El Palacio de Cañete, junto a la antigua judería, abergará el centro Samuel Hayón
MADRID-La capital contará en breve con un espacio único en el que interpretar la cultura judía, especialmente la de los sefardíes que vivieron en España. El director del Centro Sefarad-Israel, Florentino Portero, firmó ayer con Mercedes Hayón el convenio para la creación del Museo Samuel Hayón de Historia y Cultura Judía, puesto que ha sido la familia Hayón, sefardíes originarios de Tetuán y hoy afincados en Caracas, la que ha donado el dinero para la iniciativa.
El anuncio del nuevo museo coincidió con la celebración del Rosh Hashaná, el año nuevo judío, que pasa, el próximo lunes 17 de septiembre, a ser el año 5.773 según su calendario.Una festividad que culmina días después con el Yom Kippur o Día del Perdón, tras un periodo de reflexión y contrición durante el mes de Tishrei –que oscila entre el septiembre y octubre gregorianos–.
Al acto, que estuvo presidido por el presidente de la Comunidad Judía de Madrid, David Hatchwell y el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Querub, contó con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito; y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, entre otras autoridades.
Querub destacó el esfuerzo de la Casa Sefarad-Israel por mantener la difusión de la cultura judía en tiempos de crisis económica. «Ahora no cabe el pensamiento cortoplacista, por eso insistimos en la educación en los valores judeocristianos para salir adelante con esfuerzo», apuntó el presidente de las Comunidades Judías en España.
La alcaldesa agradeció que se ubique un museo singular en el Palacio de Cañete, en el que se ubica la Casa Sefarad-Israel, «un edificio municipal al servicio de la cultura y, sobre todo, del acercamiento cultural a la comunidad judía en España». Samuel Hayón, que dará nombre al museo, falleció recientemente y su familia quiere honrar su memoria apoyando la creación de esta institución en Madrid, ciudad en la que vivió muchos años y «por la que sentía un cariño especial», explicó Mercedes Hayón, hija de Samuel. «Es una satisfacción compartir vuestras tradiciones en una ciudad abierta como Madrid, en la que la convivencia de personas, cada una con su historia, sus ideas y sus orígenes, nos enriquece a todos», añadió.
Por su parte, la presidenta regional recordó las tradiciones del año nuevo judío, entre las que está comer manzanas con miel y granadas y destacó la «deuda que las democracias modernas tienen con el judaísmo, por el concepto de libertad política. «Las ideas de tolerancia y autonomía personal son las bases sobre las que se construye la convivencia», señaló Aguirre.
Fuente: LaRazón.es y Centro Sefarad-Israel