La editorial alavesa Arte Activo ha reeditado la novela de Seve Calleja, «Los ayunos de la reina Ester». Novela publicada en 1990.
Una novela, por tanto, peregrina que como dice el propio Seve Calleja “viaja en busca de sus lectores”.
La novedad más importante de esta edición es que incluye el relato Abraham Ben Separad, hijo de marranos, que obtuvo en 1981 el Premio Ignacio Aldecoa de cuentos, que convoca la Diputación Foral de Álava, y sirvió a su autor como arranque de la novela. En Los ayunos de la reina Ester se relata la historia de una joven judeo-española perseguida por la Inquisición que ha de huir al Nuevo Mundo para buscar esa tierra prometida anhelada por tantos emigrantes.
Me he permitido apuntar algunos comentarios que algunos críticos más acertados que yo han hecho sobre la obra:
“Los ayunos de la reina Ester es, ante todo, un alegato contra la intolerancia y una voz de alerta sobre los beneficios de la experiencia de la utopía que su autor, Seve Calleja, ha revestido con la forma de una novela de aventuras”.
Marga R. San Millán, en El Mundo
“Los ayunos de Ester constituye una interesante recreación de la época y de las costumbres judeoespañolas, así como un brillante ejercicio de estilo en base al lenguaje de aquel siglo de oro”.
Josu Montero, en Egin
“Bajo la apariencia de una novela histórica, Seve Calleja construye un relato en el que late la fascinación por lo sefardí y la denuncia contra la intolerancia”.
en El Punto,
“Su prosa exquisitamente tratada, muy cercana a la prosa poética, es respetuoso acercamiento a un tiempo histórico y a su vez se eleva como un humano canto por la libertad y la tolerancia en convivencia entre culturas y pueblos”.
Julioa Otxoa, en Bilbao
“El éxodo de su protagonista, Fermosa Ester Rut, una joven judeoespañola perseguida por la inquisición, nos conduce por las páginas del Antiguo Testamento con una maestría que el autor resuelve en cada página acercándonos a la época en que se desarrolla la acción”.
Pilar Quiroga-Cheyrouse, en La Crónica de Almería
“La obra está narrada con agilidad, consiguiendo momento de gran lirismo. Es evidente que existe un gran esfuerzo en su construcción, especialmente en la copiosa documentación sobre época, lugar y culturas entremezcladas”.
Ángel Muro en Zurgai
Para comprar libro haga clic en la imagen:
Fuente: EscritoresVascos.com
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi
