Sebastián de la Obra descubre a seis autoras mexicanas sefardíes en el FIP Guadalquivir
Carmen Pérez Salmoral ofrece un recital en la Casa de Sefarad
Sebastián de la Obra, durante su intervención – Ángel Roldán Serrano
El Festival Internacional de Piano (FIP) Guadalquivir recuperó ayer la memoria custodiada por mujeres judías en México con la conferencia-concierto «Memorias de mujeres» que el historiador y bibliotecario Sebastián de la Obra y la joven pianista alumna de la Fundación Barenboim-Said Carmen Pérez Salmoral ofrecieron en colaboración con el programa «Septiembre de Culturas» de Casa Sefarad. De la palabra y la música surgió un auténtico tributo a la memoria de la mujer en un entorno mágico y abarrotado por un numeroso público que descubrió a seis «encarnadas», seis escritoras mexicanas sefardíes -Margo Glantz, Mirian Moscona, Rosa Nissán, Esther Cohen Dabah, Agelina Muñiz-Huberman y Magda Donato- que comparten la memoria de un pueblo.
De la Obra explicó que la crítica literaria mexicana nunca ha terminado de considerarlas mexicanas y ese elemento «ha contaminado toda su creación». Las seis comparten que su obra está construida sobre la memoria y que son patrimonio, el patrimonio de las mujeres judías en un país que nunca ha terminado de querer a los judíos.
Las autoras
Así, habló de Magda Donato, pseudónimo de Carmen Eva Nelken Mansberger (Madrid, 1898-Ciudad de México, 1966), que fue periodista, dramaturga y actriz y que se hizo famosa por la crónica que escribió en El Imparcial sobre el juicio en el que actuó por primera vez una mujer como letrada, Victoria Kent. Donato comenzó escribiendo sobre moda y de ahí fue evolucionando hacia la crónica social con una serie de reportajes en vivo sobre las cárceles de mujeres, los manicomios de mujeres, los mendigos o el negocio de la adivinación.
De Rosa Nissán (Ciudad de México, 1939) dijo que en México se la considera una escritora costumbrista pero su obra es muy importante para descubrir que en el siglo XX ha habido culturas nunca aceptadas en México: Los negros y los judíos, mientras que de Angelina Muñiz-Huberman (Hyères, Francia, 1936) destacó que es una mente prodigiosa que le interesa la cábala, la economía y la literatura, en donde la reconstrucción de la tradición judaica ha sido un tema recurrente.
La obra de Margarita «Margó» Glantz (Ciudad de México, 1930) se centra en la genealogía. Como Rosa Nissán, sus padres, ucranianos emigrados, no hablaban español, y en su obra, la diversidad, la necesidad de ser aceptada por la cultura mexicana sin dejar de ser lo que es y renunciar a sus orígenes es una constante.
Esther Cohen Dabbah (Ciudad de México, 1949) ha profundizado en el pensamiento judío asociado a la modernidad y, en la función del nombre propio, y en el shabat zajor, el imperativo de la memoria. La memoria, es también el tema central de «Tela de sevoya», de Miriam Moscona (Ciudad de México, 1955), quizá la escritora más popular, leída y traducida de México.
El recital
Tras la charla de De la Obra, Carmen Pérez Salmoral hizo gala de su enorme potencial artístico con un repertorio con obras de Mendelssohn (El año: Septiembre -En el río-), Brahms (Sonata nº3 en fa menor op 5), César Franck y Harold Bauer (Prélude, Fugue et variation op 18), Isaac Albéniz (Iberia: El Albaicín) y Maurice Ravel (Gaspard de la nuit).
Carmen Pérez Salmoral (Valencina, Sevilla, 2002) inició sus estudios en el conservatorio de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y posteriormente con el pianista Tommaso Cogato, continuándolos en la Yehudi Menuhin School (Reino Unido) durante los cursos 2018-2020, donde recibió clases de Marcel Baudet. Además, ha recibido clases magistrales de Pasquale Iannone, Jenő Jandó, Albert Attenelle y Oscar Martín, entre otros. Actualmente es alumna de la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said, donde estudia con el profesor Michael Wendeberg. La joven intérprete ha sido galardonada en diferentes concursos, entre los que destacan el I Concurso de Piano Julio García Casas para Jóvenes Talentos, el Certamen de Piano Ciudad de Jerez, el Concurso Internacional de Piano Esteban Sánchez, el Concurso de Piano Ciudad de Linares Marisa Montiel o el Concurso de Piano Infanta Cristina. Gracias a este último fue becada para asistir al V Encuentro AIE-Loewe-Hazen en la Residencia de Estudiantes (Madrid).
Esta tarde, a las 20:30, en la Filmoteca de Andalucía, el FIP Guadalquivir presenta el documental «Las manos de Alicia», que repasa la figura de la genial Alicia de Larrocha, sin duda, la mejor pianista española del siglo XX.
Los colaboradores
El Festival Internacional de Piano Guadalquivir fue fundado en 2010 por su directora, la pianista María Dolores Gaitán y está organizado por la Asociación Cultural Guadalquivir Pianístico con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba Patrimonio, con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, cofinanciado con fondos europeos, Diputación de Córdoba, Universidad de Córdoba y Cabildo Catedral. Cuenta también con el patrocinio de la Fundación Cajasur y Sime & Saneamientos Cruz y como colaboradores principales con Renfe Tu Tren, Casa Árabe, Asociación Ángel G. Piñero, Corhyund, El Corte Inglés, AIE y BF Producciones. Colaboran además Hospital La Arruzafa, Hotel Patio del Posadero, Hotel La Casa de la Judería, Agroibérica jamones, Bodegas Robles, Horno de Mel, Bodegas Mezquita, Mercado Victoria, Entre compas y Ana Martina. Y como colaboradores institucionales están Yacimiento Arqueológico de Medina Azahara, Museo Casa Sefarad, Museo Casa Andalusí, Asociación Amigos de los Patios, Museo del Agua, Conservatorio Profesional de Música Ziryab, Filmoteca de Andalucía, OSN (Orquesta Sinfónica Nacional de México) y Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) de México. Medio de comunicación oficial: Canal Sur.
Los pianos elegidos para la celebración de este festival son pianos de la serie artesanal Yamaha y Bösendorfer con la colaboración de Royal Pianos.
Este sitio usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Asumimos que Ud. está de acuerdo con esto pero puede cancelarlo cuando quiera.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACEPTAR
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.