RIOPIEDRAS EDICIONES ofrece interesantes títulos de su colección Aula Hispánica – Hispanic Hall

HISTORIA DE LOS JUDIOS EN LA ESPAÑA CRISTIANA

 Yitzhak Baer

ISBN 84-7213-143-2, XXIV + 947 págs.

La enorme importancia de esta obra se hace evidente al haber alcanzado la categoría de un clásico de la historiografía hispanojudía. Un clásico que continúa en pleno vigor. Los historiadores que desean abordar nuevos estudios sobre cualquier aspecto de la vida de los judíos en los reinos hispánicos medievales, forzosamente han de tomar este libro como base de partida, bien sea para aumentar los conocimientos que nos proporciona, bien sea para disentir de él en la interpretación de los hechos históricos.
En este libro hallará el lector no sólo una multitud de datos históricos extraídos de los miles de documentos que el profesor Baer recogió en todos los archivos españoles más importantes, sino también un análisis preciso y claro de la mentalidad de los judíos de Sefarad y de las corrientes espirituales judías encajando todo ello en la realidad sociopolítica de los reinos hispánicos. Los datos y noticias históricas, espirituales y materiales, están magistralmente entrelazados en esta obra.
Esta versión española ha sido considerada como su edición definitiva por muchos especialistas, sobre todo por las numerosas adiciones bibliográficas que contiene en relación con la segunda edición hebrea y con la versión inglesa. Pero, además, esta versión española ha conseguido convertir una obra dirigida a un público exclusivamente judío, escrita con un lenguaje familiar sólo para el pueblo hebreo, en un libro accesible a toda clase de público, respetando escrupulosamente, como es natural, el texto y las opiniones del autor.

LOS ISRAELITAS ESPAÑOLES Y EL IDIOMA CASTELLANO

Ángel Pulido

Ed. facsimilar de la de Madrid (1904), con dos fotografías del autor y una semblanza de su figura a cargo de J. Israel Garzón

ISBN 84-7213-117-3, 246 págs.

La aparición de este libro produjo en su momento un fuerte impacto no sólo en la sociedad y medios intelectuales y políticos de la época, sino también y principalmente en numerosísimos puntos de la diáspora sefardí; impacto que marcó para siempre la vida de su autor quien, a partir de entonces, emprendería una intensa campaña en pro de los sefardíes que mantuvo hasta el final de sus días. Este libro, precursor del ya clásico Españoles sin patria, fue la primera piedra de esa campaña que sirvió para cerrar definitivamente un paréntesis de más de cuatro siglos de olvido histórico y crear una nueva conciencia nacional respecto al hecho sefardí.

RETORNO A SEFARAD. LA POLÍTICA DE ESPAÑA HACIA SUS JUDIOS EN EL SIGLO XX

José Antonio Lisbona

ISBN 84-7213-121-1, 400 págs.
Expulsados de España en 1492, los judíos olieron a ella cuatro silos después de ausencia. Ese regreso al viejo solar patrio –que nunca olvidaron- fue un proceso lento y sutil, lleno de vicisitudes, intolerancias y ayudas, sobre el trasfondo de unos años especialmente duros, grises y agrios.
Este libro es la crónica fiel y minuciosa de ese Retorno a Sefarad, un capitulo de nuestra reciente historia muy poco conocido y que ahora, por primera vez, se nos presenta en todos sus pormenores, gracias a la intensa y rigurosa labor investigadora del autor, que ha tenido acceso a importantes archivos españoles y extranjeros, y oportunidad de entrevistarse con muchos de los protagonistas de esta historia.
José Antonio Lisbona Martín, es periodista, con más de una década de ejercicio; ha cursado estudios de Ciencias Políticas en su especialidad de Relaciones Internacionales y es diplomado en Lengua y Civilización francesa por la Universidad de la Sorbona de Paris. Su carrera profesional se ha desarrollado en el diario La Vanguardia, la agencia de noticias Efe y en Televisión Española. En la actualidad es corresponsal-jefe de Radio France Internationale para España y Portugal Colabora regularmente en el diario El País y en otros medios de comunicación nacionales y extranjeros. Especialista en temas de Oriente Medio, es autor de varias monografías de arte y de otro libro de investigación como: España-Israel. Historia de unas Relaciones Secretas.

LOS AMIGOS Y PROTECTORES ARAGONESES DE CRISTÓBAL COLÓN

Manuel Serrano y Sanz

ISBN 84-7213-114-9, 487 págs.

Esta obra, fruto de muchos años de investigación, es de singular interés por la rica información que aporta sobre hechos y personajes de una etapa de nuestra historia no suficientemente bien conocida, en especial de Luis de Santángel, tan traído y llevado, de quien se ofrece un estudio biográfico minucioso y definitivo. Para los estudiosos de nuestro siglo XV éste es un libro de lectura indispensable.
En el primer capítulo, dedicado a las juderías de Zaragoza y Calatayud, se analiza la situación crítica de los judíos españoles a comienzos del siglo XV, todo lo referente a la composición, organización, etc. de dichas aljamas y el hecho de la expulsión de 1492. En el segundo se estudia el Libro Verde de Aragón, los conversos del siglo XV y la familia de los Santángel; y en el tercero, dedicado in extenso a Luis de Santángel, escribano de ración y hombre clave por sus intervenciones, tanto en los preparativos de la gesta del descubrimiento de América como en los asuntos de gobierno de los Reyes Católicos.

LOS SEFARDÍES. HISTORIA, LENGUA Y CULTURA

Paloma Díaz-Mas

ISBN 84-7213-122-X, 320 págs.

Los sefardíes han desarrollado en su exilio una cultura rica y apasionante, en la que se combinan las raíces judaicas con la herencia hispánica y la influencia de los pueblos con los que han convivido.
Ignorados durante siglos, en los últimos años se ha despertado una viva curiosidad por conocer este fenómeno histórico, social y cultural que tan directamente nos afecta; curiosidad que con harta frecuencia trata de satisfacerse recurriendo a la anécdota o a tópicos nacidos de la desinformación, la sensiblería o el prejuicio.
Este libro ofrece una espléndida panorámica del mundo sefardí, una información amplia y documentada sobre los más importantes aspectos de su vida y cultura; los antecedentes históricos hispánicos y la base judía; su historia desde la Expulsión hasta hoy; las características de su lengua, ese judeoespañol conservado durante siglos; su producción literaria; sus relaciones con España; y la situación actual de las comunidades sefardíes en el mundo.

MAIMÓNIDES. VIDA, PENSAMIENTO Y OBRA

Meir Orián

ISBN 84-7213-168-8, 432 págs.

Maimónides es una de esas figuras gigantescas que el tiempo no sólo ha respetado, sino también engrandecido; un hombre que el tiempo mismo ha hecho intemporal por la riqueza y vigencia de sus ideas, por la grandeza de su espíritu. Un hombre sin orillas. Filósofo, médico, codificador, talmudista, consejero… del que se han escrito millares de libros, pero casi siempre en una sola vertiente y en un tono demasiado erudito.
En este caso, el autor se ha esforzado en lo contrario: en presentarnos al Rabí en todas sus facetas, con una minuciosidad deliciosa, con una increíble inmediatez a su persona, a la profundidad de su pensamiento, a la firmeza de su fe judía, al temple sosegado de su humanidad.
Biografía apasionada del insigne hispanohebreo, en la que se cuenta paso a paso su azarosa vida y se analiza su fascinante personalidad y la riqueza de su magisterio.

Para comprar los libros clic AQUI

Check Also

«El jardín del mar» de Sophie Bejarano de Goldberg

Varna, 1942. El pequeño Alberto pasa sus días jugando despreocupadamente junto al mar y pasando …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.