En esta sección disfrutaremos de los sabrosos sabores de las comidas de Tetuán, Marruecos, de la mano de Raquel Moryoussef de Fhima.
Nació en Marruecos, de familia larachense. Está casada con un tetuani, Amram Fhima y tiene cuatro hijos y una nieta.
Estudió Administración de Empresas Turísticas, ama la haketia y todo lo relacionado con Sefarad.
Le encanta la cocina judeo-marroqui. Aprendió a cocinar viendo a sus abuelas , a sui madre y a su suegra.
Ver todos los artículos de esta sección >>
TOCINO DE CIELO DE ALMENDRAS
4 huevos enteros
- 4 yemas de huevo
- 2 vasos de azúcar
- 1/2 vaso de agua
- 1 vaso de almendras peladas y molidas
- 1 cucharadita de esencia de almendras o de vainilla
Con el vaso de azúcar se hace un caramelo en un molde, se pone el azúcar a derretir vigilando que no se queme, cuando este listo el caramelo de color doradito se esparce por el fondo y se deja enfriar.
En una ollita se pone el agua y el otro vaso de azúcar hasta hacer un almíbar, para saber como esta listo el punto del almíbar se mete un tenedor y si la gota no cae fácilmente esta listo.
Este almíbar se deja enfriar, cuando este templado se añade el vaso de almendras molidas y se mezcla.
En la licuadora se baten los huevos y las yemas de huevo hasta que estén bien mezclados, y se mezcla con las almendras molidas y el almíbar, se pone todo en el molde donde preparamos con anterioridad el caramelo, y se lleva a un horno precalentado a 375 º F a baño de maría por una hora.
Se saca, se deja que enfríe a temperatura ambiente y se desmolda para llevar a la nevera.
raquel mil gracias sos una genia pasando recetas
De nada Lili, me alegro te gusten y se comprendan….este tocino es una versión del clásico, a la que en Sucot se me ocurrió hacer con almendras, queda muy bueno….y no tiene nada que ver con el conocido pudin de almendras tetuani.
Saludos
querida Raquel, kol hakavod! parece riquisimo !y muy bien explicado.
Lo hare. Lo hacía pero sin almendras . Así es
tará mejor.
Querida Raquel,
Endiamantado se ve. Yo lo hazia sin las almendras, y ahora y vienes tu y mos mostras Como hay que hazerlo.
Gracias, y un abrazo, Elise (Alicia)
Hola mis queridas Alicia y Estrella
Esta es una versión inventada del tocino clásico, se me ocurrió ponerle almendras molidas sin piel y quedo endiamantado…. así que decidí compartirlo, mas adelante Liliana pondrá el pudin de almendras típico de Tetuan y de otras ciudades…
Un abrazo a las dos y gracias por leer las recetas…..
Hola Raquel,
Gracias por tus recetas.
Por favor me puedes decir en que tamaño de molde y de que material puedo hacer este “TOCINO”
Gracias de antemano.
Esther
REALMENTE ESTE ES UN POSTRE ESPECTACULAR LE HARE B’H PARA PESAJ. GRACIAS CUQUI.
Hola Esther, no se donde estoy que no he respondido a estos mensajes….el molde puede ser de aluminio, pyrex, acero inoxidable, no sabría decirte una medida especifica, normalmente se hace cuadrado o rectangular, incluso lo puedes hacer en moldecitos individuales como si hicieras un flan…..
Un molde medianito basta para la cantidad de huevos que doy….
Gracias Cuqui, espero lo hayas hecho y te haya quedado muy bueno….
Hola Raquel,se ve muy rico este postre!! pero sabes si podré congelarlo? estoy pensando para hacerlo dias antes de comerlo
Gracias!!
Hola Tzipora, con mucha vergüenza ahora es que leo tu mensaje, es que a mi no me llegan los comentarios directamente, y no suelo entrar a revisarlos porque ya hay muchas recetas puestas y tardaría mucho…..
La verdad que los quesillos, tocinos, pudines y flanes nunca los he congelado, siempre los hago el mismo día o el día anterior a comerlos, habría que preguntar……
Siento no poder ayudar…..
Saludos
Hola recetas muy sabrosas y «triunfadoras» pero ipregunto si podria hacerse este tocino en version «vegana». Gracias