El 27 de enero a las 20:30 horas dará comienzo una ceremonia de encendido de velas, seguida de la actuación del Trío Sefarad, dedicado a la interpretación de música sefardí (romancero judeo-español).
La Fundación Tres Culturas rendirá homenaje a las víctimas del Holocausto y los Crímenes Contra la Humanidad el día 27 de enero, con una programación que incluye la presentación de un libro y una ceremonia en memoria de las víctimas, acompañada de un recital de música sefardí interpretado por el Trío Sefarad.
Trio Sefarad: Fundado en 1994 por sus actuales integrantes (Nora Usterman, Ernesto Wildbaum y Ricardo Barceló), su repertorio está basado en estudios musicológicos ya existentes, enriquecido por la investigación propia y por el trato con integrantes de comunidades sefardíes de distintos países.
Tras la edición de su primer disco, ‘Aromas de Sefarad’, grabado por el sello Lachrimae, la formación prepara actualmente su segundo trabajo. Recientemente, ha colaborado con el musicólogo Juan José Ruiz Molina grabando la parte de música sefardí del libro–disco Músicas tradicionales mediterráneas. Lo común y lo diferente.
En su actuación en Tres Culturas, interpretará un repertorio de ‘La música sefardí en el Holocausto’. Basándose en testimonios de supervivientes y en investigaciones recientes, el Trío Sefarad propone un recorrido por algunas de las romanzas que, cuando podían, entonaban los sefardíes en los campos de exterminio y que de alguna forma les ayudaron a aliviar el sufrimiento.
Estuve en el acto en la sede de la Fundación Tres Culturas en Sevilla.
Fue un acto muy emotivo, en el que luego de los discursos y el encendido de velas, disfrutamos de un hermosísimo concierto del Trío Sefarad.
Dicha actuación comenzó con un discurso conmovedor pronunciado por Ernesto Wildbaum, violinista del Trío seguido por una serie de romanzas, ilustradas con testimonios de sobrevivientes sefardíes de los campos de exterminio nazi.
Un evento que no olvidaré