Judería de Cáceres. EL PERIÓDICO
Recorrer los caminos de Sefarad supone una manera diferente de viajar por España. Y Cáceres es una parada obligatoria si uno decide bucear en nuestro pasado sefardí.
Porque en la judería cacereña se puede disfrutar de calles estrechas, flores que engalanan las casas encaladas y enmarcan la nobleza monumental de esta ciudad milenaria.
Ahora, ese recurso recibe un nuevo impulso de manera conjunta gracias a los Premios Hispania Nostra que han distinguido la señalización y difusión para el patrimonio cultural y natural de la Red de Juderías de España.
El jurado considera que la red, a la que pertenece Cáceres, lidera “un notorio proyecto vertebrador de señalización de un capítulo de la historia europea para evitar que caiga en el olvido, y que convierte al patrimonio en recurso para ser visitado y conocido”.
La Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad es una asociación constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron.
Los miembros de la red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internaciones que contribuyan al conocimiento y respeto mutuo de pueblos, culturas y tradiciones.
Además, Cáceres se ha adherido a un proyecto de desarrollo de gestión turística de experiencias, que ejecutará la Red de Juderías de España, con fondos estatales, y que apela a la recuperación del turismo internacional, sobre todo europeo, tras la pandemia de la covid.
“La red intensifica su posición en Europa”, destaca el edil de Turismo, Jorge Villar.
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi