Rafael Cámara: "A Jaén le sobran coches y complejos"

Rafael Cámara
Rafael Cámara

Imagina a Jaén dentro de veinte años con un casco antiguo blanqueado y limpio, con un tranvía pasando por La Carrera y la plaza de Santa María, con una Catedral, Patrimonio de la Humanidad, en la que se puedan visitar los tejados y las lonjas, conciertos en el Patio del Naranjo, un Raudal de la Magdalena abierto al público, colas para ver el centro de interpretación de Marroquíes Bajos, turistas en el oppidum de Puente Tablas, un billete que permita el transbordo en unos autobuses dignos, una autovía hacia Córdoba, más trenes o una escoba de plata merecida .

Y mientras se lo imagina, a Rafael Cámara, el presidente de la asociación Iuventa, que ha cumplido veinte años en 2011, se le pierde la mirada y se le ilumina el rostro. De vuelta al presente y a la realidad actual, Cámara afirma que Jaén precisa una inversión regional, nacional o incluso europea. “No nos engañemos, un ayuntamiento no puede hacer frente a toda la inversión que precisa la ciudad”, apostilla. Porque cada viaje que realiza a otras regiones de España o de Europa no hace más que reafirmar la importancia, la cantidad y la variedad del Patrimonio Cultural de la capital. “Jaén está virgen para el turismo”, arguye Rafael Cámara. Y lo está no sólo para los viajeros de fuera, sino para los propios jienenses, precisa.

Preservar el Patrimonio

Mientras tanto, y consciente de la situación económica que atraviesan las administraciones, principalmente los ayuntamientos, Cámara no pide más que, al menos, se preserve el Patrimonio. “Sólo pido una cosa, que no se nos caiga. Si no podemos actuar en los Baños del Naranjo o en las termas de Jabalcuz, al menos, que los protejan, apuntalen, pongan uralita… Pero no perdamos más Patrimonio”.

Y es que de poco sirve, según el presidente de Iuventa, darse golpes en el pecho por haber perdido el teatro Cervantes, si después sigue desapareciendo Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad con la misma indolencia.

En estos 20 años, desde que naciera Iuventa como una asociación juvenil en el barrio de Santa Isabel, para ayudar a mejorar, a través de la Cultura, la situación socio-económica del único barrio que contaba con chabolas en aquel Jaén de final de siglo, ninguna otra organización ha conseguido tanto en tan poco tiempo.

La cultura Judía

Hace diez años el legado judío de la ciudad estaba enterrado en la memoria de algunos eruditos y actualmente forma parta de la Red de Juderías de España y albergará la única sede fuera de Madrid de la Casa Sefarad-Israel, gracias a un convenio entre la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Jaén. “Hemos conseguido que Jaén reconozca su identidad judía y ya podemos hablar de una ciudad de las tres culturas”, explica Rafael Cámara, que no oculta, no obstante, su preocupación por la deuda que la ciudad tiene aún con la Red de Juderías. “Se pagaron 30.000 euros, pero aún quedan otros 30.000, que no deben demorarse demasiado porque la Red ya no permitirá más retrasos”. Satisfecho con las intervenciones que se han realizado, pero consciente de que existen muchos incumplimientos, de momento echa de menos algo fundamental como es el mantenimiento. “Ya han aparecido pintadas y destrozos en las obras que se han realizado y que podrían subsanarse de una forma sencilla. Todas ellas son obra de unos cuantos jóvenes que se dedican a destrozar y ensuciar, algo que podría evitarse con más vigilancia policial”. Mientras tanto, el presidente de Iuventa continúa mirando al futuro y ya piensa en el undécimo centenario de Hasday Ben Saprut, uno de los personajes más ilustres de la historia, aún por descubrir.

“El Patrimonio de la Humanidad ya se consiguió”

| Nacido en el barrio de Peñamefécit, criado en Barcelona, retornado al barrio de Santa Isabel en su juventud, a este jienense aficionado a viajar y a la lectura (novela, principalmente) y con el alma de voluntario, no le preocupa el retraso de los plazos en la declaración como Patrimonio de la Humanidad. “Ya se ha conseguido lo difícil, que era estar incluidos en el catálogo y demostrar con el expediente la singularidad del templo. El resto es cuestión de papeleo y de tiempo. Estoy convencido”. La lucha de Rafael Cámara al frente de Iuventa por preservar y recuperar el casco antiguo de Jaén es como una revisión contemporánea de la lucha de David contra Goliath, pero que en esta ocasión, tras mil asaltos, terminará ganando David a los puntos. “Damos un paso adelante y medio hacia atrás. Se restaura el raudal de la Magdalena y no se puede visitar; recuperamos el palacio de las Torres de Navarra, pero nos cargamos el patio original”.

Molesto con la poca importancia que la clase política da al Patrimonio cree que el casco antiguo de Jaén necesita con urgencia tres líneas de actuación. La primera, frenar el deterioro del Patrimonio, principalmente los Baños del Naranjo, las termas de Jabalcuz y San Miguel. La segunda la limpieza y la concienciación ciudadana. Y?la tercera, la disciplina urbanística. “Hay que cumplir la normativa, el Pepri, y eliminar toda la contaminación visual que tiene el casco antiguo. Carteles de comercios que respeten el entorno, viviendas que no estén pintadas de rosa y dejar de hacer bloques donde debería haber casas unifamiliares”. Para Cámara el primer paso que hay que dar para solucionar el tráfico en el casco antiguo es no meter más coches y cada bloque de viviendas trae muchos más coches.

Fuente: Viva Jaen

[print_link]

 

Check Also

Novedades en la Red de Juderias

    La Red de Juderías de España inicia una nueva era con un liderazgo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.