El Día del Ladino celebra la lengua judeoespañola que llegó a Netflix y al crucigrama del Times
Este domingo es el Día del Ladino en Nueva York, una vibrante celebración de la lengua que fue central para la cultura de los judíos sefardíes en todo el mundo durante más de 500 años. En este momento, el ladino está viviendo un momento inesperado en la cultura pop, con apariciones en Netflix, en un crucigrama del New York Times y en una novela de fantasía que figura en la lista de los libros más vendidos.
El ladino es una de las lenguas diaspóricas más importantes en la historia judía. También conocido como judeoespañol o judezmo, el ladino es una lengua romance, una variedad del español que incluye palabras y frases del hebreo, turco, árabe, griego, francés e italiano. Se desarrolló originalmente en la España cristiana medieval; después de la expulsión de los judíos en 1492, se trasladó junto con los exiliados judíos y luego se desarrolló independientemente del español ibérico. Durante 500 años, el ladino prosperó y fue la lengua materna de generaciones de judíos sefardíes.
Si crees que has notado algunos fragmentos de ladino últimamente, tienes razón.
“El primer programa popular de Netflix, Kulup (El Club) , utilizó consultores sefardíes en Estambul para lograr que muchos de los detalles fueran correctos, y después, La Reina de la Belleza de Jerusalén fue una serie más larga que mantuvo a la gente mirando y escuchando ladino”, dijo Jane Mushabac, escritora y figura importante en el mundo ladino cuyo trabajo se presentará el domingo.
La dramática narración de Mushabac sobre la expulsión de los judíos de España apareció por primera vez en la NPR en 1992, el 500 aniversario del Decreto de la Alhambra, o Edicto de Expulsión. Es un momento de la historia que transformó el rumbo del pueblo judío. Mazal Bueno: A Portrait in Song of the Spanish Jews se interpretará nuevamente, en vivo, en la celebración. La pieza es muy querida para Mushabac, y fue un honor para ella que le encargaran escribirla.
“Mis padres judíos turcos me habían educado durante toda mi vida en la historia sefardí, a pesar de que tanto Greenwich Village como un suburbio de Long Island donde vivíamos eran decididamente ashkenaminormativos. Mis padres remontaban su ascendencia a España, orgullosos de que sus antepasados hubieran aceptado el exilio en lugar de someterse a una conversión forzada”, dijo Mushabac.
La versión original fue narrada por la actriz Tovah Feldshuh. La versión de este año estará protagonizada por Julie Benko, a quien The New York Times describió como la «estrella revelación del teatro de 2022».
El Día del Ladino en Nueva York también contará con la presencia de Rachel Amado Bortnick, otra figura destacada del mundo ladino. Amado Bortnick creció en Izmir, Turquía, y compartirá “Cuentos de Ladinokomunita”, descrito como “el innovador círculo de correspondencia en línea mundial que ella fundó y dirige”. Gracias a la iniciativa de Amado Bortnick, personas de todo el mundo se escriben ahora en ladino.
Aunque los detalles de las celebraciones del Día del Ladino varían según la ubicación, la esencia de lo que es sigue siendo la misma.
“El Día del Ladino es una celebración pública de la lengua judeoespañola y sus muchas variedades, así como de la cultura sefardí; reconoce la historia, la resiliencia y la esperanza de sus comunidades de habla”, dijo Bryan Kirschen, profesor de Lingüística Española en la Universidad de Binghamton y codirector de la Liga Ladina Americana.
Las celebraciones son una forma de decir: “no estamos en peligro más”.
“El ladino, una lengua que se clasifica regularmente como en peligro de extinción y moribunda, nativa de comunidades que han experimentado el exilio y la persecución durante generaciones, cobra protagonismo cada año no solo para reconocer el pasado sino para celebrar el hecho de que hablantes y estudiantes, así como comunidades y universidades, se reúnen para celebrar la rica historia del ladino, al tiempo que destacan nuevas obras literarias, artísticas y lingüísticas en el idioma”, dijo Kirschen.
No es necesario tener ningún conocimiento del idioma para participar. De hecho, los Días del Ladino en todo el mundo suelen ser una buena introducción. Y la organización de los Días del Ladino ha fortalecido la comunidad lingüística.
“En el caso de algunos programas, como el que organizamos en la ciudad de Nueva York, la planificación comienza con seis o siete meses de anticipación”, dijo Kirschen. “El entusiasmo por los Días del Ladino suele generar interés en las comunidades locales y permite oportunidades para intercambiar ideas, establecer contactos, crear y ensayar en el idioma, lo que conduce a experiencias en persona y, en los últimos años, en línea, que mantienen al público involucrado e interesado en participar en actividades relacionadas con el ladino durante todo el año”.
Si bien muchos Días Ladinos implican presentaciones en persona y reuniones comunitarias, curiosamente la idea se originó en línea.
“La idea de un Día del Ladino anual, o Día Internacional del Ladino, fue propuesta por primera vez en el grupo de correspondencia en línea Ladinokomunita ”, dijo Kirschen. “En enero de 2013, Zelda Ovadia de Israel, que nació y creció en Turquía, escribió un mensaje, en ladino, pidiendo a los más de mil miembros del foro sus ideas sobre la selección de una fecha para lo que esperaba que se convirtiera en una celebración anual del idioma”.
“La respuesta fue abrumadoramente positiva, ya que hablantes y estudiantes de ladino de todo el mundo comenzaron a planificar celebraciones locales”.
La idea fue recibiendo cada vez más apoyo.
“La Autoridad Nacional del Ladino, junto con su presidente en ese momento, Yitzhak Navon, el quinto presidente de Israel, apoyaron con entusiasmo la idea. Pronto, comunidades de todo el mundo, desde Turquía hasta España y desde Argentina hasta Estados Unidos, comenzaron a organizar conferencias, conciertos, obras de teatro y mesas redondas en y sobre el ladino”, explicó Kirschen.
Desde que comenzó Ladino Days, el perfil del ladino ha aumentado. Por ejemplo, el ladino definitivamente aparece con más frecuencia en la literatura estadounidense contemporánea. Kantika de Elizabeth Graver, una saga sefardí multigeneracional, ganó el Premio Nacional del Libro Judío y fue seleccionado como Libro Destacado del New York Times de 2023. One Hundred Saturdays: Stella Levi and the Search for a Lost World de Michael Frank , que retrata el encuentro de Frank con Stella Levi, quien creció en la Judería de Rodas, Grecia, fue finalista del Premio Sami Rohr 2024.
“Creo que debo informar la guinda del pastel: un crucigrama del New Yorker de 2025 tenía una pista que decía “______ Kandelikas” (lo adivinaste: ocho)”, dijo Mushabac.
“Hemos logrado salir del gueto cultural sefardí para ocupar un lugar en la poderosa mesa asquenazí. Pero, ¿lo hemos logrado? Para muchos de nosotros, el acontecimiento más emocionante para aquellos que realmente crecieron con el ladino, o para aquellos que asisten a sinagogas sefardíes, o aquellos aspirantes sefardíes serios que prosperan con lo que llamaré la visión sefardí, la historia más emocionante en realidad es que nos hemos conocido en lugares inesperados, que van desde conferencias académicas hasta exhibiciones de museos, donde nos hemos encontrado señalando el mismo lugar en un mapa de Turquía”, dijo Mushabac.
Las celebraciones en todo el país también están creciendo en número, y generalmente se llevan a cabo en esta época del año.
“La Federación Sefardí del Condado de Palm Beach acaba de celebrar su 11.º aniversario del Día del Ladino, que incluyó un concierto. Aquí en Seattle, donde vivo, acabamos de celebrar el 12.º aniversario del Día del Ladino de la ciudad, con la participación de la escritora de fantasía Leigh Bardugo”, dijo Hannah Pressman, codirectora de la Liga Americana de Ladinos.
Si no hay una celebración del Día del Ladino cerca de ti, es posible que haya una pronto.
“Una de las cosas que la Liga Americana Ladina quiere hacer es alentar a más comunidades locales de todo el país a organizar sus propias celebraciones del Día del Ladino, en la escala que les resulte conveniente, y brindar apoyo para que estos programas sean posibles”, dijo Pressman. “Si puedes soñar con algo, queremos ayudarte a hacerlo realidad”.
Aunque hay mucha alegría asociada al ladino, es imposible olvidar que el idioma está estrechamente vinculado a la expulsión de España. Me pregunté si este año sería diferente, con un presidente estadounidense amenazando con deportaciones masivas.
“Creo que la historia de los judíos españoles se conecta con el momento actual”, dijo Mushabac cuando le pregunté al respecto. “No es fácil comparar a los judíos deportados de España en 1492 con los inmigrantes que están siendo deportados hoy en día desde Estados Unidos. Por un lado, los judíos habían florecido en España durante más de mil años, habían alcanzado prominencia en muchos campos y poseían cantidades significativas de propiedades, todo muy diferente de los inmigrantes que hoy ya están siendo objeto de deportación”.
“Sin embargo, creo que las dos situaciones tienen algo en común: la animadversión subyacente, la crueldad, la impunidad de los líderes implicados en la iniciación y ejecución de esas órdenes”, dijo Mushabac. “Además, la falta de conciencia de lo importantes que eran los judíos para España en aquel entonces y los inmigrantes en Estados Unidos, y lo terriblemente autodestructivo que es el impulso de limpieza étnica de un tipo u otro”.
Las entradas para el Día del Ladino se pueden adquirir a través de la Federación Sefardí Americana. Se servirán aperitivos sefardíes después del programa. Mazal Bueno: ¡El octavo Día del Ladino anual de Nueva York! – La Federación Sefardí Americana
Por Aviya Kushner
Aviya Kushner es la columnista de idiomas de Forward y autora de Wolf Lamb Bomb y The Grammar of God . Síguela en Twitter @AviyaKushner .
Fuente: Forward | 31 de enero de 2025
Traducción libre de eSefarad