Nuevo libro: Del Bósforo a Villa Crespo, Primera ola de inmigración judeoespañola de Oriente a la Argentina (1876-1930) de Javier Leibiusky

Sefarad, el Imperio Otomano y Villa Crespo marcan la trayectoria que durante 400 años siguieron buena parte de los judeoespañoles de Oriente que llegaron a Argentina entre el final del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Del Bósforo a Villa Crespo relata en forma amena a la vez que precisa y rigurosa las motivaciones, los desafíos y la idiosincrasia del proceso de inmigración y asimilación en Buenos Aires de aquellos judíos del Imperio Otomano de habla judeoespañola o ladina, como llaman a su propia lengua muchos de los locutores nativos, que habían sido expulsados de España en 1492.

Con un aporte original y escrito para un público no especializado, Javier Leibiusky, Doctor en Lenguas, Literaturas y Sociedades del mundo por el INALCO de París, relata la historia de la primera ola de inmigrantes al Río de la Plata de este grupo específico que pocas veces recibe la atención necesaria ya que suele ser subsumido dentro del más amplio grupo de sefardíes. La combinación de una investigación histórica con testimonios y anécdotas de la comunidad judeoespañola porteña hace de Del Bósforo a Villa Crespo un libro imprescindible para familiarizarse con los orígenes de esta interesantísima comunidad de la Argentina.

Año de publicación: 2024; ISBN: 978-631-90390-6-1
Editorial EQUIDISTANCIAS

COMPRAR AQUI >>

Índice del libro
1. Cuatrocientos años de travesía: Sefarad, Oriente y Villa Crespo
2. Los judíos en el Imperio Otomano
3. Los nuevos estados nacionales y los judíos
4. La comunidad judía ante el ocaso del Imperio Otomano
5. La Alianza Israelita Universal y el impulso a la emigración
6. La emigración a Argentina
7. El contexto argentino para la inmigración judía
8. Diversas comunidades judías y su organización al llegar a Argentina
9. Los judeoespañoles en el centro porteño
10. Villa Crespo: el barrio judeoespañol de Buenos Aires
11. Otros distritos porteños con presencia judeoespañola
12. La identidad de los judeoespañoles porteños
13. Sionismo judeoespañol porteño: otra dimensión de la identidad
14. Glosario
15. Bibliografía
16. Apéndice documental

Nota biográfica del autor
Javier Leibiusky nació en Buenos Aires en 1975. Creció en Israel y desde el 2007 vive en París, donde trabaja como investigador para el Instituto de Lenguas y Culturas Orientales de Francia (INALCO). Es titular de un Doctorado en Lenguas, Literaturas y Sociedades del mundo. Trabaja sobre la lengua y la cultura judeoespañolas además de enseñar hebreo en diferentes instituciones. Fuera de su actividad docente y de investigación, escribe ficción y ha publicado varios libros de cuentos cortos en Argentina como Llueven Uñas, y en Francia La Conspiration des Riobambas, Pan demonio / Pan de moño y Acoustic Stories. Recientemente ha publicado su primera novela, Howmme.

Check Also

César Fernández y Santiago Herrero.

Ribadavia recibe respaldo de la ONU para la promoción del legado sefardí

  La Red de Juderías logra el apoyo de ONU y Gobierno para fomentar su …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.