Síndrome de Gilbert, frecuente en la población sefaradí

El síndrome de Gilbert es una alteración hereditaria multifactorial asociada aun elevado nivel de bilirrubina (hiperbilirrubinemia no conjugada) en sangre y porlo general no presenta síntomas, aunque una leve ictericia puede aparecer encondiciones de esfuerzo excesivo, estrés, insomnio, cirugías, ayuno, cuando hayinfecciones o tras la ingesta de algunos medicamentos como el paracetamol, yaque la concentración de bilirrubina en la sangre aumenta en estas situaciones. Elsíndrome causa fatiga y depresión.

El Síndrome de Gilbert es una enfermedad que afecta entre el 5 y el 10% de algunas poblaciones. Suele aparecer en el adolescente o el adulto joven (generalmente es detectada entre los 20 y 30 años de edad) y se suele diagnosticar cuando se realiza una analítica de sangre rutinaria y aparece un nivel de bilirrubina alto, cuyos valores en estos pacientes oscilan entre 20 mmol/dl y 80mmol/dl. También se han descubierto diferencias inter e intrapoblacionales, por ejemplo el porcentaje de afectados en la población española es más elevado en personas con ascendencia extremeña y judía. Es uno de los trastornos hereditarios más frecuentes en población sefardí. Es uno de los trastornos hereditarios en población italiana frecuentemente en Campania.

 

sindrome_de_gilbert_frecuente_en_poblacion_sefaradi

Check Also

  Felicitamos al Centro Sefarad-Israel y en particular a David Benatar por la exposición realizada …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.