La Inquisición intentó exponer a los criptojudíos a través de su comida: los platos que preparaban, los alimentos que evitaban y los rituales relacionados con la comida. El caso contra María Díaz, procesado por la Inquisición española, comenzó el 12 de enero de 1484. ¿Sus crímenes? Casarse en secreto …
Read More »Tag Archives: Pesaj
Las diversas diferencias entre las costumbres del Seder de la Sefaradim y los Asquenazim
Para el pueblo judío, la Pascua es una fiesta de muchas tradiciones. Algunas de estas tradiciones giran en torno a la comida, a melodías musicales y otras costumbres. El rabino Daniel Bouskila informó una vez, como parte de una conferencia que dio, las costumbres de Seder Sefaradi. Cantó «Jad Gadya» …
Read More »Lag BaOmer y el origen del nombre «Palestina» por el Rab. Yosef Bitton
16 de Iyar de 5784 /31 días del Ómer Según la opinión del famoso Rabino Jatam Sofer, el día 18 de Iyar, que cae en el 33º día de la cuenta del Omer, el pueblo judío comenzó a recibir el “man” (maná), un alimento que Dios proveía todos los …
Read More »LA PASCUA JUDÍA EN LA EDAD MEDIA por Álvaro López Asensio
Estos días la comunidad judía de todo el mundo celebra Pesaj, la semana festiva de Pascua. Este artículo pretende dar a conocer como la celebraban los judíos de Sefarad en la Edad Media, así como su significado. 1.- ORIGEN DE LA PASCUA: SÍNCRETISMO DE LOS RITOS NÓMADAS Como punto de …
Read More »PASATIEMPOS EN LADINO: SUPA DE LETRAS #17
Ver todas las supas >> El objektivo de las supas de letras es enkontrar palavras eskondidas en el kuadro yeno letras. Los biervos pueden estar en modo vertikal, orizontal o diagonal i en kualker direksion tanto de siedra a derecha komo de derecha a siedra, de ariva para abasho o …
Read More »Lo que los askenazíes y los sefardíes aportan a la mesa de Pesaj
Pesaj, (la Pascua Judía) es una fiesta especial y significativa por muchas razones. Es un recordatorio anual de quiénes somos y de dónde venimos. Familiares y amigos se reúnen para volver a contar un evento crítico en la historia judía, con un sentido de comunidad y conexión con aquellos …
Read More »Pesaj 5784: Los cuatro hijos de los archivos
La Alianza Israelita Universal, gracias a sus archivos y su biblioteca, es un elemento importante en la escritura de la historia judía. La biblioteca digital proporciona acceso a miles de documentos de todo tipo (libros, periódicos, fotografías, manuscritos, vídeos, archivos, etc.), para descubrirlos, compartirlos y reutilizarlos. https://www.bibliotheque-numerique-aiu.org/ En el ritual del …
Read More »Tiempo de Vivencias: LA MESA DE MIS ABUELOS por Carlos Szwarcer
Ver todos los artículos de esta sección >> Vivíamos en el corazón de Villa Crespo, un barrio del centro geográfico de la ciudad de Buenos Aires. Allí comenzaba mi infancia y los primeros pasos de mi largo camino en el intento de abordar misterios insondables que aún no sé si …
Read More »Tishpishti, la torta de miel sefardí, pero mejor
Este pastel de sémola empapado en almíbar está lleno de historia. La torta de miel es un sello distintivo de Rosh Hashaná y las fiestas judías de otoño, es decir, el pastel de miel asquenazí. ¿Pero sabías que hay un pastel sefardí que se sirve tradicionalmente para Rosh Hashaná, el …
Read More »¿Qué conmemoramos en Lag BaOmer? por el Rab. Yosef Bitton
En su libro «MEGUILAT HAMERED VEHAJURBAN» («El relato de la rebelión y la destrucción»), el Dr. Jagui Ben Artzi, profesor de historia en la Universidad de Bar Ilan, cuenta la historia de la destrucción del segundo Bet haMiqdash y menciona una opinión desconocida (por lo menos para mí) acerca de …
Read More »Pésaj y la Inquisición española
Generaciones de judíos secretos desafiaron a la Inquisición española para celebrar Pésaj y otras festividades. Hace cinco siglos atrás, los judíos de España se enfrentaron a una elección inimaginable: convertirse al cristianismo o abandonar el país. Cuando el Rey Fernando y la Reina Isabel unieron España bajo el control católico, …
Read More »Los últimos sefardíes que mantienen viva su lengua: «¡Hag Pesaj Sameaj!
Hay grupos de hablantes de ladino en Bulgaria, Grecia, Marruecos y Bosnia, pero la mayoría están en Israel y Turquía. En la actualidad, está en riesgo de extinción «Kerida Rasel. ¡Hag Pesaj Sameaj! Tu koreo me lo embia Doga. Keremos azer unas chikas demandas sovre el judezmo i la fiesta …
Read More »