Primo Levi. Su legado humanista
En el año 2011, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara crea la Cátedra de Humanidades Primo Levi, en reconocimiento a la figura de dicho escritor judeoitaliano, con el fin de promover la participación de profesionales en el área de las letras y la literatura que hayan contribuido de manera significativa en el conocimiento, estudio, investigación y difusión de su vida y obra.
Este libro colectivo constituye una colección de seis ensayos y dos trabajos académicos sobre el legado de Primo Levi, el contexto histórico y el contenido y significado de su esfuerzo intelectual, para mantener viva la memoria histórica del Holocausto o Shoah. Esta publicación la encabeza la Cátedra Primo Levi de la Universidad de Guadalajara, con el apoyo invaluable de la Comunidad Hebrea de Guadalajara y del Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México.
Este volumen contiene los siguientes textos:
- “Os encomiendo estas palabras”. Primo Levi testigo, escritor y químico, por Fabio Levi
- ¿Quién escuchó a Berthold Jacob? La revelación del rearme alemán y la letal sordera de las potencias europeas, de José Gabriel Paz
- Aproximación al marco histórico del legado de Primo Levi como víctima del genocidio nazi, de Marcos Pablo Moloeznik
- Literatura del Holocausto, por Pietro Boitani
- Presencia de Dante Alighieri en la obra de Primo Levi, de Franc Ducros
- La memoria: un inquilino incómodo, de Myriam Moscona
- Calvino, Manzoni y la zona gris, por Carlo Ginzburg
- La circulación del dinero y el origen del resentimiento en El mercader de Venecia de William Shakespeare, por Efraín Kristal