Un monumento recordará a los diplomáticos españoles que salvaron a judíos

MADRID, 27 Ene. (EUROPA PRESS) –

   El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, anunció hoy que, con la ayuda del Ayuntamiento de Madrid, se erigirá un monumento «a los diplomáticos españoles que ayudaron a la comunidad judía» en los «momentos negros de la Segunda Guerra Mundial».

   Moratinos realizó este anuncio en la presentación de la nueva página web en castellano de Yad Vashem, más conocido como el Museo de la Memoria del Holocausto de Jerusalén, institución que en 2007 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. En el acto, celebrado en el Palacio de Viana, estuvo acompañado por la directora para Iberoamérica, España y Portugal de Yad Vashem, Perla Hazan, informó Casa Sefarad en un comunicado.

   El jefe de la diplomacia española explicó que esta decisión se había tomado en el seno del Consejo Rector de Casa Sefarad, que hoy se reunió en la sede del Ministerio situada en el Palacio de Viana.

   Entre 1939 y 1945, miles de judíos víctimas de las leyes raciales nazis salvaron su libertad y sus vidas gracias al compromiso ético y a la labor humanitaria que, por propia iniciativa y en circunstancias muy adversas, desarrollaron diplomáticos españoles destinados en territorios bajo administración alemana o de los gobiernos colaboracionistas de los países ocupados.

   Eduardo Propper de Callejón y Bernardo Rolland de Miota, en Francia; Sebastián Romero Radigales, en Grecia; Julio Palencia, en Bulgaria; José Ruiz Santaella, en Alemania; José Rojas, en Rumanía; y Ángel Sanz Briz, en Hungría, «actuaron de forma valiente y decidida para ampliar sus márgenes de actuación, hacer valer la protección consular española y ayudar a los judíos perseguidos», subraya Casa Sefarad en su nota.

   Precisamente, Casa Sefarad expone estos días en Estrasburgo, en la sede del Consejo de Europa, una muestra sobre ellos bajo el lema ‘Visados para la libertad. Diplomáticos españoles ante el Holocausto’, que Moratinos visitará mañana.

   En el acto, Moratinos agradeció a Yad Vashem que España sea «una de sus prioridades», como demuestra el lanzamiento en Madrid de la citada web en castellano.

   Recordó que España fue apadrinada por Israel para su ingreso en diciembre pasado como miembro de pleno derecho en el Grupo de Trabajo de Cooperación Internacional para la Educación, Memoria e Investigación sobre el Holocausto (ITF en sus siglas inglesas).

   Destacó también que Yad Vashem presta especial atención en dar formación a los docentes españoles sobre el Holocausto. «La página contribuirá a reavivar la memoria sefardí del Holocausto», recalcó el día en que se conmemora en Europa el Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad.

   La directora para Iberoamérica, España y Portugal de Yad Vashem agradeció que España haya aceptado «ser el país que dé vida a esta página web, que permitirá que millones de internautas de habla hispana accedan a la información» de esta institución sobre la ‘Shoah’. «La tecnología contribuye  hoy a reforzar nuestra labor -añadió-. Internet es la herramienta que mantiene vivo el recuerdo a través de la información».

   Por último, Perla Hazan expresó su especial agradecimiento a la Casa Real, a Moratinos, a la Embajadora en Misión Especial para las relaciones con las comunidades y organizaciones judías, Ana Sálomon, y al director general de Casa Sefarad, Diego de Ojeda.

   Casa Sefarad es una institución española que tiene como objetivos fomentar las relaciones de amistad y de cooperación entre España, Israel y las comunidades judías de todo el mundo, desarrollando actividades en los ámbitos político, económico, social, científico y cultural. Aspira a ser un instrumento de la Diplomacia pública en la medida en que completa la red institucional formada también por Casa de América, Casa Asia, Casa Árabe y Casa África.

Fuente: http://www.europapress.es

Check Also

Señalizar sus calles para rescatar la antigua judería de Ciudad Real

  La causa Ciudad Real originariamente fue denominada Villa-Real, y estaba constituida en la Edad …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.