Sefardíes 2.0

Álvaro Albacete, director general de Sefarad-Israel
Álvaro Albacete, director general de Sefarad-Israel

Casa Sefarad – Israel trae vientos de cambios. Una brisa refrescante recorre la nueve sede en plena Calle Mayor de Madrid. Nuevo director y nuevos proyectos que entroncan con las comunidades sefardíes de todo el mundo. Pero sobre todo el objetivo de los próximos años es lanzar un puente hacia las nuevas generaciones y dar oportunidades a los jóvenes sefardíes de la comunidad sefardí Global.

La hermosa residencia que alberga a Casa Sefarad Israel está muy iluminada. El sol ibérico otoñal da calidez a los grandes salones, el jardín trasero y la galería que se encuentra en la última planta del recinto. En una de sus oficinas nos recibe el diplomático Álvaro Albacete quien ha sido nombrado director general de Casa Sefarad-Israel. La institución tiene como objetivo estrechar las relaciones de la sociedad española, con Israel y las comunidades judías en todo el mundo. Albacete compatibilizará su nuevo cargo con el de embajador en misión especial para las Relaciones con las Comunidades y Organizaciones Judías, para el que fue designado por el Consejo de Ministros el pasado 15 de julio. Desde 2010, Albacete ha sido director adjunto del gabinete de la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación en España, Trinidad Jiménez. Su porte jovial es contrastado con el peso de la experiencia y de una vida extraordinaria. Desde su Murcia natal ha recorrido un largo camino de ida y vuelta por el mundo hasta llegar a ser director de esta institución. En la siguiente entrevista nos cuenta algunos de estos sucesos, que guardan un lugar de privilegio en el álbum fotográfico de su memoria.

“Nací en Murcia y soy de una familia murciana de larga tradición, aunque mi madre nació en Buenos Aires, porque mi abuelo trabajaba allí en esa época. Pero mi madre es de origen español y de origen judío. Aunque lleva en su sangre su ser argentino, sus genes la delatan como española. Yo me siento muy arraigado a mi Murcia natal. A partir del año 90 me fui a Madrid a estudiar Relaciones Exteriores y a partir de ese momento trabajé para varios organismos internacionales en distintos países dando tumbos por medio mundo. Salí al extranjero al poco de terminar la carrera para aprender francés, ya que el inglés lo aprendí en el colegio. Me fui a Francia y tuve la suerte de dar con una universidad de Tour que encontré un ambiente internacional y diverso. Allí había una gran afluencia de culturas distintas y a partir de ese momento entendí que mi vida podía discurrir en ese intercambio de diversidad. Ese momento me cambió mucho. Luego tuve la suerte de que la Comisión Europea me diera una beca me destinó a la República Checa y a Hungría donde estuve también durante un año y eso me ayudó a profundizar más esta idea de conocer culturas distintas, pareceres distintos, y la diversidad que como sabes participa en las raíz latina de divertido, diversidad y diversión están unidos, por lo que desde ese momento yo estoy en pasármelo bien con la diversidad. Aunque hubo momentos de mucho dolor que me marcaron emocionalmente. En Bosnia llegué hacia finales de los 90. Mi trabajo consistía en ayudar a las instituciones del estado, ya que trabajaba como asesor de los presidentes y sus jefes de gabinetes en la Presidencia del Estado. Mi tarea era crear instituciones horizontales que sirvieran para coordinar las decisiones de los distintos grupos étnicos. Me sentí muy comprometido con mi trabajo y con la realidad que vi allí. La guerra había terminado hacía poco, había tenido lugar el genocidio de Srebrenica y mi vida personal y la profesional fue condicionada por lo que me encontré allí en Bosnia, esa tragedia, una sociedad inerme, casi descompuesta. Desde allí siempre mi camino ha estado relacionado con minorías o realidades que necesitan apoyo y ayuda.

Tu Meser: Además de director de casa Sefarad trabajas como Embajador en Misión Especial para las relaciones con las comunidades y organizaciones judías. ¿Qué tareas realizas en esta área?

Cuando en el año 2007 el gobierno tomó la decisión de crear Casa Sefarad quiso hacer coincidir el puesto de director con esta función, lo que los anglosajones llaman Ambassador-at-Large, para trabajar las relaciones con las organizaciones y las comunidades judías de todo el mundo. La filosofía detrás de ese nombramiento era asegurar la coherencia en las relaciones con Israel y la representación de España ante organizaciones internacionales en las que se trata el hecho judío, y asociaciones y organizaciones que defienden el mundo judío. Por ejemplo con organizaciones como el American Jewish Committee, ADL (Anti-Defamation League), Bnei Brith, etc. Recientemente estuve en Nueva York donde me encontré con estas organizaciones. Próximamente viajo a Dinamarca a la reunión internacional sobre la Shoa, etc. Es decir, que represento a España en los foros internacionales y en la interlocución con las organizaciones judías de carácter internacional y al mismo tiempo en las llamadas de Diplomacia pública con Israel. Es toda esa diplomacia que no se canaliza Estado a Estado, que no tiene carácter político, sino cultural, académico, etc.

Tu Meser: En la celebración de Rosh Hashana flameo por primera vez la bandera de Israel en Casa Sefarad. La presencia de la comunidad judía española fue más fuerte que nunca en un evento organizado por Casa Sefarad. Esto señala el camino a seguir a partir de ahora por esta institución.

Así, es. Estamos legítimamente orgullosos, yo mismo y el equipo, por el éxito del año nuevo judío, Rosh Hashana, que celebramos en esta casa. Aquí en nuestros maravillosos jardines se dieron cita todos los representantes de las comunidades judías de España, fue además una ceremonia bonita, contamos con el coro de la comunidad judía de Madrid que nos deleitaron con unas canciones sefardíes medievales, que nos sobrecogieron a todos. Fue una celebración que estuvo presente la bandera de Israel, a la derecha de la bandera de España. Porque esta institución se llama Casa Sefarad- Israel, y yo quería demostrar que nuestro compromiso no es en el papel, sino es real de vincular nuestro trabajo con Israel y lo quise hacer de esa manera gráfica. Esto señala por supuesto el camino de nuestras acciones futuras. Marca un camino en el que quiero que participen casi diariamente en la actividad de esta casa las comunidades judías de España, no sólo como asistentes, sino como pensadores, como programadores, quiero consultarlos, que participen, y que nos brinden su sensibilidad en las distintas iniciativas que podamos tener. Cuento con un gran equipo, la comunidad judía me ha acogido con cariño, he tenido la fortuna de compartir una cena de Shabat, fue un momento inolvidable para mí, y espero tener la oportunidad de devolverles el cariño.

Nos esperan muchos desafíos. Debemos hacer frente a una situación económica en nuestro país, que afecta también a nuestro presupuesto. Pero yo creo que en las dificultades es donde surge la verdadera capacidad de las personas. Creo en la imaginación, en la creatividad y creo que vamos a hacer capaces de hacer una actividad más intensa en años anteriores, a pesar de la falta de presupuesto y eso será gracias al equipo profesional que tengo.

Por Alejandra Abulafia para Tu Meser

[print_link]

 

 

Check Also

Salim Dabdoub (no se ve), uno de los últimos miembros de la comunidad judía en Siria, opera una tienda de antigüedades en el zoco Al-Hamidiyah en Damasco, Siria, como se vio el 9 de febrero de 2025. Foto de Izettin Kasim/Anadolu vía Getty Images.

En el antiguo barrio judío de Damasco, es difícil encontrar optimismo sobre el futuro de los judíos sirios

    La caída del régimen de Assad ha hecho que algunos judíos que se …

One comment

  1. En tanto que asiduo seguidor de las actividades programadas por Casa Sefarad-Israel, a las cuales procuro acudir siempre que me hayo en Madrid, me cabe felicitarme por el hecho de que estas tengan mayoritariamente su celebracion en la sede de esta Institucion, ubicada en la c/ Mayor 69, facilitando asi la orientacion y acceso del publico deseoso de asistir a ellas …
    Aprovecho asi mismo la ocasion para ponderar, la variedad y calidad de las mismas, a tenor con la diversidad inherente a la cultura judia en todas y cada una de sus manifestaciones …

Responder a Eliseo Pardo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.