ucLadino

Hace un par de años tuvimos la suerte de conocer a Bryan Kirschen quien con gran entusiasmo nos contaba de sus proyectos para adentrarse en el ladino. Graduado en letras hispánicas en la Universidad de California, Los Angeles (UCLA), nos encontramos con la gran noticia de la fundación de ucLADINO junto a Anamaria Buzatu. No podemos menos que felicitarlos, desearles el mayor de los éxitos y ponernos a su disposición para lo que necesiten. A continuación, un texto a manera de presentación e información:

La organización ucLADINO comenzó en septiembre de 2011 en la Universidad de California, Los Ángeles. Tenemos como ‘butos’ principales estudiar y practicar el judeoespañol además de aprender de la cultura y la historia de los sefardíes. Somos un grupo de ocho estudiantes (subgrado y posgrado) que nos reunimos cada semana. Entre los miembros hablamos muchos idiomas: el inglés, el español, el francés, el italiano, el portugués, el rumano, el catalán, el hebreo, el turco, el árabe estándar y el árabe marroquí. Esta sabiduría nos ayuda a entender bien el judeoespañol, además del origen de muchas de las palabras de la lengua.

Cada alumno tiene el libro de texto y el CD de Marie-Christine Varol, que es el que usamos durante nuestros talleres para aprender la lengua. También como recursos disponemos de libros de Alla Markova y Matilda Koen-Sarano además de otras fuentes tales como la música, los periódicos de El Amanaser, las revistas de Aki Yerushalayim, etc. Este trimestre incorporamos dos eventos especialmente únicos. Arthur Benveniste nos dio una presentación de la cultura sefardí, el recorrido viajero de su familia desde su tierra natal, la isla de Roda, Grecia, a Los Ángeles, California y la rica historia de la comunidad sefardí en esta ciudad, algo muy útil dada la ubicación de nuestra universidad. La semana pasada tuvimos otro programa para poner en práctica el judeoespañol que estudiamos durante estos meses. Cuatro miembros de la comunidad sefardí de Los Ángeles, hablantes del judeoespañol, nos visitó para charlar con nosotros y compartir su conexión personal con la lengua. Para unos de nuestros miembros de ucLADINO, fue la primera vez que vieron (y oyeron) en vivo una conversación entre ladino-hablantes. Platicamos con nuestros visitantes en judeoespañol y fue un éxito para nuestro grupo. Les agradecemos a todos los participantes por habernos ayudado a enriquecer nuestro aprendizaje del judeo-español, adquirir vocabulario nuevo y ampliar o clarificar unos empleos gramaticales que hemos estudiado este trimestre.

Seguiremos con la segunda parte del taller cuando empiece el próximo trimestre académico al principio de enero de 2012. Los miembros del comité de la organización planean más eventos para llevar a cabo durante el próximo trimestre que incluirá unas presentaciones extraordinarias. Tendremos el placer de darles la bienvenida a Rachel Amado Bortnick, la fundadora de Ladinokomunitá, y a Alicia Sisso Raz, la fundadora de Voces de Haketía, que viajan desde Tejas y Nueva York en febrero de 2012 para conocer a nuestro grupo, además de asistir a nuestra primera conferencia donde estas dos señoras y otros participantes/alumnos incluyendo los miembros de nuestro taller presentarán sus ponencias sobre la lengua y la cultura del judeoespañol.

Bryan Kirschen y Anamaría Buzatu
Fundadores de ucLadino

 

[print_link]

 

 

Check Also

ENKONTROS DE ALHAD – 16 FEVRERO 2025 – AZER ‘CATERING’ EN AMERIKA – Balabaya: KAREN SHARHON – Musafir: Shef METIN SAMRANO – A las 13 oras (Arjentina) x Zoom – Mas orarios en el anunsio

Donativo para ayudar a Enkontros de Alhad   ENKONTROS DE ALHAD Avlados en Djudeo-espanyol – …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.