Catálogo de la exposición del mismo nombre sobre el Museo Sefaradí de Toledo, Sinagoga Samuel HaLevi (Tránsito) y la Comunidad Judía de esa ciudad realizada en el Centro Cultural San Marcos de Toledo entre Octubre 2002 y Enero 2003
El catálogo facilita una visión de los principales aspectos del universo histórico de Sefarad, de los testimonios fragmentarios de su vida cotidiana, pautada por la cadencia litúrgica y el solemne esplendor festivo, de las actitudes colectivas ante la muerte, de los espacios sagrados y profanos, públicos y privados, que poblaban los más diversos núcleos urbanos de los reinos de España y, por supuesto, de la reinterpretación del gusto y las técnicas artísticas, expresión de una sensibilidad hondamente compartida con los fieles de las otras creencias pero capaz de desarrollar una creatividad propia, específicamente sefardí, al igual que sucede en el cultivo de las letras y los notables avances de unos saberes que contribuirían a cambiar de manera substancial la cosmovisión de Occidente.
Del prólogo de ISIDRO G. BANGO TORVISO, Comisario de la exposición en la que está inspirado este catálogo:
«Memoria de Sefarad» pretende ser una aproximación a la España que vivieron los judíos, desde la óptica de sus vivencias, aunque en muchos momentos nos hayamos visto
obligados a integrar en la muestra referentes hispanocristianos o hispanomusulmanes.
El hecho dramático de la expulsión y el no menos tenebroso de la actuación inquisitorial ha borrado muchos aspectos del patrimonio judío hispano. Es evidente que esto ha debilitado la memoria de lo judío en territorio hispano, pero conviene no engañarse, la integración de lo judío en lo hispano ha sido tan grande que resulta prácticamente imposible desentrañarlo.
Desde este último punto de vista, justo es reconocerlo, muchos de los supuestos lapsus de memoria no son tales, sino que resulta imposible diferenciarlos del resto del patrimonio hispano.
catalogo_memoria_de_sefarad_B_esefarad
El PDF puede descargarse aqui.
Los derechos de propiedad intelectual de las obras fotográficas y plásticas que aparecen en esta publicación pertenecen al titular correspondiente, tal y como se indica en cada caso (pie de foto y/o créditos)