
La Red de Juderías logra el apoyo de ONU y Gobierno para fomentar su visibilidad internacional
“É unha oportunidade clave para o inicio da internacionalización da Rede de Xuderías e tamén para Ribadavia, para converterse nun destino turístico de primeira magnitude dentro do ámbito do legado sefardí”, aseguró Fernández tras la reunión, en la que también participaron el director de la Oficina de Turismo de Ribadavia, Antonio Míguez, y el director gerente de la Red de Juderías, Iñaki Echeveste.
Posteriormente Fernández se reunió con David Obadía, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, con quien abordó las iniciativas y objetivos en común, valorando posibles acciones conjuntas para visibilizar la huella sefardí en la península e impulsar un turismo respetuoso.
Promoción en embajadas
La agenda de encuentros de Fernández como presidente de la Red de Juderías concluía con una reunión con Santiago Herrero, director de relaciones culturales y científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con quien acordó la próxima firma de un convenio de colaboración entre ambos organismos, que permitirá realizar actividades de promoción cultural de la Red de Juderías de España en el extranjero, a través de las embajadas, consulados y centros culturales.
Esta colaboración permitirá que la AECID promulgue iniciativas que darán visibilidad a Ribadavia y al resto de localidades de la red, en las embajadas de 130 países y los consulados de 60 naciones.