Ángel Pulido fue un gran defensor de la causa sefardí en España durante el siglo XX. Nacido en 1852 en Madrid y fallecido en 1932 en la misma ciudad, se dedicó a la medicina y fue senador vitalicio, a pesar de ser profundamente católico, no perdió de vista en ningún momento su compromiso por la defensa del pueblo sefardí.
Pulido estaba convencido de que el pueblo sefardí dominaba el comercio en el Mediterráneo oriental y que por lo tanto, el acercamiento a España sería muy beneficioso para el país. Además, publicó varios artículos sobre esta temática, siendo de gran interés su defensa por los dialectos, el ladino y la haquetía. Precisamente a principios de siglo, promovió una campaña “filosefardí”, cuya principal función era crear lazos entre las comunidades judías de Europa y del norte de África con España, siendo muchos de ellos descendientes de judíos expulsados en 1492 por los Reyes Católicos.
De hecho, en el año 1910, se creó la Unión-Hispano-Hebrea cuya principal función era reconciliar al pueblo sefardí con España. Algunas de las obras más representativas de Pulido fueron Los israelitas españoles y el idioma castellano en 1904, dedicado a la campaña que inició para establecer lazos entre España y los sefardíes, su publicación supuso un fuerte impacto en el ámbito social y político de la época, pero sería el principio de su larga trayectoria comprometido con la causa, un año posterior publicó, españoles sin patria y la raza sefardí concretamente en el año 1905, a través de esta segunda obra quiso poner en valor la vuelta a Sefarad, de quienes lo quisieran a través de la reconciliación entre pueblos, luchando de forma constante para que los judíos encontraran en España un lugar donde refugiarse o vivir, pero no fue hasta el año 1924 cuando se promulgó el primer decreto que permitía a los descendientes de sefardíes solicitar la nacionalidad española.
Todo ello se encuentra en la detallada narración que realiza la autora, Martina Lemoine. Es un libro necesario que, con profusión de referencias documentales y bibliográficas en una sección específica, incorpora nuevas informaciones, al igual que muchos datos no tan conocidos de la actividad filo-sefardita del Doctor Pulido.
Centro Sefarad-Israel. Palacio de Cañete (C/Mayor, 69).
22 de mayo de 2018, a las 19h.
Entrada libre hasta completar aforo.
Fuente: sefarad-israel.es