Las obras de Abraham de Oliveyra, el primer orfebre judío con licencia conocido en Londres, son compradas conjuntamente por el Museo de Bellas Artes de Boston y el Museo Judío de Nueva York.
BOSTON (JTA) — En 1725, Abraham de Oliveyra se registró oficialmente como platero en Londres, el primer judío conocido al que se le otorgó una licencia para practicar el oficio en la ciudad.
A los judíos se les permitió regresar a Inglaterra solo 70 años antes, luego de una expulsión siglos antes, y el registro de Oliveyra lo estableció como un prolífico fabricante de plata judaica para las sinagogas de la ciudad.
Ahora, casi 300 años después, el trabajo de Oliveyra se exhibirá en los museos estadounidenses por primera vez. Un par de adornos de la Torá hechos por el artesano del siglo XVIII han sido comprados conjuntamente por el Museo de Bellas Artes de Boston y el Museo Judío de la ciudad de Nueva York.
“El hecho de que Oliveyra sea el platero judío activo más antiguo conocido en Inglaterra es bastante monumental”, dijo a la Agencia Telegráfica Judía Abigail Rapoport, curadora del Museo Judío de Judaica. Los adornos, dijo, son una “obra maestra de la judaica histórica”.
El par de adornos se conocen como remates, o «rimonim» en hebreo, y se sientan encima de las dos varas de madera de un rollo de la Torá cuando no se lee. Realizados en 1729 en plata parcialmente dorada, los remates presentan hileras de campanas que rodean tres esferas aplanadas que exhiben el característico calado de Oliveyra, o diseño realizado mediante la creación de patrones de agujeros o perforaciones en el metal precioso.
Oliveyra también es conocido por su uso del motivo de concha, un sello distintivo del estilo rococó inspirado en la naturaleza de la época. Si bien eran de su tiempo, el diseño de Oliveyra de los rimonim dorados es un claro recordatorio del contexto judío de los remates, en el sentido de que alude al estatus real que los judíos tradicionalmente confieren a la Torá, dijo Rapoport.

Los rimonim son uno de los 11 pares conocidos de Oliveyra. Los únicos otros rimonim del artista en Estados Unidos pertenecen a la Congregación Shearith Israel, la sinagoga española y portuguesa de Manhattan.
“Quieres tocarlos y trazar el exquisito diseño con tus dedos e imaginar sus siglos de precioso uso”, dijo Rapoport sobre la pareja en el museo. “Es casi intangible y mágico”.
Oliveyra nació en Ámsterdam en el seno de una familia judía de ascendencia portuguesa que se había asentado en la ciudad holandesa, conocida por su clima de tolerancia, tras huir de la persecución religiosa. Cuando tenía poco más de 30 años, se había mudado a Londres, donde él y otros artesanos judíos se habían vuelto elegibles para ser miembros de gremios profesionales.
Eso fue inusual. Los judíos de Europa occidental, dijo Rapoport, solían estar excluidos de los gremios de artistas, incluida la asociación de plateros, hasta el siglo XIX, por lo que la mayoría de las piezas europeas de arte ceremonial judío, aunque encargadas por judíos, fueron hechas por plateros cristianos.
Una vez que Oliveyra comenzó a producir artículos de plata, las comunidades judías de Londres, que albergaban judíos sefardíes y ashkenazíes, le encomendaron con frecuencia la creación de Judaica. Rapoport dijo que ambas comunidades compraron el trabajo de Oliveyra.
“Me gusta pensar en él como el tipo ideal para los remates”, dijo.
Rapoport le dijo a JTA que los museos compraron los remates de Gidon Finkelstein, hijo del difunto comerciante de diamantes belga y coleccionista de judaica Bernard Finkelstein. No revelaron el precio. Un par de remates de Oliveyra diferentes y menos decorados se vendieron por $ 200,000 en una subasta en 2016, mientras que remates menos sustanciales que no pudieron ser autenticados como obra suya se vendieron en Sotheby’s en junio por $ 25,000.
Otros rimonim elaborados por Oliveyra son propiedad de la sinagoga sefardí Bevis-Marks de Londres, que se anuncia a sí misma como «la sinagoga más antigua y espléndida de Gran Bretaña», así como de la sinagoga Hambro, que sirvió en gran medida a los judíos asquenazíes de la ciudad a partir del siglo XVIII. . Varios pares se encuentran en la colección permanente del Museo Judío de Londres, con un par en préstamo al Museo Victoria and Albert de la ciudad.
Los rimonim comprados por los dos museos estadounidenses están actualmente en exhibición en el Museo Judío hasta fines de octubre y estarán a la vista en el MFA a partir de diciembre.
La colaboración entre los museos “aumenta la oportunidad de que el rimonim sea visto por audiencias amplias y diversas en dos ciudades diferentes”, dijo Simona Di Nepi, curadora de Judaica en el MFA.
Ambos curadores dijeron que los rimonim diversifican sus colecciones porque Oliveyra era sefardí. La mayoría de los Judaica en sus respectivas colecciones se hicieron para las comunidades Ashkenazi.
“Realmente amo la exuberancia de estos remates de la Torá”, dijo Di Nepi. «La intrincada plata perforada en el cuerpo de los remates y las duelas exquisitamente grabadas».
Traducción libre de eSefarad.com