Sara Sufrin Barush – Israel
djudeo-espanyol/castellano
A las palavras del imno nasional del estado de Israel Atikva, ke fueron eskritas por Naftali Imber en 1878, adjusto Shmuel Choen una melodia ke fue konosida komo melodia popular de kante de Romanianos Zinganos.
La muzisiena i investigadora Astrith Baltsan publiko un livro ke se trata sovre el imno nasional ATIKVA .
Durante anyos investigo la muzisiena Baltsan los raises de muestro imno
i deskuvrio de onde fue tomada la melodia, komo se dezvelopo el teksto i en kualas sirkunstansias se dsesidio ke esta kantiga va ser muestro imno.
En una intervista a la television konto la sinyora Baltsan ke en bushkando el orijin de la melodia topo demonstrasion ke es uma melodia muy antigua de la orasion BIRKAT A TAL de los Sefaradis ke sus palavras fueron eskritos en Espanyia por el Rabino Itshak Bar Sheshet en 1400 ,antes de la eksplusion.
Despues de la eksplusion esta orasion i su melodia se fuyo kon los
eksplusados djudios a Mantova en la Italya, aya Salamone De Rosi un kompozitor Djudio tomo la melodia i kompozo una kantiga kon el nombre «Fugi Amore Miyo» ke fue muy popular duramte 150 anyos.
En 1750 arivo en la Italya el kopozitor famozo Wolfgang Amadeus Mozart, el adabtos esta melodia para una de suya Variasion Para Piano i la trusho a Viena.
La melodia fue arrodeada entre los paizes de la oriente Evropa i vino a ser una de las melodias de un kante de Zinganos Romanianos.
Pasaron kaji sien anyos el kompozitor Bedrich Smetana tomo esta melodia para su kreasion muzikala konosida – La Valtava/Moldava.
Esta melodia fue adoptada por munchos puevlos sin ke tengan ninguna konosensia ke esta es bazada en la melodia Antigua de la orasion BIRKAT A TAL de los Djudios Sefaradis.
El livro ke la muzisiena Astrith Baltsan publiko se yama «ATIKVA – pasado, presente i foturo», durante ocho anyos investigo la sinyora Baltsan los raises de las palavras i de la melodia del imno Atikva i publiko este livro ke vino a ser un ensruktor par los maestros de eskolas, para ensenyar lesiones sovre el Zionizmo.
Este livro es un viaje en segito el imno de Israel, palavras i melodia, de punta de vista istorika, literatura, sosiolojika i folkloristika.
El livro enkluye dos diskos kon exemplos de las varias melodias i sus fuentes, de la orasion djudia sefaradita asta el repertuar klasiko.
Se puede ver una entrevista sovre el Atikva en hebreo a la muzisiana Asterit Baltsan Aki
![]()
La Dra. Astrith Baltsan, es una renombrada académica israelí, graduada Cum Summa Laude en los departamentos de Piano y Musicología de la Universidad de Tel Aviv, es una eximia pianista internacionalmente aclamada.
Entre los premios con los cuales ha sido galardonada se encuentran el de la Banff Concerto Competition (Canadá), Artist Guild´s Auditions (Nueva York), premios de Yale University, The Tanglewood Festival, La Gesse Festiva en Francia, el Festival de Tutzing en Munich y el Festival de Cámara Ernen en Suiza.
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi
He leído con sumo interés la entrevista realizada a la Dra. Astrith Baltsan sobre las raíces sefaradíes del himno nacional judío Hatikva.
Conozco varias versiones en yudesmo (judeo español) del Hatikva, que muchas veces cantamos en nuestra casa al términio de las festividaes de Sucot, donde compatíamos con familias sefaradíes la alegría de Sucot y dando así un broche de oro «yidió» y sionista.
Me interesaría saber en que idiona fué escrita la investigación de la Sra.Baltsan y como poder adquirirlo.
Como sugerencia, sería de interés que cuando se refieren a CD, libros, películas u otro material de interés, señalaran alguna dirección o sitio en internet donde poder adquirirlos.
Sanos y saludosos que estesh y Jazak u Baruj por el esfuerzo que hacen por mantener y divulgar la cultura y los intereses sefaradíes.
Salomón Sarfatis Pesso
Santiago de Chile