Las únicas menciones de una sucá en la Genizah de El Cairo se refieren a sucot comunitarias en los patios de las sinagogas. Un hecho que causó bastantes problemas.

La Genizah de El Cairo es una famosa colección de fragmentos de manuscritos judíos, originalmente almacenados en la sinagoga Ben Ezra de El Cairo. Contiene alrededor de 300.000 objetos, algunos de ellos con más de mil años de antigüedad. Sin embargo, no contiene ninguna documentación sobre sucot privadas erigidas en patios o balcones de edificios.
En los barrios superpoblados de Fustat, la capital medieval de Egipto, ahora el Viejo Cairo, los residentes judíos compartían patios comunes en edificios de apartamentos de varios pisos, razón por la cual en Sucot, la sucá se construyó en el patio de la sinagoga. Cabe recordar que durante largos períodos, la sinagoga fue el centro de la vida comunitaria, el lugar donde aprendían los niños de la comunidad, así como un albergue para viajeros cansados, un comedor social para los necesitados y más.
Las dos sinagogas de Fustat: la sinagoga iraquí de los babilonios y la sinagoga “Shami” de los judíos sirios (que adoraban según la costumbre de la Tierra de Israel, que se consideraba parte de la Gran Siria o “Sham”). cada uno tenía su propia sucá. Como propiedad comunal, la sucá era responsabilidad de los líderes comunitarios, quienes también estaban a cargo del mantenimiento diario de toda la propiedad comunal. El primer documento que vemos aquí, de 1165, es un relato en judeoárabe del “kodesh” (literalmente sagrado), es decir, los bienes comunales, en este caso de la comunidad Shami. Uno de los gastos fue “limpiar la tubería en el vestíbulo de entrada, detrás de la sucá de la sinagoga Shami, en presencia del rabino: 31 drahmas”.


Otro testimonio que aparece más tarde también confirma los detalles del incidente descrito anteriormente. La página fue enviada a Nagid , el jefe de la comunidad judía egipcia, pero lamentablemente todavía no sabemos los verdaderos motivos de la pelea ni cómo se resolvió el conflicto.
Así que este año, aunque ocasionalmente puede hacer calor y estar lleno de gente en la sucá, ¡tratemos de ser respetuosos y evitar cualquier alboroto!
¡Feliz Sucot!
Los gastos “ kodesh ” se pueden encontrar en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, TSAr18(1).155, y fueron publicados por Moshe Gil en su libro Documents of the Jewish Pious fundations from the Cairo Geniza , documento 67. El testimonio, también en la Universidad de Cambridge Library, TS10J14.30, aún no se ha publicado en su totalidad y se menciona en A Mediterranean Society de Shlomo Dov Goitein , vol. II.
Traducción libre de eSefarad.com