Resulta interesante la poca difusión que existe (fuera de los recintos académicos especializados) en general sobre el hecho histórico de que una de las colonias de la Corona Española en el continente americano que más sefardíes de origen portugués recibieron fue precisamente la Nueva España (México). Destacan los flujos migratorios de judeo conversos sefarditas de origen hispano/portugués hacia territorio mexicano sobre todo de los siglos XVI hasta XVIII.
Dicho flujo de judíos (cripto-judíos) portugueses a México fue de los más importantes, al grado que como se puede constatar en el “Archivo General de la Nación” de la Ciudad de México dentro de la sección “Inquisición” incluso hoy en día, prácticamente todos los casos documentados en contra de “judíos, judaizantes, observantes de la ley de Moisés, hebreos, etc.” corresponden a personas o familias “portuguesas o de origen portugués”.

Como bien documenta en sus variadas obras el historiador Seymour Liebman o el historiador Ricardo Escobar Quevedo (entre otros historiadores más) en México en esa época era prácticamente un sinónimo ser “judío” que ser ” portugués” de hecho, aunque si existen, es muy raro encontrar evidencias de juicios de la Inquisición referentes a judíos/judaizantes de origen español en el México Colonial. Liebman comenta que la mayoría de los sefardíes judíos conversos que llegaban de manera constante y clandestina a México provenían de Guarda, Portugal, aunque también está documentado que muchos de ellos provenían de otras regiones principalmente del Norte de Portugal en la zona fronteriza con España o bien la región de Castelo Branco de donde encontramos documentos de gran cantidad de enjuiciados por el tribunal de mal llamado Santo Oficio contra judío conversos originarios de dicha zona lusitana. Tan relevante es la participación de los judíos conversos portugueses en México que la misma familia del famoso cripto-judío Luis de Carvajal y de la Cueva, quien fundó por encomienda de Rey Fernando el Nuevo Reino de León (Noreste de México y Sur de Estados Unidos) eran de origen portugués, llegando a México en un barco llamado “La Santa Catalina” con 100 familias que le acompañaron en la aventura, de las cuales se estima que alrededor del 70% de estas familias eran judíos conversos portugueses.

Por otro lado, de gran relevancia fue el asentamiento de la comunidad sefardita conversa lusitana en México (Ciudad de México, Guadalajara, Morelia, Acapulco, Veracruz y Puebla) que prácticamente todo el comercio internacional y local de los siglos XVII al XVIII estaba en manos de los descendientes de judíos conversos portugueses. Como ejemplo tenemos a un gran personaje, Don Simón Báez Sevilla (también conocido como Báez de Castelo Branco) quien llegó a ser el judío de origen lusitano más rico del México de esos años. Radicado en la Ciudad de México, Simón Báez Sevilla fue la cabeza de la importante comunidad cripto-judía mexicana de origen portugués llegando a establecer varias sinagogas que contando las de la Ciudad de México junto con las de otras ciudades importantes del territorio mexicano sumaban una veintena, tan ferviente era su judaísmo que trajeron un gran rabino para fortalecer el conocimiento y rituales de la comunidad. Esta comunidad cripto-judía lusitana tenía fuertes lazos tanto comerciales como culturales con las comunidades de Ámsterdam, Italia, Grecia y Turquía. Cuando Portugal se independiza de la Corona Española (alrededor de 1685) la Inquisición mexicana persiguió brutalmente a la comunidad cripto-judía de empresarios y comerciantes portugueses basados en las colonias españolas, más que por su origen y práctica de la ley de Moisés, por intereses económicos logrando prácticamente la casi total extinción de los judíos conversos portugueses de México.

Quizás por lo anterior y por qué a diferencia de las comunidades sefardíes portuguesas localizadas en Brasil y en las islas del Caribe en donde si podían ejercer su judaísmo libre y abiertamente, la comunidad cripto-judía mexicano/portuguesa no se tiene tan claramente identificada, no obstante existe vasta literatura al respecto. La comunidad sefardita lusitana de México fue en su época de las más importantes en tamaño y por su aportación económica principalmente dentro del comercio internacional derivado de la ubicación geográfica estratégica del territorio mexicano, incluso de México partían constantemente naves lusitanas con mercancías hacia Europa, Asia (Filipinas) y otros territorios al sur del continente. Hoy quedan claros núcleos, aunque muy pequeños, en México de comunidades descendientes de estos cripto-judíos portugueses, algunas pocas familias en el centro del país como la Ciudad de México, en el norte en la Ciudad de Monterrey, el suroeste de Estados Unidos y en la región occidental de México como la colonial villa de Cotija en el estado de Michoacán; que dicho sea de paso la práctica de la endogamia (matrimonios entre parientes) en esta última ha mantenido el gen sefardita portugués y en algunos casos el orgullo de saber el origen e identidad de tan osados personajes. Huella de los protagonistas son algunos apellidos característicos de estas familias; que los encontramos tanto en archivos de México como en Ámsterdam, Londres y las islas del Caribe (Jamaica y Barbados), evidenciando los fuertes y cercanos lazos entre comunidades así como la constante movilidad de los sefarditas portugueses en estas regiones, algunos ejemplos son: Navarro, Vieyra, Pereira, Castro (de), Espinoza, Henríquez, Méndez, Cardozo, Nuñez, Da Silva, Rodrigues y Oliveira.
Autor: José Ovadiah Navarro
——————————————————–
Bibliografía:
- Seymour B. Liebman, Fuentes desconocidas de la Historia Mexicano-Judía.
- Jose Ovadiah Navarro, Cotija Tierra Morenika, El Origen Judío Hispano Portugués de sus Pobladores, CreateSpace, USA 2015.
- Escobar Quevedo Ricardo, Inquisición y Judaizantes en la América Española, Editorial Universidad del Rosario, 2008.
- Antonio García León, La Malla Inconclusa. Veracruz y los Circuitos Lusitanos en la Primera Mitad del S. XVII, Facultad de Economía, UNAM, México 2007.
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi
Deseo tener comunicación con ustedes. Espero respuesta
Saludos desde Monterrey
Hola Jorge, cual es tu inquietud?
Saludos cordiales
Liliana
eSefarad
Liliana: Mi deseo o solicitud de ayuda es la siguiente:¿Donde puedo documentarme del arrivo a colonizar de las personas de apellido Cantú al Nuevo Reino de León? En la investigación hecha por Samuel Temkin llamada «La urca de Carvajal y sus pasajeros» no aparece ninguna familia de ese apellido segun los registros de las familias cuando salieron de España, lo que ocurrió en 1580,pero para esas fechas ya existían personas con el apellido Cantú que ademas poseían miles de cabezas de ganado (Vacuno y caprino). Como esas discrepancias históricas hay otras que no concuerdan y me interesa mucho aclarar pero estoy desorientado ¿En donde buscar?. Saludos Hija por tu amabilidad
Estimado Jorge, le pediré al autor de este artículo si tiene conocimiento sobre esto y si es posible que le responda.
Saludos
Liliana
eSefarad
Para un análisis más a fondo de este tema, véase mi artículo “The Where of the Mexican Conversos.” Journal of Spanish, Portuguese, and Italian Crypto-Jews 5 (2013): 6-20.
Hola David, tu articulo está publicado? Mandamelo a esefarad@esefarad.com y podemos publicarlo.
Muchas gracias
Liliana
eSefarad
Hola David, en donde puedo conseguir tu artículo?
Uds lo dijeron, hay poca difusión de este tema y Uds mismos pueden saber la respuesta.
En todo los países de america latina ha habido migraciones de judios de todas esos paises a que fueron después que lo expulsaron dejaron su influencia en muchos paises y no la economica precisamente
Pasaron los años y siglos y tengo la creencia que una de sus influencia están en los fenomenos politicos sociales culturales de los paises latinos en la historia de la colonia la independencia y después de eso hasta la actualidad
Ellos no desaparecieron , dejaron mucha influencia y hay algunos que están tratando de probar su enlace sanguineo (España y Portugal) pero para mi la cosa es mas seria y profunda
Muchas cosas pasan y yo veo cosas que a primera vista no están relacionadas pero parece que hay algo que esta en varios niveles geográficos y de tipo histórico
Y esta el dicho que para entender el presente hay que entender el pasado y como dije antes Uds mismos lo dijero:n no hay mucho difusion de este tema. Y para mi los historiadores de cada país que le gusta relacionarse con gente de influencia saben algo de este tema
En Nuevo Leon , llegaron muchos sefarditas , hispanos y portugueses, Alberto del Canto fundo Saltillo y muchos portugueses llegaron a colonizar estas tierras.
Buenos días, me podrías informar si los siguientes apellidos son de origen sefardita
Gutérrez, cabrera, peña cuevas, Reyna, troncoso, DAVILA, sanmiguel, de la Garza, Cantu del Río, TREVIÑO, RODRIGUEZ, Galván, chapa, Escamilla, Villarreal, Quiroga, veliz
Si , escribeme un mail a monhaiku@gmail.com yo tambien comparto algunos de esos apellidos
La afirmación de que Portugal se independiza de España en 1685 está mal tanto en ambos casos, no se independiza, sino que se termina la Unión Ibérica, dos reinos con el mismo Rey y eso ocurrió entre 1580 a 1640.
Buenas tardes: actualmente estoy escribiendo sobre mis ascendientes Cardoso en el sur de Nuevo León, podrían contactarme con el autor de este artículo?
Le avisaremos al autor de su interés.
Saludos cordiales
Liliana
Hola les saluda un regiomontano, me es por demas aclarar las mentiras que nos enseñaron en la escuela primaria y secundaria, con respecto a quienes fundaron el Nuevo Reino de Leon y sus ciudades por Ejem. Monterrey donde un servidor nacio hace 66 años, bueno la informacion que no dieron los maestros del 60 al 72 cuendo era estudiante de que si eran judios Sefardíes, solo que siempre nos dijeron que eran Españoles e incluso en los libros que nos daba el gobierno, un servidor sin pecar de inteligente solo usando la logica escuchaba como hablaban los jugadores brasileños y note que ciertas frases son iguales a como hablamos en el Noreste de Mexico al resto del pais. Mi inquietud es coml fue posible que nos mintieran por muchos años sin dar una explicacion, ni tampoco los » Cronistas » de la ciudad,hay algo o alguien de su Comunidad que tengan alguna informacion
Saludos desde Monterrey.
Hola, mis antepasados son de Veracruz, y tenían apellidos como «Acosta» que es mi apellido paterno, pero también perdí apellidos como Grajales, Lara o Aguilar. También tengo antepasados en Hidalgo cuyos apellidos eran Leiva, Brito, Gonzaléz o Sanchéz. Quisiera saber si alguien me puede ayudar a obtener la información de mi genealogía para ver si puedo tramitar la nacionalidad portuguesa!
¿Dado que el autor de este artículo no me contactó, quisiera saber si ustedes saben dónde puedo revisar la lista de nombres de migrantes sefarditas que viajaron de Portugal a Nueva España entre 1620-1630?
Hola, puedes consultar en Centro Carvajal Sefarad https://www.facebook.com/CentroCarvajalSefarad/
Saludos cordiales
Liliana
Puedes buscar en Pares, la página de archivo Español. Ahí está guardados los libros que contienen las listas de pasajeros a “Indias”. Claro que no vas a encontrar un listado de “sefardíes” ya que fue en tiempos de la Inquisición, nadie podía decir abiertamente que era judío o sefardí. Pero en esos mismos archivos encuentras algunos juicios de la Inquisición