Tres Culturas y el Centro Sefarad-Israel firman un convenio en apuesta por el legado cultural sefardí

La colaboración entre ambas instituciones conllevará la realización de actividades conjuntas de divulgación, formación y de investigación relacionadas con el mundo judío y las relaciones entre Israel y España

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior del Gobierno andaluz y presidente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Elías Bendodo, y el director general del Centro Sefarad-Israel, Miguel de Lucas, han firmado este miércoles un convenio de colaboración entre ambas instituciones para realizar actividades conjuntas de divulgación, formación y de investigación relacionadas con el mundo judío y las relaciones entre Israel y España.

Con este convenio se ha renovado la apuesta por el compromiso y la colaboración entre ambas partes para fomentar, a través de actividades culturales de toda índole, el reconocimiento y la puesta en valor del legado de la cultura judía sefardí como parte integrante y viva de la cultura andaluza y española, según ha explicado la Junta de Andalucía en un comunicado.

«De esta forma, ponemos en valor el importantísimo legado que constituye la herencia sefardí en nuestro presente», ha destacado Bendodo.

El acto, celebrado en la sede de la Fundación Tres Culturas, también ha contado con la presencia de la directora de la Fundación Tres Culturas, Concha de Santa Ana, con el secretario general de Acción Exterior de la Junta de Andalucía, Enric Millo, y con el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Benzaquén.

La Junta ha señalado que la firma de este convenio viene a facilitar los cauces para la realización de actividades de divulgación, formación e investigación relacionadas con el mundo judío y las relaciones entre los países de Israel y de España, que redunden en beneficio de ambas entidades.

El consejero ha indicado que para la Fundación Tres Culturas se trata de uno «de sus objetivos fundamentales», como demuestran las «innumerables» actividades que desarrolla anualmente, principalmente en los ámbitos de la lucha contra el antisemitismo, la puesta en valor de la cultura, herencia y patrimonio judíos en el mundo, y la celebración de festividades y conmemoraciones relevantes para el pueblo judío.

‘Sefarad en Tres Culturas’

En este sentido, Concha de Santa Ana ha aprovechado la ocasión para anunciar el que será pistoletazo de salida de las «muchas actividades que sin duda se desarrollarán bajo el paraguas de este acuerdo».

Se trata del programa ‘Sefarad en Tres Culturas’. Un ciclo de actividades específico, dedicadas a la cultura sefardí con el que la Fundación retorna a su actividad habitual tras el parón estival y, de otro lado, vuelve a sumarse a la celebración de las Jornadas Europeas de la Cultura Judía, en las que participan más de 30 países y que se desarrollan cada septiembre desde hace más de 20 años.

La Junta ha indicado que entre las actividades previstas, desde el martes 7, la Fundación dedicará las sesiones de cine de septiembre a profundizar en nuestro pasado a través cuatro largometrajes que ensalzan la rica herencia sefardí que se palpa y sigue viva en muchos lugares de Andalucía y España.

El lunes 13 se celebrará un taller de gastronomía sefardí en el que los asistentes «podrán descubrir algunas de las recetas e ingredientes que abanderan esta rica traducción culinaria, que pervive en buena parte de nuestro recetario actual», ha asegurado.

Asimismo, la Junta ha asegurado que la literatura tendrá un «hueco importante» en este ciclo, con un recital poético en sefardí y en español. El miércoles 22, a las 21,00 horas, la terraza del Pabellón Hassan II acogerá este recital de poemas de Clarisse Nikoidski, considerada la poeta de lengua sefardí «más importante» del siglo XX, y de María Álvarez-Rosario, que con su segundo poemario Mapa de la memoria recibió el IV premio Juana Castro.

La música sefardí también será protagonista de este ciclo, con un concierto del grupo Memorias de Sefarad que tendrá lugar el jueves 23 de septiembre. Se trata de una formación compuesta por tres músicos que apuestan por la recuperación y puesta en valor del legado musical sefardí y la tradición musical hispánica medieval.

Por último, la Junta ha apuntado que el 30 de septiembre tendrá lugar una sesión muy especial del ciclo Cátedra al-Andalus, organizada con la colaboración del Centro Sefarad-Israel, la Federación de Comunidades Judías de España y la Asociación Ibn Gabirol. En concreto, una conferencia que rendirá homenaje a Ibn Gabirol en el milenario de su nacimiento y que bajo el título ‘Los judíos en el siglo XI. El contexto histórico de la vida de Salomón ibn Gabirol’.

La administración andaluza ha concluido que todas las actividades del programa de actividades ‘Sefarad en Tres Culturas’ son gratuitas previa inscripción.

Fuente: EUROPA PRESS –

Check Also

Centro Cultural Sefarad :: Curso Online OCTUBRE 2025: «EL JONÁS DE SPINOZA» (Y DE ABRAHAM IBN EZRA, TAMBIÉN), con el prof. lic. Fernando Mancebo | MARTES a las 15h de Argentina (más horarios en el anuncio) – Abierta la Inscripción

24 CCS: CURSO  ‘ONLINE’ OCTUBRE 2025 – 4 ENCUENTROS – con el  Lic. FERNANDO MANCEBO «EL …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.