Las historias fingidas tanto tienen de buenas y de deleitables cuanto se llegan a la verdad o la semejanza della.
Miguel de Cervantes
Asistimos a la última noche de don Quijote antes de morir. Cervantes acude a su lado y mantienen una larga conversación en la que nos revelan hechos ocultos de su vida. Al amanecer, con los primeros rayos del sol, los dos morirán, uniendo así su destino para siempre. Un joven presencia conmovido este último encuentro como testigo privilegiado de las confesiones de don Quijote y Cervantes. Redescubriremos a don Quijote y a Cervantes, conoceremos sus orígenes judíos, sus vínculos con las montañas y las tierras de León y la grandeza de una obra imperecedera, en la que vida y teatro, realidad y ficción se unen para alcanzar la más la más alta expresión artística y humana.
Un fragmento de la obra
D:QUIJOTE.- ¿Dónde estás, Miguel? Acércate, que ya me voy muriendo. La muerte está cercana cuando sentimos melancolía de lo que fuimos… Yo quise cambiar el mundo, no por locura ni utopía, sino por justicia. Y la justicia primera es establecer por ley que nadie es más que nadie, que todos nacemos iguales y puros, limpios de sangre, sea cual sea nuestro linaje… Y ruin sea quien por ruin se tiene. Pero dime, Miguel, me asalta ahora una duda: ¿Fue verdad o fue sueño lo que yo cuento que me pasó en la cueva de Montesinos?
(Para adquirir la obra escribir a: huellasjudias@gmail.com)
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi