, y la Embajada de España en Israel junto a la Asociación de Amistad Israel-España celebrarán la exposición «Más allá del deber» a los diplomáticos que salvaron la vida de refugiados judíos durante la Shoá.

Información adicional en:  https://aih2019.huji.ac.il/

Check Also

La Seksion en ladino del djurnal Shalom: «EL ARTE DE ORIGAMI» i otros artikolos del 5/11/2025

La Seksión en ladino de kada semana del periodiko Shalom de Estambol siempre kon artikolos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.