El libro da cuenta de como la aparición del manuscrito de Yojanan benZac, ignoto compañero de Cristobal Colón en el primer viaje, refuerza los vínculos de los componentes de una pequeña kehilá y trastoca sus vidas hasta la absoluta fundición, incluida la obra, en un mismo destino: el amor, que todo lo regenera.
Yojanan benZac , el tripulante narrador, nos describe a lo largo de su manuscrito las peripecias de la Gran Aventura Colombina en su primer y, a criterio del autor de la novela, más importante periplo. La génesis del viaje, así como su desarrollo y extraño final, son una más de las interpretaciones de aquellos hechos, sobre los que no existe relato fiel y directo, pues el que se ha difundido (y difunde) como Diario de Cristónal Colón no es más que la supuesta transcripción del mismo que hiciera Bartolomé de las Casas. Con ser producto de pura ficción, esta novela sólo pretende recrear una historia que muy bien pudo haber ocurrido, eso sí, hasta que no se demuestre lo contrario, los muchos detalles de la misma que hacen pensar en que fue una Empresa ideada , preparada y desarrollada por judíos y para los judíos víctimas del Real Decreto dado en Granada el 31 de marzo de 1492.
Jaime (Haim) Fernández, jubilado, nació en Sevilla hace setenta años. Muy joven publicó en Editorial ZYX «Los lagartos», una colección de narraciones que fue galardonada con el Premio «Rio del Sur» y que para su publicación la censura desvrtuó el eliminándole gran parte de su contenido, al tiempo que desmoronaba sus ilusiones literarias. No volvió a publicar nada más, exteriorizando su actividad a través de blogs y colaboraciones. Precisamente con estos artículos y narraciones prepara un libro que ya tiene título, «Con el Tiempo Cambiante». También lleva muy avanzada una nueva novela, «Unas azaleas junto al camino».
Para otros proyectos que le barruntan, considera, tiene toda una vida por delante.