Rab. Felipe Yafé (z’l)

Con mucha tristeza informamos el fallecimiento del Rab. Felipe Yafé (z’l).

Felipe deja en la comunidad un gran aporte en términos de capacidad y dedicación.

Su prolífico currículum habla por si  mismo:

Realizó estudios de Doctor en Biblia en el  The Jewish Theological Seminary de New York, Doctor of Hebrew Letters (Honoris Causa) en el The Jewish Theological Seminary de New York, Master en Biblia en el The Jewish Theological Seminary de New York, Bachelor of Arts, (Cum Laude) Licenciado en Biblia e Historia en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Rabino, Seminario Rabínico Latinoamericano “Marshall T. Meyer” de Buenos Aires y Graduado de la Midrashá Haivrit – segundo nivel – Profesor de escuelas secundarias judías en Buenos Aires.

Fue Fundador y docente del Instituto Kivun (2015), Rabino de la Comunidad Bet Hilel (1991 -2015), Profesor de Biblia en el Instituto “Melamed”  (BAMA) (2007; 2009; 2013), Miembro Titular del Concejo Directivo del “Universidad Libre de Estudios Judaicos” (ULEJ) (2009 -2010), Profesor invitado en la KALA de la “Asamblea Rabínica Latinoamericana” (Chile 2009; Montevideo 2011)
Conferencista del YOK (JDC), Buenos Aires (2007-2010), Profesor de Biblia en la “Universidad Libre de Estudios Judaicos” (2009-2010), Profesor Visitante en la “Universidad Hebraica de México” D.F. (2006; 2009; 2010; 2011), Profesor de Biblia en la “Universidad Maimones”; Buenos Aires. (2006 ), Profesor invitado en el Jewish Theological Seminary of America (2005; 2010), Decano del Seminario Rabínico Latinoamericano “Marshall T. Meyer” (1996-2003), Profesor invitado de la “Memorial Foundation for Jewish Culture” (Fellowships: Sao Paulo 2000;    Colonia 2004;  Colonia 2008), Miembro del Tribunal de Etica de la Comunidad Judeo-argentina (1999-2004), Disertante invitado en congregaciones norteamericanas (New York; New Jersey; Miami (2003), Disertante invitado en la Rabbinical Assembly Convention de Los Angeles USA (2003), Director del Instituto Superior de Formación Rabínica “A.J.Heschel” (1990-1991), Director de la Escuela de Jazanim y Maestro de canto “Bet Asaf” (1990-1991), Profesor de Biblia en el Instituto de Formación Rabínica “A.J.Heschel” (1990-), Profesor de Biblia en el Instituto Superior de Ciencias Judaicas “Abarbanel” (1990-), Profesor de Biblia y Midrash en “Mijlelet Shazar”; Buenos Aires (1993-2005), Profesor de Biblia en la “Universidad de Palermo”, Buenos Aires (1993-1995),
Asesor Académico del Proyecto “Moreshet” del Fondo Pinkus en Bs.As. (1994-1995).

Titular de la Cátedra de Textos Clásicos de la Facultad de Ciencias Orientales de la Universidad Maimónides (1993-1996), Profesor invitado de la “Sociedad Isrealita Paulista” (SIP) en Sao Paulo, Brazil (1994), Profesor de Biblia en el Instituto de formación Rabínica A.J.Heschel del “Seminario Rabínico latinoamericano) (1990 – ), Instructor de Biblia en “The Jewish Theological Seminary of America” (1989), Profesor de Biblia en la Comunidad “B’nai Jeshurun” de New York (1987-1989), Miembro de la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas (CONADEP) (1984-1985), Capellán del Ejército Argentino durante la guerra de las Malvinas (1982), Rabino de la Comunidad Judía de Córdoba (1980-1985).

Recordamos en forma personal especial su paso como jazán en el Centro Comunitario Chalom entre Felipe 1968 y 1974.

Su último proyecto de estudio «Kivun» fue consagrado al abordaje del pensamiento, la experiencia y los textos tradicionales hebreos. Semanalmente nos acercaba sus palabras acerca de la Parasha de la semana que pueden verse en https://kivun.com.ar/parasha/

Más allá de esto, queremos destacar la calidad de su persona quien tuvimos la fortuna de conocer desde nuestra tierna infancia, recuerdo que multiplica el dolor de su pérdida.

Abrazamos cariñosamente a su esposa Fébora, a sus hijos Martín y Pablo y a sus hermanas Victoria y Luisa.

Felipe ha colaborado activamente en las actividades del Centro Cultural Sefarad. A continuación, este hermosa presentación acerca de la liturgia sefaradi de Iamim Noraim.

 

 

Check Also

El Gobierno de España subvenciona el proyecto ‘Phygital’, de divulgación del patrimonio sefardí

El Gobierno de España subvenciona el proyecto ‘Phygital’, de divulgación del patrimonio sefardí en España, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.