Mota de Judíos prepara la tercera fase del centro de interpretación

El Consistorio decide este lunes qué empresa hará esta nueva intervención para así unirla con el fin de la anterior Costará 100.000 euros y la Junta aporta 50.000

Las obras de la segunda fase están a punto de concluirse. – ECB

El Ayuntamiento de Castrillo Mota de Judíos quiere dar continuidad al proyecto de construcción del futuro Centro de la Recuperación de la Memoria y la Cultural Sefardí, por lo que mañana lunes, tiene previsto decidir cuál de las ofertas que tiene sobre la mesa será la elegida para llevar a cabo la tercera fase del proyecto. «Cuenta con un presupuesto de 100.000 euros -y una ayuda de 50.000 euros recientemente anunciada por parte de la Junta- y 4 meses de obra, con lo que estará acabado en marzo», concretó el alcalde de la localidad, Lorenzo Rodríguez.

Y es que, como avanza, está previsto llevar a cabo a principios de marzo un acto «en el que de forma simbólica se colocará una urna con objetos como primer elemento en su interior y primera piedra del contenido del centro, al que se invitará a representantes de la embajada de Israel en España, así como de otras instituciones sefardís de varios países».

Rodríguez recuerda que los trabajos de ésta «se centrarán sobre todo en la conclusión de la estructura del edificio y de la cubierta del mismo, así como el cerramiento exterior y parte del acondicionamiento del interior del edificio».

El objetivo, que pueda enlazarse con la segunda fase que, iniciada hace poco más de un mes por la empresa Crearte, se está ultimando, tras una inversión de 17.000 euros y centrarse en el encofrado. «De forma que el proceso no se detenga una vez que ya se ha consolidado y va avanzando poco a poco».

El también diputado provincial en el seno de la Diputación -como parte de la agrupación Ciudadanos (Cs)-, recordó que la primera actuación se inició en septiembre de 2017 con 50.000 euros de coste, «en la que se llevó a cabo la demolición del edificio en ruinas que había en ese solar ubicado en la plaza y junto a la iglesia, con el fin de dejarlo todo listo para el levantamiento de la nueva edificación».

Si bien detalla que hasta el momento, la obra del centro de interpretación de la cultura sefardí en la comarca «se ha estado financiando entre el Ayuntamiento, la Junta, la Asociación cultural Mota de Judíos y algunas donaciones privadas llegadas incluso de otros países, «seguiremos contactando con todo tipo de entidades con el objetivo de lograr financiación para las fases posteriores que se centrarán ya en dotar de contenido el interior».

Y es que como recuerda, el proyecto total que se baraja inicialmente tener concluido en torno al año 2020 y que supere fácilmente los 400.000 euros de inversión, contará en su interior con espacio para exposiciones, salones de reuniones y para conferencias. Así como una biblioteca que albergará el material recibido desde diferentes entidades sefardíes internacionales.

«Proyecto de gran calado que ha hecho que decidiéramos desde un principio realizarlo en fases y buscar ayudas para financiarlo, ya que somos un pequeño ayuntamiento y nosotros solos no hubiéramos podido», confiesa el alcalde, quien recuerda que anualmente cuentan con un presupuesto municipal que ronda los 140.000 euros, con el que debemos cubrir otras actuaciones».

Mientras, remarca que de forma paralela a las obras del centro, se ha continuado con las campañas de excavación en la zona, «en las que ya trabajamos con universidades de otras provincias y ciudades».

Fuente: elcorreodeburgos.com

Check Also

Radio:: Kan Ladino kon Alegra Amado i Kobi Zarco – 12/09/2025

Programas anteriores שישי, 16:00 – 15:00 El departamento de radio de la nueva corporación de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.